martes, 20 de febrero de 2007

UNA BUENA NOTICIA: Va por usted, ministra Narbona

Copio y pego de un informativo taurino:
Existen PRUEBAS de CAMPAÑA ANTITAURINA
Extra 19/02/07 (20:11)

No hay que ser muy listos para afirmar que la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, está trabajando de forma directa en una campaña en contra de la fiesta de toros. Más aún, está allanando el camino de una acción política a través de mensajes reiterados y en progresión de contenidos antitaurinos. Presenciamos entonces, sin lugar a ningún género de duda, una campaña política antitaurina, la primera en la historia de la democracia, de cara a las próximas elecciones legislativas. Así de claro lo ha dejado la Ministra en rueda de prensa celebrada hoy: en el próximo debate electoral a lo mejor algún partido incluye en su programa una legislación contraria al toreo.
Para quien, por afinidad política o cerrazón, o por mera incredulidad, no constate esta nueva situación política, destaquemos los componentes e ingredientes que cualquier manual de sociología política describe como componentes de una campaña. En primer lugar la ausencia de necesidad del mensaje que se envía a la opinión pública: sin haber debate social o urgencia vital sobre la fiesta, la Ministra no cesa en sus opiniones contrarias al espectáculo.
Segundo: la elaboración planeada y planificada de un discurso antitaurino cada vez más evidente en su finalidad o meta: primero fue la opinión "personal" sobre la no idoneidad de la muerte del toro en la plaza, luego sus artículos de opinión "personales" sobre la Fiesta en diarios nacionales, luego, ahora, la amenaza: legislar en un futuro próximo (en éstas o sucesivas legislaturas) contra los toros. Todo ello amparada en la "mayoría de la sociedad", en la "evolución" de la misma y, ahora, en una supuesta encuesta. (Lo de menos es la encuesta, lo demás, su utilización).
Tercero: la utilización de distintos contextos o momentos para lanzar su mensaje en crecimiento antitaurino: una cena de Navidad, una reunión informal, una rueda de prensa que nada tiene que ver con la fiesta de toros.
Siempre con el común denominador de aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid y sin que nadie, jamás, haya preguntado por cuestión tan importante para la Ministra. Sumamos los tres ingredientes y es fácil deducir con mínimo margen de error que asistimos a una campaña antitaurina.
¿Por qué?. ¿Acaso el PSOE va a introducir un contenido antitaurino en su próximo programa electoral? Sinceramente, no parece que sea lo más lógico, aunque todo es posible. Más bien obedece esta campaña a la apertura de puertas o allanamiento del camino a las fuerzas minoritarias que apoyarían al gobierno del PSOE tras las próximas legislativas. Si miramos alrededor, un partido, la Esquerra Republicana de Cataluña, más el grupo de Los Verdes (incluidos en las listas de grupos de la izquierda política) serían los que podrían incluir el debate sobre el toreo en sus próximos programas electorales.
Un debate que se pondría en práctica con el futuro gobierno, al menos en un paso hacia delante. En una avanzada del denominado "progresismo" frente a lo no progresista. Un planteamiento de cortijo, cateto y rancio, obsoleto y zafio, hipócrita y perverso, sin duda. Pero deseado por sus coaligados futuros. Es curioso que la señora Ministra plantee la fiesta desde el punto de vista de las sociedades avanzadas y las morales desarrolladas. Lo es porque justo al norte, en el país de la Revolución de las Revoluciones, en el país origen de las Revoluciones Atlánticas y las emancipaciones de los pueblos, en el país pionero en leyes de defensa de los animales, en Francia, este planteamiento provocaría una carcajada. Sonora.
El mensaje de primaria o parvulario de la Ministra sitúa a nuestra clase política en el lugar más bajo de su argumentación o discurso. Sin ir más lejos, el conservador Sarkozy y la socialista Royal, candidatos ambos a la Presidencia en París, se dejan ver sin prejuicios en los cosos taurinos por dos cuestiones de modernidad mental y saneada: la primera, que se trata de un gusto o afición del ámbito privado. Segundo: que en Francia la legislación es clara y evidente. Pero esto merece otro Dardo: cómo se puede mentir sin mentir sobre la posibilidad (imposibilidad) de hacer una ley estatal en contra de los toros. Porque, lo peor del asunto, es que no se puede. Aunque se amenace.

Sin comentarios. Gracias señora Narbona, y no amenace (?), actue.

domingo, 18 de febrero de 2007

ACCIDENTES DEL PERRO DE CAZA







Cuando salís con vuestro perro de caza lo deseable es pasar un día agradable, en el que tanto el como vosotros disfrutéis de vuestra afición preferida. La mayoría de las veces, será un día perfecto, independientemente de las piezas cobradas. Pero a veces, por desgracia, se pueden producir acontecimientos que pueden afectar a vuestro animal de compañía. No soy ni aficionado, ni experto en las artes de la caza y no he asistido nunca a una cacería. Los editores de la revista que tienes en tus manos, me han pedido que escriba sobre los accidentes que vuestros perros pueden sufrir durante un día en el campo. Tengo clientes cazadores y evidentemente he atendido perros que tras una jornada de caza han sufrido algún contratiempo. Lo cierto es que es algo complicado escribir sobre este tema, dado los numerosos problemas que se pueden presentar y que pueden afectar de forma más o menos grave a vuestros animales. Aún así me he atrevido y voy a intentar contaros algo sobre los que yo considero que pueden ser más frecuentes. No están todos los que son, pero son todos los que están.

CHOQUE ANAFILACTICO

Se trata de una respuesta de tipo alérgico que en poco tiempo puede ocasionar la muerte debido a un colapso respiratorio y circulatorio. En el perro es raro que se desarrolle sin interferencia del ser humano. Una excepción es el cuadro que se presenta como consecuencia de Las PICADURAS de ABEJAS y AVISPAS y eventualmente de ORUGAS
En el perro los órganos más afectados son el bazo y el hígado. Los signos más frecuentes son inquietud, diarrea que puede ser sanguinolenta, vómito, colapso circulatorio, convulsiones epileptiformes, coma y muerte. Todos estos síntomas estarán provocados por una dilatación vascular intensa debido a efectos sobre el músculo liso.
En los casos graves será necesario actuar con suma rapidez, administrando de inmediato 0,01 ml/Kg de clorhidrato de adrenalina 1:1000 por vía intravenosa. Si esta indicado, se debe repetir la inyección después de 20 o 30 minutos. Es conveniente infiltrar por vía subcutánea el sitio de entrada del alergeno(picadura del insecto), con 0,3 ml de adrenalina 1:1000. Como alternativa a la vía intravenosa podréis utilizar la subcutánea o la intramuscular
A veces puede ser necesario administrar oxígeno, mediante una mascarilla facial, así como prefundir soluciones intravenosas de Ringer con lactato o de glucosa al 5%. Estas dos últimas indicaciones será prácticamente imposible que las realicéis en pleno campo, pero sí podrán ser efectuadas por un veterinario de alguna zona próxima al lugar en que se produjo el accidente.
Si la reacción es leve a moderada, administrar 0,2 a 0,5 ml de adrenalina subcutánea en dos sitios diferentes. Estas inyecciones pueden ser repetidas a los 20 minutos cuando no desaparecen las manifestaciones de anafilaxia.
Al mismo tiempo se puede inyectar un esteroide de acción rápida, como es el succinato sódico de prednisolona a dosis de 10-50 mg, según el tamaño del perro y la gravedad de la reacción a la picadura.

EDEMA ANGIONEUROTICO(URTICARTIA)

Se trata de una inflamación de los tejidos blandos de la cabeza, sobre todo alrededor de los ojos, boca y oídos. Es posible que se presente secreción ocular y que el animal a menudo frote la boca y los ojos sobre el suelo o con las patas. Este tipo de reacción alérgica puede desarrollarse durante los primeros 20 minutos después del contacto con lo que ha producido la alergia y os resultara muy alarmante, aunque pocas veces producirá daño al animal, salvo que el edema se extienda a la glotis. No es raro en perros de caza y está provocado por la ingestión de material proteico descompuesto, picaduras de insectos y contacto can determinadas sustancias( por ejemplo determinadas plantas). A veces irá acompañado de urticaria, que se manifestara por presencia de habones repartidos por el todo el cuerpo.
El tratamiento de elección es la inyección de un esteroide de acción rápida y de adrenalina sólo si el edema es muy grave e interfiere la función respiratoria.

QUEMADURAS

He dudado si incluir las quemaduras en el artículo, dado que pueden ser causadas por múltiples factores. Tan sólo nombrar como causas relacionadas con la actividad de la caza, los incendios, exposición solar ,y el contacto con la parte inferior de sistemas automotrices y sistemas de escape caliente( motores y tubos de escape de los coches).
Lo adecuado hasta que un veterinario valore la gravedad o no de este tipo de lesiones es rasurar bien la zona afectada, aplicar una solución salina o agua helada( 3-17ºC) con compresas, teniendo cuidado de no provocar hipotermia, utilizar una crema de aloe vera para evitar la progresión de la quemadura y si hubiera alquitrán adherido a la piel, un remedio casero es aplicar mantequilla en estado casi líquido con unas gasas.
Sobra decir que las quemaduras extensas son una urgencia clínica contra la que hay que actuar con prontitud.

PATOLOGIAS OCULARES

Laceraciones:
En perros de caza las podemos relacionar con traumas o con mordeduras. Este tipo de lesiones deben ser limpiadas de forma suave y cuidadosa, mediante irrigación con solución salina estéril. Se debe irrigar también la conjuntiva y extraer con sumo cuidado cualquier cuerpo extraño. A nivel de la piel se puede aplicar una solución de povidona yodada al 1%. A continuación cubrir la herida con apósitos estériles para prevenir la contaminación.
En caso de laceraciones de los parpados, se puede intentar la aproximación de los bordes de la herida con unas pequeñas tiras de esparadrapo hasta que sea posible repararlas mediante sutura.
Si existe equimosis( sangrado), nada raro en este tipo de lesiones, se deben aplicar compresas frías, seguidas por compresas tibias.
Si ha ocurrido un traumatismo no será nada raro encontrarnos con una hemorragia subconjuntival, que por si misma no constituye un problema grave, pero que puede indicar la presencia de un daño ocular más grave. Es necesario por tanto un examen ocular profundo. Este tipo de hemorragias sin complicaciones suele desaparecer por si solo en 14 días más o menos. En todo caso se podrá utilizar alguna pomada u ungüento ocular.
Las laceraciones corneales penetrantes ocasionan prolapso del contenido intraocular. Estas tipo de heridas no deben ser manipuladas hasta que el perro pueda ser anestesiado y se proceda a una evaluación cuidadosa del problema.
Los cuerpos extraños oculares no son nada raro en un día de caza, como son perdigones, espigas, vidrios, arenillas. Es posible que el sitio de penetración intraocular de estos cuerpos extraños quede oculto por los párpados.
Un cuerpo extraño que entra al ojo puede penetrar la córnea y quedar en la cámara anterior, o alojarse en el iris. También pudiera ser que penetrara en la cápsula anterior del cristalino y que provoque cataratas. Algunos cuerpos extraños metálicos que viajan a alta velocidad atraviesan la córnea, el iris, y el cristalino para alojarse en la pared posterior del ojo o en la cavidad vítrea. Para identificar con exactitud este tipo de localizaciones serán necesarias radiografías o mejor ecografias oculares. A veces será necesario proceder a la enucleación del globo ocular.
En ocasiones los traumas oculares producirán luxación o subluxación del cristalino que requerirá tratamiento quirúrgico.
La aparición de un hifema (presencia de sangre en la cámara anterior del ojo) no es rara en caso de traumatismos directos sobre el ojo o de heridas penetrantes intraoculares. Por lo general, si no hay complicaciones desaparecerá de forma espontánea a los 7 o 10 días y no produce pérdida visual. Si hay pérdida de visión el pronóstico es malo e indica que hay lesiones importantes en la estructura ocular.
La proptosis secundaria a un trauma es frecuente, aunque se da más en razas braquicéfalas.

LESIONES POR FRIO

El congelamiento local es más frecuente en los tejidos periféricos( orejas, cola) que están cubiertos por poco pelo, están menos vascularizados o sufrieron alguna agresión previa por frío.
El tratamiento inmediato incluye recalentamiento lento con aplicaciones de calor húmedo a 29,5ºC o mediante inmersión en baños tibios. Es conveniente la administración de antibióticos y secar con cuidado y proteger las zonas afectadas. No se deben aplicar vendajes compresivos ni ungüentos. No se deben usar corticoesteroides, ni apresurarse a amputar ni desbridar las zonas afectadas. Muchas veces, tejidos que aparentemente son inviables se recuperan

La HIPOTERMIA será sumamente rara, pero aún así, os diré que la completa es irreversible cuando la temperatura corporal llega a los 24ºC . En la hipotermia leve, la temperatura corporal es de 32 a 37ºC, en la moderada es de 28 a 32ºC y en la grave la tempertura es inferior a 28ºC.
Estamos hablando de una urgencia, por lo que el perro debe ser trasladado con rapidez a una clínica veterinaria. Entre tanto podemos calentar el cuerpo del animal por ejemplo con botellas de agua caliente o con algún tipo de calor radiante. No debemos poner al perro en contacto con un calor excesivo, ya que se pueden producir lesiones por quemadura.

LESIONES POR CALOR

El golpe de calor se produce en perros expuestos a una temperatura ambiental alta y que se mantienen en estrés( como el confinamiento en un espacio cerrado o un esfuerzo excesivo). La hipertermia se manifiesta con una temperatura rectal de 41ºC. Estos perros tienen congestión de las mucosas, taquicardia y jadeo rápido. Además suele aparecer colapso, vómito, ataxia, sialorrea, diarrea, pérdida de estado de conciencia, convulsiones y temblor muscular. En el golpe de calor se verán afectados todos los órganos del cuerpo.
Al igual que la hipotermia, esta es una urgencia clínica, cuyo enfoque inmediato debe ser bajar la temperatura corporal. Se procederá a mojar todo el cuerpo del animal con agua fría (¡no helada!). Se trata de intentar bajar la temperatura a 39ºC en un periodo de 30 a 60 minutos. Hay que cuidar de que no se produzca una hipotermia, controlando la temperatura rectal. Abanicar al perro con periódicos o con un abanico. Podréis aplicar friegas de alcohol sobre axilas e ingles y acudir con rapidez a una clínica veterinaria.

FRACTURAS Y TRAUMATISMOS MUSCULOESQUELÉTICOS

La mayoría de las veces éste tipo de patologías se deberán a accidentes con vehículos automotores, pero en el ejercicio de la caza podrán deberse a otro tipo de circunstancias (caídas desde lugares altos, armas de fuego, peleas etc).
El tratamiento inicial de emergencia de estas lesiones es, en ocasiones, sumamente importante para garantizar la recuperación temprana máxima con la menor cantidad de complicaciones que la fijación definitiva de la fractura. Esto adquiere una validez particular sí las lesiones incluyen compromiso de la médula espinal, fracturas abiertas, fracturas múltiples, articulaciones abiertas, rotura concomitante de ligamentos, luxaciones y subluxaciones etc.

En estos casos es sumamente importante el manejo cuidadoso del perro accidentado. Una mala manipulación provocará un empeoramiento de las posibles lesiones. Así puede ocurrir que una fractura cerrada se convierta en fractura abierta. Lo ideal en un primer momento sería proceder a la sedación de estos animales, aunque no siempre habrá un veterinario con el medicamento adecuado presente en la cacería. Una sabana o manta servirá perfectamente para trasladar al perro accidentado.
Al final de este artículo haré mención a una serie de fármacos que no estaría de menos que os acompañaran en vuestros días de caza.
Lo adecuado será que procedáis al vendaje inmediato de las fracturas o articulaciones abiertas para reducir al mínimo la hemorragia y la desecación por exposición del hueso y cartílagos. La sangre es muy aparatosa y no siempre la hemorragia es tan grave como os puede parecer a primera vista. Si a través de la herida veis el vaso sangrante podéiss hacer uso de unas pinzas de hemostasia si es que las tenéis a mano. Si la sangre mana de una extremidad podréis poner un torniquete o hacer presión sobre el área afectada con unas gasa estériles.

Si en vuestro botiquín tenéis algún antiinflamatorio de uso veterinario su uso estará indicado. Y si fuera necesario se puede aplicar algún coagulante.

LESIÓN MUSCULOESQUELETICA ABIERTA

El trauma extenso de los tejidos blandos hace que el cierre de las heridas sea peligroso y conlleve la aparición de infecciones agudas.
Será necesario el tratamiento temprano y cuidadoso y de las heridas para restaurar la función y prevenir la infección.
Si llegamos a la conclusión de qué a consecuencia de la herida NO SE HAN PRODUCIDO FRACTURAS, NI AFECTACIÓN DE LIGAMENTOS O TENDONES, podremos realizar una pequeña cura y proceder a su vendaje, pero, si debido al traumatismo o al arma de fuego se ha producido una rotura ósea( que probablemente haya dejado esquirlas), lo indicado es no tocar la herida, taparla y que sea manipulada por unas manos expertas previa sedación del animal.
Como medida preventiva, para evitar desagradables complicaciones infecciosas, sí está indicado administrar inmediatamente un antibiótico bactericida.
La manipulación de una herida sin complicaciones, incluirá en primer lugar el rasurado de la zona afectada y sus alrededores y lavarla adecuadamente con alguna solución antiséptica.
Un tipo de heridas que pueden dar grandes problemas posteriores son las de tipo inciso, provocadas por algún objeto punzante, por un proyectil o por mordedura. En este tipo de heridas es sumamente importanta separar los bordes, drenarlas con suero fisiológico estéril y no permitir que se cierren en falso en 4 o 5 días. Éste tratamiento debe ir acompañado de una buena antibioterápia.

MORDEDURAS DE SERPIENTES

La herida de la mordedura presenta por lo general huellas de varios dientes y es relativamente indolora apareciendo como rasguños superficiales. Se ha comprobado
que varias especies de culébridos( la típica serpiente) ocasionan envenenamientos de moderado a grave y por lo tanto, estas serpientes “no venenosas”, pueden ser más peligrosas de lo que antes se pensó.

Una vez localizado el lugar, donde mordió la serpiente se debe rasurar la zona y lavar con un buen champú antiséptico. Después podemos aplicar un vendaje seco.
Están indicados los antibióticos dado que la flora bacteriana de la boca de la serpiente suele ser extensa.
Es importante observar al perro durante las cuatro a seis primeras horas. Esto es de suma importancia, cuando se desconoce el reptil que provoco el mordisco.
En los tratados de veterinaria se habla con bastante profusión del envenenamiento por la mordedura por víboras. En España, existen trece especies de serpientes de las que cinco son venenosas y de ellas tres pertenecen a la familia viperidae y dos a la culebridae. Os recomiendo que consultéis una página de protección civil, en donde se habla de estos animales y figuran diversos gráficos a través de los cuales es fácil su reconocimiento. La página es www.proteccióncivil.org/vademecum/vdm013.htm
Los signos locales de envenenamiento por víbora pueden incluir:
1.Presencia de heridas puntiformes sangrantes.
2.Dolor grave inmediato.
3.Edemas, puntos hemorrágicos y equimosis de desarrollo rápido. Sin embargo, es posible que el envenenamiento grave carezca de signos locales notables.
4.La zona mordida pierde sensibilidad con el tiempo.
5.Hay muerte de los tejidos afectados.
Los signos sistémicos de envenenamiento por víbora incluyen:
1.Hipotensión y choque intensos.
2.Alteraciones de la coagulación.
3.Letargo y debilidad.
4.Inflamación de ganglios linfáticos.
5.Trastornos del sistema nervioso, como depresión respiratoria.
Los signos clínicos tardaran a veces varias horas en aparecer, por lo que será conveniente la hospitalización durante 24 horas.
Se puede aplicar un torniquete sobre el miembro afectado, aflojándolo 30 segundos cada 10 minutos, asegurándonos de que hay pulso por debajo del torniquete y quitándolo en caso de que aparezca edema. Si la mordedura se ha producido en alguna zona donde no se pueda colocar el torniquete, se deberá realizar una presión con los dedos en la zona mordida.
En estos casos las medidas preventivas son de poco valor, pero es útil la administración de difenhidramina 10-25 mg via subcutánea.
A continuación si se tiene acceso al antídoto específico se procederá a su administración.
Para no extenderme más os recomiendo de nuevo que consultéis la página anteriormente citada, en donde se habla también de escorpiones y de arañas.

EPISTAXIS(HEMORRAGIA NASAL)

Suele ser un accidente habitual durante la caza. Se presentara por un traumatismo facial, o por la entrada de un cuerpo extraño en la cavidad nasal. La primera medida es someter a estos perros a una tranquilización o sedación. La manera más rápida de cortar una hemorragia que no cede a las maniobras más simples, como son el uso de pequeñas bolitas de algodón impregnadas en agua oxigenada es el uso de adrenalina diluida al 1:100000 en forma de gotas intranasales. La nariz del perro se orienta hacia arriba para inducir la vasoconstricción.
Una cosa importante que debéis conocer, es que si vuestro perro sangra por la nariz a lo largo de una cacería sin causa que lo justifique será conveniente que sea sometido a un control veterinario para descartar enfermedades infecciosas que afectan a la coagulación, como son la erliquiosis, la babesiosis o la leishmaniosis.

HIPOGLUCEMIA

La hipoglucemia, o bajada de azúcar en sangre puede ser un hecho casual como consecuencia de un esfuerzo físico para el que el perro no está preparado, o bien un síntoma de determinadas enfermedades.
Las manifestaciones clínicas giran alrededor de la dependencia del cerebro en la oxidación de la glucosa para obtener energía, su incapacidad para almacenar glucosa y el aumento de la secreción de adrenalina. Los signos clínicos pueden ser muy variables e incluyen debilidad, temblores, nerviosismo, polifagia, taquicardia, ataxia, sacudidas musculares, falta de coordinación, transtornos visuales, convulsiones generalizadas y otras alteraciones neurológicas. Las manifestaciones clínicas se presentan cuando los niveles de glucosa en sangre, descienden a 45 mg/dl o menos.
Lo ideal en estos casos es administrar glucosa por vía intravenosa, pero como esto no será posible en pleno campo, puede ser sustituido por 20 ml/kg de glucosa al 10% por vía oral.
Para prevenir la presentación de hipoglucemias durante la caza, no estará de menos alimentar al perro, dos o tres horas antes de iniciar la cacería. Me refiero a una pequeña cantidad de comida pero lo suficientemente equilibrada para aportar los nutrientes necesarios que el organismo necesitará ante el esfuerzo al que se le va a someter. Cuidado con las sobrecargas de estómago en especial en perros de razas grandes que podrían provocar una torsión-dilatación de estómago.

ENVENENAMIENTOS

La lista de productos que pueden causar un envenenamiento en el perro es interminable. El problema es que cuando un perro de caza se mueve por el campo e ingiere una sustancia capaz de provocar una intoxicación, la mayoría de las veces no se sabrá la composición de ésta.
Existe un protocolo de actuación ante los envenenamientos, pero no se puede generalizar su uso ya que cada tóxico actuará de una manera diferente sobre los sistemas orgánicos y además las maniobras a realizar difícilmente las podréis llevar a cabo en pleno campo.
La provocación del vómito es útil en la mayoría de las ocasiones. Como eméticos se puede usar la sal (1-3 cucharaditas), con especial precaución en animales jóvenes. Una vez conseguido el efecto, que se suele presentar a los 5-10 minutos se debe dejar que el perro beba agua. Otro producto que provocará el vómito es la xilacina (Rompún) a la dosis de 0.5-1mg/Kg por via IM. Este último es un medicamento que provoca sedación. El Peróxido de Hidrógeno a una dosis de 1-2ml/Kg provocará el vómito en 10 minutos. Si transcurrido ese tiempo no se ha producido el efecto deseado se puede repetir la dosis. Otro emético es el jarabe de Ipecacuana 1-2 ml/kg vía oral.
Del lavado gástrico, del uso de adsorventes, catárticos, enemas, diuréticos etc, no os hablaré ya que será en la clínica veterinaria, a la que debéis acudir con urgencia en donde se procederá a utilizarlos en caso de que se considere necesario.

Como he dicho la lista de tóxicos en interminable pero me centraré en unos cuantos que considero pueden estar al alcance de vuestros perros cuando los lleváis a cazar:

LOS INSECTICIDAS AGRÍCOLAS (organofosfatos) suelen producir excitación del sistema nervioso central, salivación, lagrimeo, miosis, secreciones bronquiales excesivas, vómitos, diarrea, temblores musculares y parálisis respiratoria. El tratamiento será a base de atropina y a veces puede ser útil la difenhidramina.

LA ESTRICNINA al 0,3% en una trampa (3mg de estricnina por 3 gramos de carne) producirá temblores musculares, rigidez, convulsiones que se desencadenan al más mínimo estímulo externo o simplemente con el tacto, midriasis y parálisis respiratoria. Como tratamiento utilizaremos el ácido tánico o el permanganato de potasio.

ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K en carnadas. Los efectos de este tipo de venenos aparecerán a los 2-7 días de la ingestión y producirán anemia y hemorragias internas. El antídoto específico es la vitamina K y las transfusiones de sangre.

LOS FERTILIZANTES tienen un potencial tóxico moderado, y darán lugar normalmente a problemas gastrointestinales.

La ingestión de CAROÑA o BASURAS puede provocar intoxicación por toxina botulínica que es nefrotóxica y que va a producir bloqueo de nervios raquídeos y craneales y parálisis respiratoria 6 días después de su ingestión.
Otro tipo de toxina presente en basuras o alimentos podridos son las de staphylococcus, estreptococcus, clostridium, colis o salmonellas. El tratamiento de elección es la ampicilina y las sulfamidas, además de un aporte de líquidos que deberá ser suministrado por vía intravenosa.

Otra cosa que debéis cuidar mucho son los accidentes por atropello que muchas veces se presentan cuando un perro invade las vías de tráfico. Supongo que esto se presentará con más frecuencia en perros que se están iniciando y que tienen más posibilidades de despistarse siguiendo un rastro. Existen actualmente en el mercado unos collares con control remoto que sirven para este tipo de adiestramiento y que sé que ya están utilizando con éxito muchos cazadores. Producen pequeñas descargas eléctricas en el cuello del perro cuando se acciona un mando a distancia. Funcionan por tanto sobre la base de los reflejos condicionados y una vez conseguido el adiestramiento, bastará con poner en el cuello del animal un simulador.



NORMAS A TENER EN CUENTA


A continuación os contaré una serie de aspectos que considero sumamente importantes para que vuestros perros no vuelvan de cazar con “cosas” que no llevaban. Me parece sumamente recomendable que cada 10 meses procedáis a vacunarlos contra la leptospirosos, y anualmente contra Moquillo, Hepatitis y Parvovirosis, además de contra la Rabia, según marque la normativa de la Comunidad en la que vuestro perro esté censado. Aquí os podéis encontrar con un problema. He dicho, según la normativa de vuestra Comunidad Autónoma, y no de la Comunidad en que estéis cazando. Pues bien, dado por ejemplo que en Madrid es obligatoria la vacunación anual contra la rabia, ¿qué pasará si venís del País vasco, donde la vacunación no es obligatoria?. Pues pasará que si la Guardia Civil os pide la documentación de los perros, no os dejarán cazar.
Otro consejo, muy importante. No son raras las parasitaciones por tenias, sobre todo en los perros de los cazadores de conejos o liebres. No es infrecuente eviscerar la caza en el campo y que en un descuido los perros ingieran las vísceras. Lo adecuado es administrar al perro un buen producto para vermes intestinales una vez por mes durante la época de caza.

Creo indispensable, la protección frente a parásitos externos, con un buen insecticida. Existen en el mercado una gran cantidad de estos productos de magnífica calidad, en forma de collares, pipetas y líquidos que supongo que conoceréis de sobra. Si no es así, lo recomendable es que os asesore vuestro veterinario. Como protección frente a la Leishmaniosis os recomiendo un collar antiparasitario cuyo principio activo es la deltametrina, con el único pero de que a veces( no demasiadas), puede producir una dermatitis alérgica en la zona del cuello, que se resolverá simplemente con quitarlo.
Es importante que unas semanas antes de iniciarse la época de caza apliquéis sobre las almohadillas de vuestros perros algún producto para endurecerlas y así evitar las incómodas fisuras que suelen aparecer en los pulpejos excesivamente blandos. Existen el mercado muchos productos adecuados para tal fin en forma de lociones, pomadas e incluso en mecanismos similares a los desodorantes de bola. Y por último recomendaros que a la vuelta a casa, reviséis uno por uno los espacios interdigitales de vuestros perros, para evitar la aparición de los incómodos abscesos por espigas. Si por desgracia alguna entra y produce abscesos deberá ser el veterinario quien proceda a su extracción. No es raro encontrarlas en la zona peneana y como ya sabréis dentro del conducto auditivo. Un accidente leve pero que puede alarmaros es la rotura de uñas con sangrado profuso. La hemorragia es fácilmente controlable con polvos de subsulfato férrico o con algo tan casero como el esmalte de uñas.

Y se me olvidaba algo tan obvio como es la forma física de vuestros perros, que de pasar largas temporadas comodamente tumbados en el salón de casa, sin salir prácticamente a hacer ejercicio, se ven sometidos de repente a un sobreesfuerzo para el que su organismo no está preparado. Es recomendable que vayáis preparando al perro poco a poco para esos excesos a los que se va a ver sometido, y que cambiéis su alimentación suministrando un pienso de los llamados de alta energía durante el tiempo que estén cazando.

EL BOTIQUIN

Pinzas hemostáticas.
Compresor de goma.
Bozales de tamaños diversos o en su defecto una cinta para anudar a la boca.
Gasas estériles.
Vendas de diversos tipos y tamaños.
Sueros para perfusión intravenosa, equipos de infusión y catéteres IV si sois capaces de coger una vena.
Alcohol.
Povidona yodada al 1%.
Agua oxigenada.
Sal.
Peroxido de hidrógeno.
Polvos de subsulfato férrico.
Espadadrapo.
Collares isabelinos, también llamados búster de diversos tamaños.
Hilo de sutura si es que os atrevéis a dar algún punto.
Adrenalina en solución al 1:10000.
Xilacina: 1,1 mg/kg IM (Rompún). IM
Xilocaina o Lidocaina.
Tijeras.
Antibióticos: Os recomiendo las formas inyectables que lleven Amoxicilina-Clavuronico (Synulox: 1ml/20Kg). Ampicilina (15 mg/Kg). Ambos aplicables por vía subcutánea.
Antinflamatorios en forma inyectable: Rimadyl (0,8ml/10Kg) o Metacam( 0,4ml/10kg).Ambos aplicables por vía subcutanea.
Corticoesteroides: Urbason (según el problema a tratar: 1-2 mg/Kg IM. Inyección muy dolorosa por vía intramuscular.
Diuréticos: Seguril: 2-4mg/Kg. Vía subcutánea.
Acepromazina: Calmo Neosan: 0,1-0,25 mg/Kg vía intramuscular.
Atropina: 0,001-0,04 mg/Kg vía subcutanea.
Carbón activado: 1g en 5 ml de agua. Administrar 10 ml de la mezcla/Kg por vía oral.
Diazepam: Valium 1-3mg/kg via rectal.
Difenhidramina: 1-2mg/kg vía subcutanea.
Jarabe de Ipecacuana: 1-2 ml/Kg vía oral.
Pomadas y colirios con antiinflamatorios y antibióticos para aplicación ocular.
Vitamina K: 0,5-1,5 mg/Kg. Vía subcutánea.

En esta lista hay numerosos productos que sólo os serán vendidos con receta veterinaria. No será difícil contactar con vuestro veterinario habitual, que en principio no pondrá ninguna pega para prescribiros todos estos medicamentos. Lo que ésta claro, es que deberéis comprometeros a hacer un uso adecuado de ellos.

José Enrique Zaldívar Laguía.
Clínica Veterinaria Colores.
Pso de Santa María de la Cabeza 68ª
28045-Madrid.
Artículo publicado en la revista Trofeo

sábado, 17 de febrero de 2007

POR QUÉ EL TORO NO SUFRE, ¿POR QUÉ?

POR QUÉ EL TORO NO SUFRE, ¿POR QUÉ?

Éste artículo lo publiqué hace unos días en otro blog, y creo que tiene perfecta cabida en éste, y más teniendo en cuenta que trás la primera contestación del Colegio de Veterinarios no he recibido ninguna respuesta más. El Dr. Illera, de momento ha hecho "mutis por el foro".

Las casualidades existen. Ayer tuve una buena prueba de ello. Cuando esperaba en la consulta del dentista, sobre la mesa de la sala de espera, había un ejemplar de El Mundo y otro de El País. Como tengo la costumbre de empezar los periódicos por el final, me encontré con un artículo de opinión de Rosa Montero, que titulaba: "Ay". Versaba sobre las desagradables experiencias que padecen los perros acogidos en la Sociedad Protectora de Palencia, en donde al parecer viven en unas horribles condiciones, y donde además son tratados con violencia. Cuando llegaba a las últimas líneas del artículo que encontré con una referencia a una persona que conozco (mejor dicho, conocí). Se trata de un compañero de promoción, que ahora ejerce sus labores, propias de nuestra profesión, en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata del doctor Illera, hijo del que era catedrático de Fisiología en los años que pasé en la facultad. Lo cierto es que cuando leí lo que comentaba sobre él, me quedé con cara de "pasmo turulato", como la propia Rosa. Reproduzco lo que de él se decía:
También produce cierta congoja la entrevista que sacan en la revista 6Toros6 con el profesor Illera, director del Departamento de Fisiología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Complutense. Congoja y pasmo turulato, porque este veterinario (que, como tal, debería cuidar de los animales) dice haber hecho un estudio que demuestra que el toro de lidia no padece: "Yo podría aseverar perfectamente que ese animal no sufre. Así como lo digo: no sufre dolor", llega a asegurar en la impagable entrevista el tal Illera, que sin duda en su anterior reencarnación debió de ser astado de Mihura y por eso lo sabe. Sería hasta chistoso si no doliera.
Leer el artículo entero
Decidí, dado que, (de ser ciertas las palabras de mi compañero de profesión, los principios básicos de la Neurología y de los mecanismos del dolor, quedarían por los suelos) ponerme en comunicación con el Colegio de Veterinarios de Madrid a través de un correo electrónico. Recibí al poco rato la contestación: mi escrito junto a una copia del artículo de Rosa Montero y otra de las declaraciones del Dr. Illera en la revista 6 toros 6, serían enviadas al secretario del Colegio para su evaluación. Supongo que en breve responderán de nuevo a mi correo, con las aclaraciones que el secretario quiera hacerme. Prometo que nada más conocerlas os haré partícipes de sus conclusiones.
La verdad, me parece inaudito que un veterinario diga lo que el Dr. Illera ha dicho. No lo puedo creer, y más trabajando precisamente en la rama de Fisiología animal (ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos). Cómo me cabe el beneficio de la duda, le he mandado un correo electrónico al Dr. Illera, en donde le ruego me aclare que es lo que le ha llevado a tan "extrañas" y poco científicas conclusiones, si es que es cierto que han salido de su boca. De momento no he recibido contestación.
El artículo donde al parecer han aparecido las declaraciones que comenta Rosa Montero se puede leer en el número 656 de la revista 6 toros 6, bajo el titulo: "Por qué el toro no sufre". Lo cierto es que no he podido tener acceso a él, y por lo tanto, no puedo afirmar o negar si lo que se dice en la columna de opinión titulada "Ay", es o no cierto.
Seguiremos informando, pero, si es verdad lo que Rosa Montero comenta, pediré una rectificación publica al Dr. Illera, o en su defecto, una explicación científica de tan novedosos descubrimientos, que de ser reales, le conducirán directamente al Nobel. Digamos que supondría que el sistema nervioso de los bóvidos, y en concreto del toro bravo, sería único en el reino de los mamíferos, cosa que no es "moco de pavo".

LA ALIMENTACIÓN DEL CACHORRO


UN CACHORRO EN CASA: LA ALIMENTACIÓN.


A través de éste artículo sólo pretendo haceros llegar una información básica sobre como debéis alimentar a vuestro nuevo perro una vez que la persona que os lo ha vendido o regalado, ha procedido a su destete. Partiré de una situación hipotética e ideal, y que es que vuestro cachorro entré en casa con seis a ocho semanas de edad. Para los perros esto representa el momento ideal para entrar en su nueva hogar. A las siete semanas los cachorros han estado suficiente tiempo con su madre y sus hermanos como para haber desarrollado una socialización canina adecuada. No es recomendable que cojáis un perro con menos edad, salvo los casos de huérfanos o de cachorros cuya madre no puede alimentar.

CUÁNDO Y CÓMO DARLES DE COMER

Si analizamos los ancestros del perro podemos sacar muchas conclusiones de la conducta alimentaria normal que tienen nuestros perros. La naturaleza de los perros es omnívora. Como sus antepasados los lobos, los perros domésticos tienen tendencia a comer rapidamente, pero éste problema no tiene por qué darse cuando un perro se alimenta en solitario ya que no tendrá que competir con nadie por su comida, con lo cual se podrá regular la velocidad de ingestión del alimento. Os comento este hecho, porque es frecuente que nos preguntéis cuantas veces debe comer vuestro perro al día, es decir la frecuencia con que debe ser alimentado. Pues bien, aunque los ancestros del perro sugieran que el mejor esquema alimentario sería la alimentación intermitente, los perros son capaces de adaptarse a cualquier régimen alimentario. Entre estos regímenes se incluye la alimentación con porciones controladas, la alimentación con tiempo controlado o la elección libre del alimento. La implantación de cualquiera de estos tres métodos dependerá del tiempo de que disponga el propietario, el número de animales a alimentar y la aceptabilidad del método por parte del animal

La alimentación de elección libre implica que siempre haya una cantidad extra de alimento disponible en cualquier momento del día. Este tipo de alimentación se basa en la capacidad del animal de autorregular su ingesta para cubrir sus necesidades energéticas y nutricionales. Luego hablaré de los distintos tipos de alimento, pero el más adecuado para este tipo de alimentación será el pienso seco, ya que no se deteriora tan rápidamente como el alimento enlatado ni se seca como los alimentos semihúmedos. Los perros así alimentados consumirán cantidades pequeñas y frecuentes de alimento a lo largo del día. Aunque éste régimen es el más cómodo para el propietario puede provocar que pasen desapercibidos problemas como la anorexia o el hiperconsumo. Si el descenso de la ingesta es debido a un problema médico, puede haberse perdido un tiempo muy valioso hasta que se diagnostique la causa. Por el contrario, el exceso de consumo de alimento, puede llevar a una obesidad futura, de la que más adelante os contaré alguna cosa. Si utilizáis este método notaréis que al principio vuestro cachorro comerá más de lo que debe, pero en un breve periodo de tiempo ajustará la ingesta a sus necesidades calóricas. Es aconsejable que cuando se inicie al perro en este método de alimentación le enseñéis un plato lleno de comida inmediatamente después de que haya consumido su ración. La visión de este alimento le ayudará a prevenir el atragantamiento la primera vez que disponga de una cantidad extra de comida.

La alimentación regular implica el control de la ración o del tiempo durante el cual el animal tiene acceso al alimento. En el momento de la comida, se proporciona una cantidad abundante de alimento y se permite al perro que coma durante un tiempo fijo, más o menos 15-20 minutos. Esta manera de alimentar al cachorro, se hará 2 o 3 veces al día, lo que reducirá el hambre entre las comidas y minimizará los problemas de conducta asociados con el alimento, como robar o mendigar. Es esta una buena manera de alimentar a vuestro cachorro pero en caso de tener un perro excesivamente glotón supondrá que comerá de una manera voraz para recibir más alimento durante el tiempo permitido. Estos casos no son muy frecuentes y lo normal es que el perro adapte el consumo de alimento a sus necesidades energéticas. Quiero esto decir que lo normal es que vuestro cachorro no consumirá más de lo que necesita.

El otro método, es el de las raciones controladas, que suele ser el óptimo en la mayoría de las ocasiones. Os permitirá un máximo control sobre la dieta del animal ya que enseguida os daréis cuenta de si vuestro cachorro consume o no lo que en teoría debe de comer. Este método permite un control estricto del crecimiento y del peso para ajustar la cantidad de comida. La ración total del día, calculada sobre el peso y edad del cachorro, en función de sus necesidades energéticas, será repartida en 2 o 3 veces a lo largo del día.

CONSIDERACIONES SOBRE EL CRECIMIENTO

El periodo más rápido de crecimiento se presenta durante los seis primeros meses de vida . Las razas grandes alcanzan su madurez aproximadamente entre los 12 y 16 meses, y las razas más pequeñas llegan a ser adultas un poco antes. Cuando llegan a la madurez, la mayoría habrá aumentado su peso al nacer entre cuarenta y cincuenta veces. Este crecimiento y desarrollo enormes se realiza en un periodo de tiempo relativamente corto. Para que éste desarrollo sea correcto es esencial aportar una dieta equilibrada.

Durante esta fase existirá por parte del organismo una mayor demanda energética y de nutrientes. Por tanto es importante saber que estas necesidades son, durante la fase de crecimiento aproximadamente el doble que las de un perro adulto del mismo tamaño. Después de los seis meses estas necesidades empiezan a declinar a medida que la velocidad de crecimiento disminuye. Reflejado en cifras significa que la ingesta energética de un perro joven debe ser aproximadamente dos veces la que requiere durante su mantenimiento, hasta que se ha llegado al 40% de su peso adulto. En ese momento, la cantidad de alimento se debe disminuir a, aproximadamente, 1,6 veces el nivel de mantenimiento, para disminuirla todavía más, a 1,2 veces el nivel de mantenimiento, cuando el perro ha alcanzado el 80% de su peso adulto. Esto os parecerá complicado, pero no lo es. En todos los envases de piensos figuran unas tablas en las que quedan reflejadas las cantidades de alimento que cada perro necesita según su edad y su peso. Estas instrucciones aportan normalmente una estimación de la cantidad de alimento a administrar para diferentes tipos de tamaño corporal, aunque a veces será necesario realizar ajustes sobre estas estimaciones basadas en vuestro conocimiento sobre la respuesta del perro a la alimentación. Lo único e importante que debéis hacer es seguir estas tablas. Se comete el error de pensar que según el perro va creciendo necesita un aumento de la cantidad de alimento. Pues bien, creo que en el párrafo anterior ha quedado claro que no es así.

CARACTERÍSTICAS DEL ALIMENTO: CALIDAD Y CANTIDAD

Otro factor sumamente importante y que debéis tener en cuenta es el de la calidad del alimento que suministráis a vuestro cachorro. Dos factores de suma importancia durante esta fase son la digestibilidad de los alimentos y su densidad energética. Debemos tener en cuenta, como ya os he comentado que las necesidades del cachorro son más elevadas que las del adulto en cuanto a requerimientos energéticos y nutrientes pero su capacidad digestiva es menor, su boca es más pequeña y tienen menos dientes y de menor tamaño. Estas diferencias limitan la cantidad de alimento que un animal joven puede consumir y digerir en cada comida o período de tiempo. Si una dieta es de baja digestibilidad o su densidad energética es escasa, el perro deberá consumir una mayor cantidad. Cuando dais un alimento de calidad baja se puede llegar a saturar la capacidad del estómago del animal antes de que haya consumido los nutrientes adecuados. El resultado es el compromiso en el crecimiento y una afectación del desarrollo muscular y esquelético. Esto quiere decir en cierto modo que la CALIDAD ES MÁS IMPORTANTE QUE LA CANTIDAD. No es mi misión en éste artículo recomendaros uno u otro alimento para vuestro cachorro. Será vuestro veterinario el que debe decidir cual es el más adecuado, en función de la raza y tipo de vida que vaya a llevar vuestro perro. Tan sólo una puntualización que en el caso de los alimentos para perros se cumple como un axioma:
“en el precio, está la calidad”. Cuando vayáis a comprar la comida podréis observar la amplia gama de piensos que existen en el mercado, y os sorprenderá la amplia gama de precios. A lo mejor decidís comparar las composiciones de unos y de otros y entonces os asaltaran las dudas. Veréis que las composiciones en cuanto a proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales son prácticamente idénticas en los piensos caros y baratos, y os preguntaréis la razón de tal disparidad de precios. La solución al misterio es sencilla: La digestibilidad de los piensos caros es muchísimo mayor que en los baratos y la fuente de las materias primas, de las que se extraen los nutrientes es de mucha mayor calidad. Fijaros que la cantidad en gramos de un pienso barato a ingerir por vuestro cachorro es mayor que la cantidad a ingerir de un pienso caro y que el volumen de deposiciones de un perro que consume un pienso barato es mayor que las del que consume un pienso caro.

Nunca debemos sobrealimentar a nuestro cachorro. Un exceso de comida conduce a una aceleración de la tasa de crecimiento y puede predisponer al animal a la obesidad en estadios más tardíos de su vida. En las razas grandes, incluso puede provocar el desarrollo de graves anomalías esqueléticas. Una de las causas más frecuentes de sobrenutrición en los perros en crecimiento es la adicción de suplementos de alimentos a una dieta equilibrada formulada para el crecimiento. La sobrenutrición precoz provoca un aumento del número de células grasas y una cantidad total de grasa corporal mayor durante la edad adulta( ver artículo sobre obesidad publicado en esta misma revista). Está demostrado que una ligera restricción calórica durante el crecimiento produce una longevidad significativamente mayor.

Los suplementos son innecesarios y pueden llegar a ser perjudiciales. Esto es especialmente importante, cuando alimentamos a razas grandes y gigantes de perros que generalmente muestran una mayor incidencia de alteraciones del desarrollo óseo. Entre las enfermedades esqueléticas de desarrollo frecuente en los perros jóvenes se incluye la osteodistrofia hipertrófica, la osteocondrosis y la displasia de cadera. La genética juega un papel importante en estas alteraciones, pero la herencia no es completamente responsable de su existencia. Por tanto es de suma importancia que os olvidéis de suplementos de calcio o de vitaminas que alteraran de forma grave el desarrollo de vuestro cachorro. Recordar, que nadie, salvo vuestro veterinario debe deciros lo que debéis o no debéis dar a vuestro perro.

Una vez el cachorro está en su nuevo hogar, quizás decidáis darle un alimento distinto del que se administró al conjunto de la camada. Si debe cambiarse la dieta del animal, el nuevo alimento debe introducirse de forma gradual. No deben realizarse cambios dietéticos durante los primeros días en que el animal se encuentra en la nueva residencia. Cambiar de hogar y dejar a la madre y a los hermanos es muy estresante y administrar al cachorro una nueva marca de alimento puede acentuar este problema. Es conveniente por tanto que el criador o el vendedor os entregue con el perro una pequeña cantidad de comida para los primeros días. Luego, debéis visitar al veterinario, que será quién decida que alimento es el más adecuado para vuestro perro. Si se decide el cambio, éste debe ser gradual, mezclándolo a incrementos del 25% con la dieta original. En cuatro días el cachorro estará en condiciones de comer en exclusiva su nuevo alimento.

Los alimentos comerciales para animales están formulados para contener la cantidad adecuada de nutrientes esenciales, cuando se proporciona una cantidad de alimento que satisfaga los requerimientos energéticos del animal. El equilibrio entre la necesidad energética y el contenido en nutrientes asegura, que cuando las necesidades calóricas del animal se cubren, sus necesidades de todos los demás nutrientes esenciales quedan también cubiertas por la misma cantidad de alimento.

TIPOS DE ALIMENTO

A modo de introducción os diré que soy partidario al cien por cien de la alimentación a base de productos específicos para perros. Sé que hay gente que aún alimenta a su perro con dietas caseras, pero dado que éste artículo versa sobre la alimentación de los cachorros, voy a obviar cualquier tipo de comentario sobre esta “absurda” manera de alimentación. Olvidaros para siempre del arroz, la pasta, el pollo, la carne, el pescado, la leche, la fruta, los huevos, las legumbres y las galletas “Maria” y tendréis un perro sano- salvo eventuales patologías- y que vivirá mucho más tiempo.
Los productos comerciales están disponibles en varias formas, según el sistema de procesado utilizado, ingredientes y método de conservación. Además, estos productos pueden clasificarse según el contenido en nutrientes, el objetivo para el cual están formulados y la calidad de los ingredientes que contienen. Para facilitar la comprensión, yo voy a utilizar la clasificación según el método de procesado, los métodos de conservación y el contenido en humedad. Teniendo esto en cuenta hablaremos de secos, enlatados y semihúmedos.
Los secos, que son para mi los más adecuados (salvo determinadas circunstancias) contienen entre un 6 y un 10% de humedad, y un 90% o más de materia seca. Los ingredientes utilizados en este tipo de alimentos, incluyen cereales en grano, productos de carne, ave o pescado, algunos productos lácteos y suplementos vitamínicos y minerales. Son más económicos que los enlatados o semihúmedos, y soportan bien su almacenamiento, debido a su escaso contenido en humedad. También ofrecen ventajas para la higiene dental ya que casi todos los perros tendrán que masticarlos y triturarlos, lo que hará que se retrase mucho más la aparición de placa dental.
Los alimentos enlatados pueden contener los mismos ingredientes que el alimento seco, en cuyo caso cubrirán todas las necesidades nutricionales de vuestro perro, o contener tan sólo productos cárnicos. Estos últimos son utilizados por algunos propietarios para mezclarlos con el alimento seco y hacer más agradable su ingestión por parte del perro. Los propietarios que utilizan estas mezclas, lo hacen pensando que el alimento exclusivamente seco acaba aburriendo y cansando a su mascota. Lo cierto es que determinados perros aceptan de buen grado el pienso mezclado con una pequeña porción de lata y lo comen a duras penas, sin este pequeño aporte de carne. Por mi parte no hay ninguna contraindicación para que lo hagáis si vuestro perro así lo demanda. En mi experiencia personal, no es recomendable que alimentéis a vuestro perro exclusivamente de latas, ya que en caso de que vuestro perro lleve una vida excesivamente sedentaria, es decir que sus necesidades calóricas sean bajas, esta forma de alimentación podrá llevarle a una indeseada obesidad. La razón es sencilla: estos alimentos son mucho más agradables para el consumo y a la larga, el perro acabará consumiendo más de lo que sería deseable. En éste tipo de alimentos ocurre lo mismo con el tema de los precios. Pararos a mirar precios y os quedaréis asombrados de las grandes diferencias entre unas latas y otras. La razón ya ha quedado explicada anteriormente. No será raro, que en una lata de bajo precio, os encontréis con plumas de aves o trozos de hueso.
Los alimentos semihúmedos contienen entre un 15 y un 30% de humedad y suelen estar fabricados con tejidos animales congelados o frescos, cereales, grasas y azúcares simples. Son más blandos que los alimentos secos y por lo tanto el perro los suele comer con más interés. Estos alimentos se presentan en una amplia gama de formas y texturas, que imitan hamburguesas, carne picada o trozos de ternera. Lo cierto es que estos alimentos tienen una menor densidad energética y por tanto para cubrir las necesidades del perro suele ser necesaria la ingestión de grandes cantidades.

En la actualidad los más importantes fabricantes de comida para perros tienen en el mercado una amplia gama de alimentos adecuados al tamaño de cada perro y a cada etapa de su vida. Antes el pienso era el mismo para un caniche enano que para un mastín, y lo único que variaba era la cantidad a injerir. Ahora lo normal es encontrar piensos para cachorros de razas pequeñas, medianas, grandes y gigantes que a partir de los 10 o 16 meses dependiendo de la raza o del peso del perro en el momento en que alcance la madurez, deberán ser cambiados por piensos llamados de mantenimiento.

Hasta aquí mi exposición sobre el tema de la alimentación del cachorro. Nunca me canso de repetirlo durante vuestras primeras visitas al veterinario. De que deis una alimentación adecuada a vuestro perro dependerá sin lugar a dudas su salud. No entendáis mal el cariño. Una forma sencilla de no caer en el error de dejar que vuestro perro se acostumbre a otros sabores , es sacarle de la cocina cuando se hace la comida y trasladarle a otro espacio de la casa mientras se come en la mesa
Y otra recomendación de suma importancia: lo que ha sobrado en la mesa, debe ir a la basura o a la nevera de vuestra casa, nunca al plato o a la boca de vuestro perro.

José Enrique Zaldívar Laguía.
Clínica Veterinaria Colores.
Paseo Santa María de la Cabeza 68 A.
Madrid-28045.
Artículo publicado en la revista El Mundo del Perro

ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR EN EL PERRO


ENFERMADES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.

En el artículo de este mes, voy a contaros algunas cosas interesantes sobre las patologías que afectan al aparato genital de los machos, es decir, aquellas que aparecen en pene, prepucio, uretra peneana, epidídimo y testículos. Dejaremos para otra ocasión la próstata dado que sus patologías merecen ser tratadas .

La pubertad se presenta entre los 8 o 9 meses, aunque en las razas grandes y gigantes es más tardía. Aparecerán comportamientos sexuales antes ausentes, como montar a los miembros menos dominantes y marcar el territorio



PENE Y PREPUCIO:



-Traumatismos del pene : se presentan como consecuencia de peleas, atropellos, cuerpos extraños, saltos de barreras u obstáculos y traumatismos durante la cópula. Estas lesiones pueden ir desde un simple hematoma a laceraciones y fracturas del hueso peneano.
Las pruebas diagnósticas se harán en función de la gravedad del problema. Si consideramos que hubo un traumatismo importante se deberá evaluar la función uretral por ultrasonografia. Las fracturas peneanas serán visibles en una radiografia

Las heridas no necesitaran ningún tratamiento especial, pero durante su curación deberá evitarse la erección ya que podrá provocar hemorragias y dehiscencias de suturas si es que hubo que aplicarlas.

La rotura del hueso peneano puede ir acompañada de obstrucción urinaria o de desgarro uretral, lo que dará lugar a serios trastornos de la micción. Si el caso lo requiere y la introducción de una sonda uretral es imposible, deberemos vaciar la vejiga por medio de una aguja acoplada a una jeringuilla. Una vez vaciada esta nos resultara más fácil sondar, dejando el cateter uretral hasta que se produzca la cicatrización.

Las fracturas peneanas con desplazamiento de alguna parte del hueso se pueden solucionar con alambres ortopédicos, y si no hubo desplazamientos no será necesario inmovilizar la zona. Debemos tener cuidado de cualquier manera ya que la cicatrización de la fractura puede provocar una obstrucción de la uretra.

En casos muy graves puede ser necesaria la amputación del pene.

-Priapismo:

Se denomina así al presencia de una erección persistente anormal no relacionada con la excitación sexual. Se produce por una alteración en los músculos implicados en la erección y en la relajación del pene. Puede tener relación con lesiones de la médula espinal lo que implicaría una valoración radiográfica de la médula y análisis del líquido cefaloraquideo. En algunos perros se resuelve espontáneamente. Recientemente se ha descubierto que determinadas anestesias y ciertos medicamentos pueden provocar priapismo.

Se trata de una urgencia ya que de no solucionar el problema de forma rápida se presentara necrosis- muerte de las células- del pene.

Las alternativas terapéuticas a este grave problema son limitadas. En medicina humana se han utilizado antihistamínicos y su resultado dependerá del tiempo transcurrido entre su aparición y la instauración del tratamiento.

No debemos considerar priapismo ciertas erecciones transitorias que presentan algunos perros nerviosos. Si estas se hacen cada vez más frecuentes la castración resolverá el problema.

Tampoco es priapismo la erección persistente que presentan algunas perros después de la cópula o de la recolección de semen. Si persiste mucho tiempo debéis retirar a la hembra y sacar al perro del lugar donde se produjo la cópula o la masturbación. Si aún así persiste la erección la aplicación de compresas frías y de un tranquilizante debería ser suficiente.

-Frenillo peneano persistente:

Por lo general esta alteración se identifica mientras se examina al cachorro durante la consulta para las primeras vacunas. A veces es asintomático pero normalmente observareis que vuestro cachorro se orina en las patas traseras o en otra dirección inesperada, lo que puede producir dermatitis secundaria en alguna de las extremidades. En otras ocasiones veréis un lamido excesivo y la presencia de una secreción que sale del prepucio. Será prácticamente imposible empujar el pene hacia afuera del prepucio, habrá malestar o dolor en la erección. Esto provocará que vuestro perro relacione dolor con excitación sexual desarrollando de manera secundaria reducción de la libido y de la disposición al apareamiento.

El tratamiento es una sencilla operación quirúrgica que consiste en la escisión de esta banda de tejido anormal. No suele ser necesaria anestesia general.

-Hipoplasia del pene:

Es infrecuente pero se ha descrito en el Cocker Spaniel, Collie, Doberman y Gran Danes. Suele se asintomática, aunque se podrá presentar acumulación de orina e infección en el interior del prepucio si el perro también tiene una abertura hipoplásica prepucial. Si se presenta alguno de los problemas nombrados será necesario el agrandamiento de la abertura prepucial y el acortamiento quirúrgico del prepucio.

-Deformidad congénita del hueso peneano:

Si el hueso peneano presenta alguna deformidad será normal que no podamos retraer el pene dentro de la túnica del prepucio, y que en ocasiones se presente obstrucción de la uretra. Si la anormalidad es muy importante nos encontraremos con una parte del glande que sobresale constantemente del prepucio. Esta zona estará expuesta a desecación, traumatismo y necrosis.
El tratamiento dependerá de la gravedad de la deformidad y del uso al que se destine el perro. Si la desviación es grave deberemos fracturar el hueso, recolocarlo y conseguir una osificación adecuada. Estos perros tendrán grandes problemas para copular, por lo que si se trata de un ejemplar de gran valor deberemos recurrir a la inseminación artificial.

-Hipospadias:

Se trata de la terminación anormal de la uretra que se localizara en una zona inferior y posterior a la abertura normal del extremo del glande. Esta alteración dará lugar a infecciones urinarias, incontinencia y dermatitis provocadas por la orina que no puede salir al exterior. Si el defecto es grave necesitara tratamiento quirúrgico. La técnica a utilizar dependerá de que la hipospadia vaya o no acompañada de un pene corto o desviado, hueso peneano con malformación, defectos del desarrollo del escroto y otras anomalías urogenitales.


-Fimosis:

Se trata de una apertura prepucial anormalmente pequeña que provoca que el pene se encuentre atrapado en la cavidad prepucial. Se puede presentar al nacer o como consecuencia de una inflamación, edema, tumor o formación de un tejido cicatrizial después de traumatismo, irritación química o infección.

La oclusión congénita completa es causa de muerte en neonatos ya que este defecto impedirá la salida de orina. Las aberturas pequeñas pueden interferir en la micción y provocar el acumulo de orina en la cavidad prepucial. Veréis un goteo constante de orina, flujo anormal durante la micción, inflamación constante del prepucio y en la clínica diagnosticaremos infecciones bacterianas secundarias y balanopostitis- de la que os contaré algo más adelante-. Vuestro perro será incapaz de exteriorizar el pene durante la cópula y no solo eso, sentirá dolor al intentarlo y como consecuencia su libido se verá seriamente mermada.

El tratamiento, como en las anteriores patologías descritas, dependerá de la gravedad de los síntomas y del uso que queráis dar a vuestro perro. Si hay que operar, la técnica consistirá en agrandar el orificio prepucial.

-Parafimosis:

Es este un problema muy grave. El pene será incapaz de retraerse a la cavidad prepucial después de la erección. El prepucio provocará una gran presión sobre el órgano reproductor que se verá así afectado por un problema en la circulación de la sangre.
Al poco rato de presentarse el problema veréis un pene edematoso que irá secándose lo que dará lugar a la aparición de fisuras, necrosis, desarrollo de obstrucción uretral y gangrena.
La causa de parafimosis puede ser una fimosis leve, cuerpos extraños, fracturas del hueso peneano, priapismo crónico ( es decir congestión del pene que no se acompaña de excitación sexual), traumatismos y balanopostitis crónica.

La demora en el tiempo de actuación puede llevar a la amputación del pene si la parafimosis ha estado presente más de 24 horas. Se trata de intentar liberar al pene de la presión a la que esta siendo sometido. Debemos intentar retornarlo a su lugar. Al principio intentaremos hacer salir la mayor cantidad de glande posible estirando el prepucio hacia atrás, lo que mejorara la circulación peneana y disminuirá la tumefacción. Una vez conseguido esto devolveremos el prepucio a su lugar natural, previa limpieza y desinfección del pene. La recolocación del prepucio se puede conseguir con lubricante hidrosoluble. Si el edema nos impide realizar esta maniobra usaremos compresas frías de agua o de dextrosa hipertónica. El agrandamiento quirúrgico del orificio prepucial puede ser necesario si el tratamiento médico no funcionó. Seguramente será necesario mantener una sonda durante 14 días, exteriorizar el pene a diario y aplicar pomadas antibióticas.

Si por desgracia hubo necrosis o gangrena nos veremos obligados a la amputación del pene.

Existe una manera de intentar prevenir la aparición de este grave problema. Debéis recortar los pelos que se encuentran alrededor del orificio prepucial antes del apareamiento y observar el pene y el prepucio varias veces después del coito hasta que el pene se haya retraído por completo.

-Incapacidad de lograr una erección:

Las causas de esta alteración pueden ser varias: estimulación sexual inadecuada, temor al dolor experimentado en apareamientos previos, deficiencia de andrógenos, dolor relacionado con el desarrollo de la erección o derivaciones vasculares en el interior del pene que impiden la congestión normal de este..

La deficiencia de andrógenos puede ser debida a hipoplasia testicular, anormalidades cromosómicas, enfermedades hormonales que afecten a la descarga de determinadas hormonas ( hipotiroidismo ) y medicamentos ( corticoides ).

Tampoco es nada infrecuente encontrar este problema en perros con enfermedades articulares, en especial, artritis de cadera.

Como entenderéis serán numerosas las pruebas a realizar sobre vuestro perro en el caso que presente este problema. Análisis de sangre que incluyan pruebas hormonales, radiografías e incluso un cariotipo. El pronóstico será malo si llegamos a la conclusión de que el problema es debido a una hipoplasia testicular, un problema cromosómico ( XXY) o tasas de testosterona bajas.

Si las pruebas diagnósticas no nos permiten dar con la causa podemos intentar un tratamiento con metilparahidrobenzonato para inducir la excitación sexual y al mismo tiempo presentarle al perro diferentes hembras en celo.

-Balanopostitis:
La balanitis denota la inflamación del glande del pene y la postitis es la inflamación del prepucio. Puesto que la inflamación afecta a ambas estructuras, se utiliza el término balanopostitis. Si veis que vuestro perro va dejando unas gotitas de color verdoso por el suelo de casa, seguramente este padeciendo esta enfermedad. Este tipo de inflamaciones de carácter infeccioso suelen estar producidas por las mismas bacterias que se encuentran normalmente en la zona, pero también pueden estar producidas por otras más patógenas como brucellas ( la causante de la famosa Fiebre de Malta ), por hongos como el blastomyces o por virus ( Herpesvirus ).

La infección puede ser leve y remitirá con lavados locales con antisépticos y pomadas de antibióticos, pero a veces puede requerir diagnósticos más complicados. Sí además de la secreción purulenta observáis edema, dolor en la zona, presencia de abscesos, con letargo, inapetencia y fiebre, estaremos ante una infección importante.

Habrá que descartar la presencia de cuerpos extraños ( en especial las espigas en verano ), tumores, úlceras y laceraciones.


-Tumores del pene y del prepucio.

La neoplasia más frecuente en los genitales externos del perro macho es el tumor venéreo transmisible ( TVT ). Se trata de un tumor contagioso cuya transmisión más frecuente se produce a través de coito, aunque también se puede contagiar por lamido y por contacto directo con el tumor.

Estos tumores se presentan al principio como zonas hiperémicas ligeramente elevadas que luego adquieren aspecto de coliflor pudiendo alcanzar 5 cm de tamaño. Se localizan con más frecuencia en el glande, pero pueden encontrarse en cualquier punto del pene o del prepucio. Evidentemente las hembras también pueden padecerlo en la pared vaginal, y diseminarse después a la vulva y útero. Puede presentarse también en otras localizaciones como piel, cara, vías nasales, boca, e interior y contorno de los ojos ya que el macho suele lamer y olfatear los genitales externos de las perras. Es un tumor frecuente en perras callejeras jóvenes..

En este caso veréis que vuestro perro gotea sangre y en la clínica podremos observar la presencia del tumor.

Afortunadamente tiene tratamiento curativo ha base de quimioterápia. Aplicamos una vez por semana un producto llamado vincristina por vía intravenosa una vez por semana durante 4-6 semanas.

Otros tumores que pueden afectar al pene y prepucio son los mastocitomas, carcinomas de células escamosas, fibromas y papilomas que suelen afectar a perros viejos. Si se presentan observareis inflamación en la región del prepucio, secreciones anormales, lamido excesivo, dificultad al orinar, sangre en la orina...El tratamiento dependerá del tumor de que se trate.


TESTÍCULOS Y EPIDÍDIMO:


Criptorquidia:

En los perros el descenso testicular ocurre a los 10 días de vida, aunque pueden existir variaciones raciales. Si no son palpables a las 8 semanas de edad podemos considerar que el perro es criptorquido, aunque algunos veterinarios prefieren esperar a que cumpla las 16 semanas.

La unilateral es más frecuente que la bilateral. Los testículos que no han descendido se pueden encontrar en la cavidad abdominal o en el tejido subcutáneo de la zona inguinal. Lo que se conoce como monorquidismo verdadero (ausencia congénita de testículos ) es raro. La criptorquidia SIN LUGAR A DUDAS ES HEREDITARIA porque:
1) Se presenta con más frecuencia en ciertas razas ( Caniche toy y miniatura, Yorkshire, Chigaugua, Boxer, Pomerania, Schnauzer miniatura, Pekinés, Maltés, Pastor de Shetland, y Cairn Terrier ).
2) Es más frecuente en una familias que en otras.
3) La presencia del rasgo puede incrementarse o reducirse seleccionando los animales afectados a favor o en contra respectivamente. No se conoce el mecanismo por el que se hereda, pero se sabe que el gen transmisor lo portan tanto los machos como las hembras ( por lo tanto esta ligado al cromosoma X ) y pueden transmitirlo a su descendencia.

El testículo sin descender no es normal ya que serán incapaces de producir espermatozoides en especial los localizados en la cavidad abdominal debido a la elevada temperatura a la que están sometidos. La libido suele ser normal. La Criptorquidia bilateral produce esterilidad. El testículo que se encuentra en la bolsa escrotal es normal, es decir, estos perros son fértiles, pero su número de espermatozoides en el eyaculado es menor. Transmitirán este defecto por lo que no deben ser cruzados.

No hay un tratamiento médico que realmente promueva el descenso testicular, aunque a veces el uso de una hormona llamada Gonadotropina Coriónica se ha mostrado eficaz. Los últimos estudios en reproducción rebelan que se debería más a una casualidad. Esto quiere decir que en los perros en que al parecer funcionó el tratamiento, los testículos hubieran bajado igual sin aplicación de hormonas.

-Torsión testicular:

Es más frecuente en testículos intraabdominales que en escrotales. Se presenta de forma súbita y su único tratamiento es la extirpación del testículo afectado. El dolor es la principal manifestación clínica. El perro se negará a caminar o a ponerse en pie. Se puede presentar letargo, inapetencia, vómito, fiebre e incluso ascitis ( presencia de líquido en cavidad abdominal). Se produce por la rotación del testículo sobre su eje horizontal ocasionando la torsión del cordón espermático, que impedirá la irrigación normal y la necrosis de la glándula. La mayoría de las veces en que se produce este problema en un testículo abdominal es porque este estaba ya tumorado. Si se produce en un testículo normal, cosa bastante infrecuente, podría deberse a la rotura del ligamento escrotal consecutivo a un traumatismo o a una actividad física excesiva

-Orquitis / epididimitis aguda:

Normalmente es provocada por bacterias que penetran en los testículos y epidídimos a través de un traumatismo directo ( lesiones por punción, heridas penetrantes ), paso retrógrado de orina o secreciones prostáticas infectadas, infecciones de otros órganos que provocan el traslado de bacterias a estas zonas por los vasos sanguíneos o presencia de infecciones en ganglios linfáticos próximos.

Son muchas las bacterias culpables de estas infecciones. Se ha informado que el virus del Moquillo origina inflamación no supurativa y fibrosis de los testículos y el epidídimo. También enfermedades como ehrlichiosis, fiebre exantemática de las montañas rocosas ( ambas transmitidas por garrapatas ) y algunas micosis sistémicas pueden provocar esta patología.

Los síntomas son muy parecidos a los de la torsión testicular y debido al dolor en las clínicas nos vemos a veces obligados a tranquilizar al perro para poder realizar el examen oportuno. Suele darse en uno solo de los testículos que aparecerá inflamado, caliente y con severas dermatitis si el perro llegó a lamerse. Algunas veces habrá un exudado mucopurulento por el escroto si se ha producido algún absceso en el interior.

Deberemos entonces saber si hay o no torsión, ya que en función de ello realizaremos uno u otro tratamiento. Para ello nos ayudaremos de la ecografia. . Optaremos por el uso de antibióticos de amplio espectro en espera de los resultados del cultivo que ya habremos mandado al laboratorio. Debemos hacer descender la temperatura testicular ya que este exceso de temperatura puede causar daños irreparables en las células que producen espermatozoides. Utilizaremos compresas frías, antipiréticos y antiinflamatorios. Debéis saber que la orquitis unilateral puede afectar al otro testículo debido al calor que libera el proceso inflamatorio o a las mismas bacterias que pueden pasar de una glándula a otra. Por este motivo la castración unilateral debe considerarse solo en un semental para salvar el testículo normal.

El pronóstico si no realizamos la castración es reservado ya que el daño producido en las células puede traducirse en lesiones irreversibles que a veces tardan meses en manifestarse y que llevaran a la infecundidad. No es recomendable pronosticar la fertilidad de un perro hasta 6 meses después del momento en que se inicio el problema. Incluso entonces hay que revisar de manera periódica al perro para determinar su estado en relación con la producción de espermatozoides.


-Tumores testiculares:

Los tumores testiculares son frecuentes en perros mayores. Podemos nombrar los de células de Sertoli, células de Leydig y los seminomas. La edad de aparición suele ser a los 10 años. Hasta un 35% de los perros con neoplasia testicular tienen dos o tres tipos de tumor al mismo tiempo. La edad de presentación suele ser los 10 años. La incidencia es mayor en perros testículos criptorquídicos, y dentro de estos más en los intraabdominales que en los inguinales.

Los tumores de células de Sertoli pueden medir entre 1mm y 5cm, aunque si asientan en un testículo intraabdominal pueden llegar a medir 20 cm. Entre un 10-20% son malignos y hacen metástasis en ganglios linfáticos, pulmones, hígado, bazo, riñones y páncreas. Existe un síndrome ( del que hablaré en un próximo artículo ) llamado síndrome de feminización del macho que a menudo se origina por estos tumores.
Algunos perros con este tipo de cáncer presentan un fracaso de su médula ósea que provocará anemia, destrucción de plaquetas y descenso alarmante de glóbulos blancos.

Los seminomas ase producen en las células encargadas de producir espermatozoides y su tamaño varía desde 1 a 10 cm. Tan solo el 5% son malignos y si hacen metástasis, estas se localizaran en los mismos lugares en que lo hacen los de Sertoli.

Los de células de Leydig suelen ser muy pequeños y no llegan a medir más de 2 cm, no suelen producir signos clínicos y son en su mayoría benignos.

El diagnostico lo realizaremos por palpación y nos ayudaremos de la ecografia. La aspiración con aguja para realizar una citología nos permitirá diferenciar tumores de abscesos o de granulomas.

Las manifestaciones clínicas que veremos dependerán en gran medida de la actividad hormonal del tumor (secreción de andrógenos o de estrógenos ). Observareis un agrandamiento de escrotal o testicular y una diferencia de tamaños entre los dos testículos o signos que os hagan sospechar de que se esta produciendo una torsión testicular. Si el tumor produce estrógenos dará lugar al ya nombrado síndrome de feminización y si produce andrógenos veremos problemas relacionados con la actividad prostática, y la presencia en ocasiones de tumores perineales. Como consecuencia de la descarga de andrógenos por los tumores testiculares nos podemos encontrar con quistes, hiperplasia, abscesos e inflamación de la próstata. Veréis entonces que vuestro perro gotea sangre a través del pene, orinara con sangre, tendrá estreñimiento, debilidad en las patas traseras, anormalidades en la manera de caminar, fiebre, inapetencia, pérdida de peso. La presencia de hernias perineales ( es decir, las que aparecen a los lados del ano ) también se relacionan con tumores testiculares productores de andrógenos.

El diagnóstico, además de por los datos clínicos lo realizaremos mediante ecografía. Esto nos permitirá localizar tumores intratesticulares y si es necesario obtener biopsias.

El tratamiento implica la extirpación del testículo afectado y es conveniente buscar antes posibles metástasis mediante radiografía y ecografía. Si hay criptorquidia la extirpación debe ser bilateral. El uso de quimioterapia posterior a la cirugía puede ser útil si hay metastásis para que el perro viva unos meses más. La curación no es posible.



En un próximo artículo os hablaré sobre las Dermatosis asociadas con hormonas sexuales como son el Hiperestrogenismo en hembras, Hipogonadismo en hembras enteras, Dermatosis sensibles a la testosterona en los machos, Neoplasias testiculares que producen cambios en la piel, Hipogonadismo en los machos enteros, trastornos de las hormonas sexuales adrenales, síndrome de tipo hiperplasia adrenal y del síndrome de feminización.

He dejado también intencionadamente las patologías de la próstata para un próximo artículo.

Añado un pequeño diccionario para definir términos que aunque todos conocéis pueden ayudaros a la mejor comprensión del artículo:

PREPUCIO: Es la piel que recubre el glande del pene. El prepucio y el glande están unidos entre si por un repliegue que se llama FRENILLO. Entre el glande y el prepucio existe una cavidad que es la cavidad del prepucio en la que se deposita una sustancia llamada ESMEGMA.

ESMEGMA: Es un producto que se acumula en el espacio entra el prepucio y el glande.
Sirve para proteger y lubricar es espacio prepucial.

EPIDÍDIMO: Es un cordón o cuerpo alargado situado en la parte posterosuperior del testículo, tiene aproximadamente 5 cm de longitud y 12mm de anchura.

URETRA: Es un conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. Cumple también una función reproductiva al permitir el paso del semen. Se abre al exterior en
el glande. La parte que discurre por el pene se llama uretra peniana o esponjosa y tiene una longitud de 15-16 cm.

FIMOSIS: Es un estrechamiento del orificio prepucial que impide la salida del glande activamente durante la flacidez del pene o pasivamente durante la erección.

CARIOTIPO: Es un examen que se hace para identificar anomalías cromosomicas como causa de una malformación o de una enfermedad. El examen puede realizarse con una muestra de sangre, médula ósea, líquido amniótico o tejido de la placenta fetal.

HIPOPLASIA: Alteración que impide que un órgano, o un tejido, llegue a su completa formación.

ANDRÓGENOS: Son hormonas sexuales masculinas. La más importante es la testosterona que es segregada por los testículos.


CUADRO

TRASTORNOS DEL PENE Y DEL PREPUCIO

-Trastornos congénitos......................
Frenillo persistente del pene.
Hipoplasia del pene.
Hipospadias.
Deformidad congénita del hueso peneano.



-Trastornos adquiridos.........................
Fimosis.
Parafimosis.
Priapismo.
Incapacidad para lograr una erección.
Balonopostitis.
Traumatismo del pene.
Tumores del pene y del prepucio.


TRASTORNOS DE LOS TESTÍCULOS Y EL EPIDÍDIMO.

-Trastornos congénitos.......................
Criptorquidía.
Hipoplasia testicular.


-Trastornos adquiridos...........................
Tumores testiculares.
Orquitis y Epididímitis.


José Enrique Zaldívar Laguia.
Clínica Veterinaria Colores.
Pso de Santa Maria de la Cabeza 68 A.
28045-Madrid..Artículo publicado en la revista El Mundo del Perro

PULGAS, GARRAPATAS Y FLEBOTOMOS







PULGA-GARRAPATA-FLEBOTOMO

PULGA

Son insectos pequeños, de color marrón y sin alas. Los machos son más pequeños que las hembras. Se alimentan a través de unas piezas bucales con las que succionan la sangre. Como dependen del huésped para obtener protección y sangre, las pulgas pasan su vida adulta completa sobre él u otros animales.
Existen unas 2000 especies, pero solo la C. Felis, la C. Canis, la Pulex irritans(pulga humana) y la E. Gallinacea producen problemas médicos en la mayoría de las mascotas. La que más frecuente, con diferencia a perros y gatos es la C. Felis( 92% en los primeros, 97% en los segundos).
Las pulgas se desarrollan mediante metamorfosis completa desde el huevo hasta la forma adulta, a través de tres estadios de larva y uno de pupa. La hembra desova sobre el huésped canino o felino, por lo general mientras este descansa o duerme. Los huevos caen al medio ambiente donde completan su ciclo vital.
La temperatura ambiente y la humedad relativa son aspectos críticos para la secuencia del desarrollo de las pulgas. Las larvas se movilizan hacia la profundidad de las alfombras, las grietas de los pisos de madera y debajo de la superficie del suelo.
Las pulgas en todos sus estadios son sensibles a las condiciones ambientales. Los parámetros ideales para su desarrollo son temperaturas entre 20 y 30 grados con una humedad relativa inferior al 70%. Los huevos de pulga suelen eclosionar al cabo de 1.5-10 días de la puesta. Estas larvas son capaces de desplazarse hasta 40 cm en una alfombra. Esta fase de larva se completa en 5-10 días sí el alimento disponible es suficiente y las condiciones climáticas son ideales. Humedades relativas inferiores a 33%, el calor(> 35º) y el frío extremo, son letales para la pulga.
GARRAPATA
Las garrapatas se diferencian de los ácaros porque son más grandes. Por lo general no tienen huéspedes específicos. Las que solemos encontrar con más frecuencia son las de la familia Ixodidae o garrapatas duras (Rhipicephalus y Dermacentor).
Los huevos puestos por las hembras eclosionan en un lapso de 2-7 semanas. Las larvas se alimentan durante 3-12 días y luego se desprenden del huésped durante 6-90 días antes de la muda. Las ninfas también se alimentan durante un período breve (3-10 días) antes de un periodo extenso fuera del huésped(17-100 días). Los adultos resisten mucho(viven hasta 19 meses) y ponen de 2.000 a 8.000 huevos. Por lo general, la terminación del ciclo vital requiere tres huéspedes, de preferencia animales de diferentes tamaños para cumplir los estadios de larva, ninfa y adulto, aunque algunas especies atraviesan todos los estadios en el mismo mamífero. Si este ciclo vital complicado de interrumpe, la garrapata puede sobrevivir durante periodos prolongados o hibernar durante la época de fríos.
Mientras se encuentran fuera del huésped, estas garrapatas infestan el suelo cubierto por pequeños arbustos y matorrales. Resisten el frío, pero son susceptibles a la luz solar fuerte, la desecación y las lluvias excesivas. Requieren un ambiente húmedo.
Las garrapatas causan irritación a través de sus mordeduras, provocan reacciones de hipersensibilidad; sirven como vectores de enfermedades bacterianas, virales o causadas por rickettsias. Estos agentes son culpables de enfermedades como la Ehrlichiasis y la babesiosis, que algunos casos pueden resultar mortales. En la especie humana son las responsables de la trasmisión de la llamada Fiebre Q.
Debido a una toxina, son capaces de producir parálisis en numerosos huéspedes incluidos el perro y el gato. En estos casos el problema se soluciona con la extracción mecánica de la(s) garrapata(s) completa(s). Su extracción manual debe realizarse con la garrapata muerta, para lo cual haremos uso del alcohol o mejor de un insecticida.
Prevención: Es similar a la de las pulgas, aunque debemos añadir un principio activo, el Amitraz, que se encuentra presente en un excelente collar antiparasitario. Este collar limita su aspecto preventivo a las garrapatas.


FLEBOTOMO

Es un mosquito, vector natural de la Leishmaniosis. Se reconocen más de 600 especies distribuidas por todo el mundo. Las más importantes en Europa son P. Perniciosus y el P. Arasis. Son dipteros de 2-4 mm de longitud, peludos y con solo un par de alas funcionales. Su ciclo biológico incluye las fases de huevo, larva, pupa y adulto. Las condiciones ambientales para el desarrollo de su ciclo son: temperaturas medias de 15-20 ºC, protección de la luz solar directa, humedad moderada y abundantes detritus orgánicos. Los mosquitos adultos muestran actividad de forma estacional, en los meses de primavera y verano, permaneciendo las fases larvarias en reposo durante la estación fría. Su distribución es muy amplia, encontrándose en zonas muy diversas, desde zonas húmedas a zonas áridas y desde el nivel del mar hasta 2000 metros de altitud, adaptándose a numerosos medios, tanto naturales como domésticos.
Durante el día permanecen en lugares protegidos de la luz solar, mientras que en horas crepusculares y nocturnas muestran actividad. La capacidad de vuelo de los adultos está limitada a 400-500 metros. Tan solo las hembras son hematófagas- se alimentan de sangre- y, por tanto, las únicas implicadas en la transmisión de la leishmaniosis. Las hembras sobreviven 30 días y, una vez infectadas son capaces de inocular leishmanias durante toda su vida.
El flebotomo se infecta al ingerir sangre de un perro infectado, en donde la leishmania completa su ciclo vital en 6-14 días haciéndose infectiva para el perro, una vez que el mosquito las inocula en el perro a través de su picadura.
Prevención: Mucho se ha escrito y especulado sobre los sistemas de protección en el perro contra este mosquito. Lo cierto es que los estudios llevados a cabo por los laboratorios, rebelan resultados un tanto contradictorios. Desde mi punto de vista, el único producto que por los datos presentados os puedo recomendar es un collar cuyo principio activo es la deltametrina. Existen además dos productos en forma de pipetas que en su prospecto aseguran que protegen frente al flebotomo.

José Enrique Zaldívar.
Clínica Veterinaria Colores.
Pso. De Santa Maria de la Cabeza 68 A.Artículo publicado en la revista El Mundo del Perro

EL DOLOR EN EL PERRO, ¿POR QUÉ TRATARLO?



Dice Pablo Otero en su libro sobre el dolor: “Si analizamos la pregunta(con la que he titulado éste artículo) desde un punto de vista ético la repuesta sería: tratamos al dolor para honrar nuestra práctica médica, porque evitar el sufrimiento es tal vez el principal objetivo de la medicina desde los inicios de su práctica y seguramente también porque abordar con el debido respeto esta problemática, de la que participan no sólo el animal sino también el entorno familiar al que pertenece, nos hace mejores a nosotros y la sociedad en la que vivimos”.

“El único dolor fácil de soportar es el ajeno”.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, definió el dolor como “ experiencia sensorial y /o emocional desagradable, asociada o no a daño potencial de los tejidos”. Además lo dividió en agudo y crónico, fundamentalmente en función de su duración. El crónico se asocia a patologías duraderas, intermitentes o repetitivas en un término de 3 a 6 semanas o inclusive meses. El dolor es un mecanismo de protección del organismo, una sensación estresante que origina manifestaciones clínicas típicas pero inespecíficas:

En los últimos cuatro años han llegado a mis manos tres libros sobre el dolor en los pequeños animales y seguro que hay muchos más.. Lo cierto es que hasta hace muy poco los veterinarios nos teníamos que “apañar” con analgésicos, antiinflamatorios y anestésicos de la medicina humana. El problema de estos medicamentos era y es que potencialmente sus efectos secundarios sobre los perros podían ser devastadores. También es cierto que algún laboratorio contaba con un antiinflamatorio específico para animales, pero tenía, a veces, los mismos efectos secundarios que los de medicina humana.
En la actualidad y gracias a la excelente labor de los laboratorios contamos con excelentes analgésicos, antiinflamatorios y anestésicos para tratar a nuestros pequeños animales.

Hace años en pacientes traumatizados no se administraban analgésicos porque “el dolor nos decía dónde está el problema”. En la década de los 80, según cuenta el profesor Aldrete el reconocimiento y el tratamiento del dolor postquirúrgico eran inadecuados ya que los analgésicos se administraban a dosis insuficientes y a intervalos muy largos. Aún hoy, conozco a personas que tras una cirugía en un hospital tienen que pedir que les suministren un Nolotil u otro analgésico y se encuentran con que la enfermera les comunica que el Dr. no lo ha dejado escrito en el protocolo postquirúrgico.
Los tiempos han cambiado para bien. Los veterinarios, ahora, no solo queremos controlar el dolor después de una cirugía, sino que queremos prevenirlo De la misma forma que se suministran antibióticos de forma rutinaria antes de un acto quirúrgico, presumiendo que van a ser eficaces, se debe administrar analgesia para eliminar el dolor. Se sabe que los individuos que no reciben un tratamiento analgésico adecuado después de sufrir una intervención quirúrgica, por ejemplo, retrasan su recuperación de manera significativa cuando se los compara con aquellos que sí son tratados. Los perros doloridos tardan en comenzar a alimentarse correctamente y son propensos a la automutilación. Siempre debemos pensar que todo aquello que pudiera provocar dolor en un ser humano, también lo puede provocar en el perro.

Me gustaria generalizar, pero sé que las estadísticas demuestran que no todos los perros que deberían recibir analgésicos en el curso de determinadas enfermedades los reciben. En la mayoria de los casos no por culpa de los veterinarios, sino, y no me duelen prendas al decirlo, por decisión de sus propietarios. Es cierto que algunos veterinarios relacionan la analgesia con el aumento de movilidad del paciente y justifican de este modo la no utilización de la misma para garantizar el reposo y evitar las lesiones. La teoría es razonable, pero sólo se precisaría mantener la tranquilización sin evitar o retirar la analgesia.





Partimos de la base científicamente demostrada de que los animales son capaces de sentir dolor. Parece obvio, pero aún hoy, oigo a algún aficionado a los toros que se queda tan ancho cuando dice que el umbral de dolor en los toros es mínimo. Los animales no son más tolerantes al dolor, sólo se diferencian de nosotros, los seres humanos, en la forma de expresarlo. Los animales presentan las mismas respuestas motoras y comportamientos que los humanos ante el dolor, ya que las rutas metabólicas y de percepción del dolor son similares. Por lo tanto sería lógico imaginar que lo que nos produce dolor a nosotros también le dolerá al animal.
La teoría antropomórfica no es absolutamente fiable, pero en la actualidad y desde el punto de vista práctico, se considera aceptable.
El tratamiento analgésico debe durar tanto como dure el dolor, pero en la práctica se plantean problemas de valoración.
En la mayoría de los casos se considera que la terapia analgésica debe mantenerse durante 48-72 horas en situaciones agudas y prolongarse tanto tiempo como sea necesario en procesos dolorosos crónicos. Las patologías o lesiones que originan mayor trauma tisular son los más susceptibles de producir dolor durante más tiempo. Actualmente se tiende a la analgesia polimodal, utilizando asociaciones de fármacos para obtener un efecto adecuado con los mínimos efectos secundarios.

Siendo el dolor un fenómeno complejo, sin duda su manifestación dependerá no solo de aspectos biológicos y respuestas fisiológicas, sino de variables como la raza, el tamaño, el rol del individuo en su contexto social, el entorno en el cual se encuentre y las experiencias previas de dolor por las que haya pasado. Todo esto, sumado a la imposibilidad de nuestros pacientes de comunicarse, hacen sumamente complejo un diagnóstico precoz y acertado del problema. Lo cierto es, que en la consulta hay perros que soportan “estoicamente” el dolor cuando les tocas en las zonas afectadas, y otros que con solo mirarles ya están aullando. Su umbral de dolor es el mismo, así que en estos casos, debemos pensar que es el miedo el que les hace comportarse de una u otra manera.

El padecimiento de un dolor crónico puede ser el resultado de traumas o procedimientos quirúrgicos en los que se dañaron tejidos involucrados en la transmisión nerviosa. Se han descrito casos de dolor crónico después de cirugías de rutina. La osteoartrítis, cáncer, heridas que promueven cicatrices exuberantes y otitis son las causas más frecuentes de dolor crónico. El dolor neuropático, como aquel que se presenta en el síndrome de la cauda equina o la enfermedad vertebral interdiscal, es también frecuente.

Los cambios que se producen en el organismo como consecuencia del dolor son en gran medida el principal obstáculo para un tratamiento eficaz. Durante el transcurso de algias crónicas, el sistema nervioso se ve envuelto en una serie de transformaciones y hasta es posible que éstas varíen con el tipo de enfermedad subyacente que las origina, imprimiendo características particulares tanto al dolor como a su abordaje terapéutico.

COMPORTAMIENTOS INDICATIVOS DE DOLOR

-TEMPERAMENTO: -Cambio de temperamento de agresivo a tímido.
-Agresión ante la manipulación de la zona dolorosa.
-Los animales muy sociables tratan de apartarse para evitar la
manipulación y por consiguiente la agresión.
-VOCALIZACIÓN: -Como respuesta a la manipulación de la zona dolorosa.
- El tipo de vocalización en el perro consistirá en ladridos,
gemidos o aullidos.
-POSTURA : -Posición de protección de la zona dolorosa.
-Cola entre las extremidades posteriores, dorso arqueado,
cuerpo protegiendo la zona afectada, cabeza baja.
-Resistencia al movimiento.
-EXPRESIÓN FACIAL :-Mirada vidriosa y fija, orejas bajas.
-Al aproximarse, miedo: midriasis y orejas hacia atrás.
-PALIDEZ -A consecuencia de la vasoconstricción, por aumento del
tono simpático.
-HABITOS HIGIÉNICOS:-Por la negativa a moverse, se puede manchar de heces y
orina.
-ACTIVIDAD :-Intranquilidad y ausencia de descanso o inactividad.
Alteración del patrón de sueño.
-Temblores, inquietud.
-ALIMENTACIÓN :-Disminución del consumo de agua y comida.


VALORACIÓN DEL DOLOR

La valoración del dolor en el perro es un poco complicada, ya que él no nos puede expresar “cuanto le duele”. Por eso es importante saber en función de cada patología o de la cirugía que llevemos a cabo, que grado de dolor va a sufrir para paliarlo de la mejor manera posible. A mi me parece importante que vosotros conozcáis estos valores, para saber en cada momento si estas manifestaciones de dolor son proporcionadas al proceso que padece vuestro compañero. Existen situaciones en que diagnosticar el dolor es sencillo, pero al mismo tiempo existe una lista, aún mayor, de afecciones que cursan con signos de dolor vagos y frecuentemente “mal expresados por el perro”.

-Dolor intenso a insoportable:

Cirugía: dolor post-quirúrgico con trauma o inflamación tisular muy intensa.
Patologías: Inflamación muy extensa(peritonitis), cáncer óseo, meningitis.
Traumas: neuropatías(hernia discal cervical, neuritis), fracturas.

-Moderado a intenso:

Cirugía: ortopédica, intraarticular, de oído, amputación, toracotomía, laparotomía, desungulación, reparación de hernia diafragmática asociada a lesión tisular extensa.
Patologías: osteodistrofia hipertrófica, panosteítis, glaucoma, uveítis, mamitis, trombosis e isquemia, torsión gástrica, intestinal o testicular, distensión de cápsula renal, hepática o de bazo, obstrucción uretral o biliar, peritonitis.
Trauma: extenso de cabeza, extremidades o tejidos blandos, hernia discal toraco lumbar, quemaduras por frío-calor, cáncer, trauma corneal.


-Moderado:
Cirugía: minimamente invasiva(colocación de fijadores externos, corte de cola), laparotomía exploratoria, hernia inguinal o diafragmática sin lesión en otros tejidos, ovariohisterctomia(OVH), castración, enucleación, cirugía dental.
Traumas: de tejidos blandos excepto los citados anteriormente. Pancreatitis en fase inicial o de curación.

-Leve o moderado:
Cirugía: OVH en pacientes jóvenes, castración en algunos casos, ciertas intervenciones en anejos oculares o procedimientos dentales, drenaje torácico.
Patologías: cistitis, otitis.
Traumas: heridas.

-Leve o ausente:
Cateterización venosa, sondaje, limpieza de oídos, distensión vesical.

Son numerosas las drogas que utilizamos para combatir el dolor y según los mecanismos mediante los cuales ejercen su efecto analgésico las podemos clasificar de la siguiente manera:

1-Opioides: morifina, fentanilo, buprenorfina, butorfanol, nalbufina y naloxona.
2-Agonistas presinápticos: xilacina, medetomidina, romefidina, dexmedetomidina.
3-Fenciclidinas: ketamina y tiletamina.
4-Anestésicos locales: lidocaina y bupivacaína
5-Antiinflamatorios no esteroideos: aspirina, indometacina, piroxicam, ketoprofeno,
carprofeno, vedaprofeno, flumixin, fenilbutazona, etodolac, nimesulide, meloxicam,
deracoxib, rofecoxib, valdecoxib y celecoxib.
6-Anestésicos generales: óxido nitroso, halotano, isofluorano, sevofluorano, desflurano.

Todos estos medicamentos nos permiten controlar en mayor o menor medida el dolor de nuestros perros y someterlos a intervenciones quirúrgicas con un riesgo anestésico mínimo. Lo importante es adecuar las dosis de cada medicamento a la edad y estado fisiológico del perro que vayamos a medicar.

Además de este gran arsenal de anestésicos, analgésicos y antiinflamatorios, tenemos otros medios para combatir el dolor como son: radiación infrarroja, fototerapia, laser, magnetoterapia, acupuntura y la electroanalgesia transcutánea.

Todas estas técnicas han experimentado un gran auge en los últimos años, junto con otros medios terapéuticos, como por ejemplo distintas técnicas de movimiento, masoterapia, hidroterapia, rehabilitación y todo lo relacionado con la terapia física (kinesiologia).

La lista de enfermedades y patologías capaces de provocar dolor más o menos intenso sería interminable, pero os voy a citar las que para mí son más frecuentes e importantes:
-Fracturas y luxaciones.
-Tumores.
-Glaucoma: Enfermedad degenerativa del nervio óptico, asociada niveles demasiado elevados de presión intraocular.
-Úlceras corneales.
-Uveitis: Proceso inflamatorio de iris o de coroides.
-Otitis y otohematomas.
-Enfermedades buco dentales.
-Derrame pleural.
-Neumotorax.
-Fracturas costales y contusiones en pared costal.
-Cuerpos extraños gástricos.
-Erosiones y úlceras gástricas.
-Torsión-dilatación gástrica.
-Cirrosis.
-Pancreatitis aguda.
-Esplenomegalia: aumento del tamaño del bazo. Así como su rotura y su torsión.
-Peritonitis.
-Nefrolitiasis: Piedras en el riñon.
-Pielonefritis: Infección microbiana de vías urinarias altas.
-Urolitiasis: Cálculos de vejiga.
-Distocia: Parto anómalo y laborioso.
-Torsión de útero.
-Mastitis: Infección bacteriana de las glándulas mamarias.
-Torsión testicular.
-Orquitis: Inflamación aguda o crónica del testículo unilateral o bilateral.
-Fractura del hueso peneano.
-Parafimosis: El pene se exterioriza por el orificio prepucial pero no puede volver a su posición natural.
-Priapismo: Erección permanente sin excitación sexual.
-Osteodistrofia hipertrófica: Patologia ósea en la que se produce afección inflamatoria de las cuatro extremidades a nivel distal, con desarrollo de hueso subperióstico.
-Artritis.
-Artrosis.
-Cauda equina: Cambios degenerativos múltiples que afectan a la articulación lumbosacra.
-Discoespondilitis: Afección de los discos intervertebrales y cuerpos vertebrales adyacentes debido a infecciones bacterianas o fúngicas.
-Hernia discal: Compresión medular por penetración del disco de una o varias vértebras en el canal medular.
-Espondilosis deformante: Deformación ósea vertebral, con formación de puentes intervertebrales.

Existen muchas más patologías capaces de producir dolor más o menos intenso, pero en esta lista, están las más comunes e importantes desde el punto de vista clínico.

He oído demasiadas veces expresiones “es que cojea porque está viejo”, “le duelen las articulaciones, pobrecito”, “está acostumbrado al dolor”, demasiadas. Actualmente nos podemos permitir el lujo, de mantener a un perro con analgésicos-antinflamatorios, durante meses, e incluso años, sin que su organismo sufra el mínimo contratiempo. Es un lujo que nadie debe dejar pasar, ni vosotros como propietarios, ni nosotros como veterinarios.

José Enrique Zaldívar
Clínica Veterinaria Colores.
Paseo Santa María de la Cabeza 68ª.
28045-Madrid.Artículo publicado en las revistas El Mundo del Perro y Trofeo