viernes, 29 de febrero de 2008

ESPIONAJE TAURINO


19 de FEBRERO DE 2008: "Antitaurinos", artículo de esta semana en 6TOROS6

Esta pasada semana el BOE ha publicado las listas definitivas de las más de 100 formaciones (110 al Senado y 98 al Congreso) que concurren a las elecciones que se celebrarán el próximo nueve de marzo. Si uno navega un rato por páginas animalistas y antitaurinas, cosa que por razones obvias hago con asiduidad, y cae en la web del partido antitaurino se sorprenderá al leer el despliegue y la emoción que dedican a la noticia que titulan "El PACMA en el BOE". Uno podía pensar que el despliegue y la emoción vendrían por el "éxito" que han logrado al conseguir presentar candidaturas al Congreso y al Senado en casi todo el país. Pero no, si uno lee bien y –sobre todo- si uno leyó bien las precedentes notas de prensa emitidas en anteriores contiendas electorales donde esta formación anti entró en liza (mayo del 2007 municipales y autonómicas, noviembre del 2006 catalanas y marzo del 2004 generales, sólo al Senado) se da cuenta que lo que de verdad les emociona es ver su nombre y sus siglas impresas en letras de molde en el Boletín Oficial del Estado. Curiosa emoción, curiosa satisfacción… ¿Será quizás que acomplejados y tachados de conformar una amalgama de personas (por cierto ¿cuántas? el resto de partidos políticos acostumbran a informar de las cifras concernientes a su militancia) más cerca del concepto de secta que del de institución política, esa realidad externa de la oficialidad de la letra impresa les granjea aunque sea de manera fugaz la sensación de ser lo que no son? De otro modo no se entiende. Y son -quede claro y les pese lo que les pese- más iluminados que militantes, más correligionarios que partidarios; y eso es ser secta. Y decía amalgama porque bajo esas siglas conviven desde (sus propios testimonios así lo corroboran) toreros y taurinos "arrepentidos" hasta los más furibundos y radicales veganos pasando por algunas personas más dispuestas a entablar relación con cualquier "indefenso" animal que con cualquier persona que cohabite a su vera o camine a su lado, salvo que esa cualquier persona piense exactamente igual, digo bien exactamente igual, a ellas mismas. Más sectario comportamiento, más secta.
Pues ese es el partido antitaurino que concurre al Congreso y al Senado por el noventa por ciento de las circunscripciones españolas. La desaforada y enfebrecida actividad que los dirigentes de este partido han tenido que desarrollar estas pasadas semanas para haber conseguido completar esas listas es digna de ser relatada. Desesperadas llamadas a cualquiera que tuviera un dni válido y se dejara presentar. No me lo invento, no; sus foros en internet han sido (lo seguirán siendo si no los han borrado) los que han aportado testimonios del tipo: "Oye que yo, que soy el primero de la lista, he conseguido convencer a mi padre para que vaya de segundo, que aunque no lo tenía muy claro al final ha dicho que lo que yo quiera, pero no veo a quien recurrir para que vaya de tercero". O "bueno que fulanita dice que ella es vegana y que nosotros somos sobre todo antitaurinos y que francamente no se ve en nuestras listas… ¿cómo la puedo convencer?". O…
Al final, el 9 de marzo por la noche podremos comprobar cuántos miles de antitaurinos hay en España. Porque siguiendo sus maniqueos y reduccionistas análisis, propios de cualquier secta que se precie, todos los demás, los que no les hayamos votado, seremos protaurinos. No temo pues equivocarme diciendo que seremos muchos más, ganaremos por goleada.
En cualquier caso, y más allá de las consideraciones hasta aquí realizadas he de decir que me parece muy respetable, y absolutamente lícita, la existencia de un partido antitaurino, en concreto de este partido antitaurino. Están constituidos legalmente y cumplen con las normas que tanto a ello como a los demás partidos les obligan. Tanto políticas como económicas. (Caso de tener constancia que no sea así ya haremos lo pertinente). Y se postulan como antitaurinos con un determinado programa político desde la libertad que nuestro estado de derecho reconoce a las personas y a las instituciones. Pero lo que es harina de otro costal es la retahíla de asociaciones de protección animal, son muchas a lo largo y ancho de la geografía nacional, que como tales reciben importantes cantidades de dinero público en tanto que entidades colaboradoras de la administración pública (y para sustituirla donde ésta no llega) y que podrían estar utilizando de forma ilegítima para el "frente antitaurino". Es una línea de investigación y trabajo que hace tiempo estamos llevando a cabo y que pronto –convencidos estamos- dará resultados concretos y concluyentes.

RAJOY Y LA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL

Mirad lo que le preguntan en el ADN de hoy, 29-2-08 (página 8) al Sr. Rajoy:

PSOE e IU incluyen en sus propuestas una Ley Nacional de Protección Animal y la revisión del Código Penal para endurecer las penas a los maltratadores de animales. ¿Qué harían Vds.?: - (pregunta hecha por D. Manuel Mariscal - Madrid).

Sr. Rajoy: Rechazo cualquier maltrato a los animales y apoyaré cualquier medida de protección pero no preveo llevar el caso al Código Penal.

jueves, 28 de febrero de 2008

DEDICADO AL MATAGATOS

LA LEISHMANIOSIS EN LA ACTUALIDAD


LA LEISHMANIOSIS EN LA ACTUALIDAD

Ya escribí hace un par de años un artículo para esta misma revista sobre la enfermedad que ahora nos ocupa. Lo titulé “carta abierta de un flebotomo”. Este mes, y a través del presente escrito, os pondré al corriente de las últimas novedades sobre tan preocupante enfermedad. Espero que os guste.

EL AGENTE TRANSMISOR: MOSQUITO FLEBOTOMO

Ya han pasado los meses de verano, en que gracias a las vacaciones, muchos de vosotros habéis cambiado de residencia con vuestros perros. Habréis estado en lugares en donde la prevalencia de la enfermedad es alta y en otros donde no lo es tanto. También supongo que, bien asesorados por vuestros veterinarios, habréis protegido al perro, con alguno de los productos que existen en el mercado para tal fin.
Podemos decir que salvo en toda la Cornisa Cantábrica, la presencia del flebotomo (mosquito transmisor de la enfermedad) se encuentra presente en el resto de la geografía peninsular, en mayor o menor medida. Las regiones más afectadas son Aragón, Cataluña, Madrid, Baleares, Murcia, Levante, Anadalucia, Castilla La Mancha, Castilla León y Extremadura.
Los flebotomos son insectos de pequeño tamaño, de entre 2-4 mm de longitud. En España se conocen con el nombre de “viuditas” o “beatillas”. Son diferenciables del resto de los mosquitos a simple vista, ya que tienen unas patas muy largas; sus alas son casi igual de largas que el cuerpo, y cuando están en reposo, las dejan abiertas sobre el torax haciendo una “V”; tienen un cuerpo de color marrón o beige y cubierto de finas sedas. Existen muchas especies de flebotomo, pero en España las que están más presentes son: Ph perniciosus, Ph longicuspis, Ph ariasi, y Ph langeroni. Tan sólo las hembras necesitan ingerir sangre para el desarrollo de los huevos, por lo que son las únicas capaces de transmitir la enfermedad. En plena naturaleza estos mosquitos crían en aquellas zonas donde se acumula materia orgánica y conservan una humedad relativamente alta. En ambientes naturales, los flebotomos se reproducen en madrigueras de animales (conejos y ratas) y al pie de árboles y arbustos. Por otra parte el hombre le está ofreciendo una gran cantidad de hábitats en ambientes humanizados o antrófilos como sótanos, leñeras, jardines, alcantarillas, basureros, granjas etc, en los que se ha adaptado a vivir de manera óptima.
Las hembras se alimentan de sangre de mamíferos salvajes y de aves. Son oportunistas, en buscar un hospedador y suelen picar al que tienen más cerca, aunque se ha demostrado que si pueden elegir prefieren al perro, sobre otros, como por ejemplo el hombre.
Las hembras realizan una puesta de huevos después de cada picadura. A lo largo de su vida (30 días) una hembra puede picar entre 3 y 5 veces, aunque la mayoría de ellas muere después de haberlo hecho una sola vez.. El ciclo biológico de este mosquito está muy influido por las temperaturas. Se sabe que las temperaturas ideales para ellos se situan entre 17 y 30 grados centígrados. Esta dependencia de la temperatura hace que el cambio climático este influyendo igualmente en el mismo. Debido a este aumento paulatino de las temperaturas medias, y a los inviernos menos rigurosos, estamos encontrando cómo la enfermedad está apareciendo en zonas donde si bien había flebotomos su periodo de actividad era tan corto que no tenían oportunidad de desarrollar más que un ciclo. Ahora y gracias a estas temperaturas más benignas existen muchas más posibilidades de transmisión. A lo largo del día, el mosquito pica cuando la temperatura ambiente se encuentra entre 15 y 28 grados y la humedad entre el 60-100%, que coincide con el atardecer (20-22 horas), periodos nocturnos (hasta las 24 horas) y el amanecer. Son insectos de vuelos cortos, ya que apenas se desplazan 100-200 metros de sus madrigueras, aunque en algunos casos se han comprobado vuelos de 3 km. Sus picaduras se producen tanto en el interior como el exterior de las viviendas, aunque prefieren hacerlo fuera de ellas. Las atrae la luz, aunque la rehuyen directamente.
Dado lo escondidos que se encuentran los lugares donde habitan, el uso de insecticidas para acabar con ellos es poco útil, aunque si pueden ser utilizados alrededor de las viviendas y en las zonas donde habita el perro. En Israel se está usando la plantación de buganvilla y de ricino, que son tóxicas para el flebotomo cuando se alimenta de su sabia.
La colocación de mosquiteras, del diámetro más pequeño posible (0,3-0,4 mm cuadrados), impregnadas de repelentes anti-mosquitos pueden ser útiles, especialmente si el perro vive en el exterior y tiene habilitada una caseta para estar. Rociar con insecticidas de efecto residual los cercos tanto interiores como exteriores de puertas y ventanas. Eliminar de la cercanía de nuestras casas cualquier acumulo de escombros, restos vegetales, basura etc.
La mejor protección que existe a día de hoy contra la enfermedad son los collares de deltametrina (Scalibur de laboratorios Intervet), cuya eficacia se apunta que es superior a seis meses. Su eficacia ha sido ampliamente contrastada en estudios clínicos realizados en Brasil y en una zona endémica en las proximidades del Vesubio, donde la colocación de estos collares a los perros ha hecho disminuir enormemente la presencia de la enfermedad. Otros productos que se publicitan como útiles para prevenir la picadura del flebotomo son Advantix (laboratorios Bayer) y Exspot (laboratorios Schering), ambos en forma de pipetas de aplicación mensual.
La eutanasia de los animales infectados choca con la oposición de muchos propietarios y de muchos clínicos, y su validez ha sido cuestionada en algunos estudios llevados a cabo en condiciones socioeconómicas radicalmente distintas a las españolas. En España se trata de una práctica de escasa relevancia y aplicación

-EL PARÁSITO EN EL PERRO-

Una vez inoculada la leishmania tras la picadura del flebotomo , estos parásitos, son capturados (fagocitados) por unas células llamadas macrófagos, que son destruidas por el propio parásito, que pasa a la sangre y se distribuye por todo el organismo vía hemática o linfática, señalándose como localizaciones más importantes el bazo, la médula ósea, los ganglios linfáticos, el hígado, los riñones y la piel. La mayoría de los perros infectados no desarrollan una respuesta protectora frente a la infección, por lo que se consideran animales susceptibles, en los que, en un periodo más o menos largo, se acabará desarrollando la enfermedad. Cómo leeréis más adelante, el sistema inmune de cada animal determinará lo que sucederá. Tampoco podemos olvidar como factores importantes la coexistencia de otras enfermedades y el estado nutricional.
En el periodo inicial los síntomas pueden pasar inadvertidos (ligera pérdida de peso, astenia, apatía, y en ocasiones anorexia y fiebre). Además pueden aparecer alopecias alrededor de los ojos y en las orejas, con dermatitis en algunas zonas del cuerpo, úlceras cutáneas, inflamación de ganglios, querato-conjuntivitis, y hemorragia nasal uni o bilateral. Conforme avanza la enfermedad podrán aparecer, además un crecimiento importante de las uñas, rinitis sero-mucopurulenta, paresia de extremidades posteriores, signos de disfunción renal como dolor a la palpación y encorvamiento dorsolumbar permanente. Además tampoco son infrecuentes los trastornos gastrointestinales.
En los casos más graves y si no se instaura una terapia adecuada, al cabo de 3-8 meses, el cuadro clínico se agravará siendo muy destacada la emaciación, incluso el estado caquéctico. Se puede instaurar una insuficiencia renal grave, que en muchas ocasiones puede ser causa de muerte. También es frecuente la disfunción hepática y la aparición de complicaciones por infecciones secundarias, originando bronconeumonias y gastroenteritis.

DIAGNÓSTICO

La enfermedad en España según los datos afecta entre el 1-3% de nuestros perros, alcanzando un 15% e incluso más en zonas endémicas. Los afectados ya están infectados a la edad de 2-3 años, siendo escaso el número de perros enfermos con edades superiores a los 7 años.
En la especie humana, según datos de la OMS la leishmaniosis aparece en 88 países, con una prevalencia de 12 a 14 millones de enfermos y una incidencia de unos dos millones de casos nuevos, siendo frecuente diagnosticarla en personas inmunodeprimidas, en especial en portadores del virus del SIDA. Lo que debéis saber en que cualquier persona con un sistema inmune normal, será muy difícil que desarrolle la enfermedad a pesar de haber sido picado por una hembra de flebotomo y que el contagio perro-humano es imposibe.
El periodo de incubación de le enfermedad en el perro oscila entre 2 y 12 meses, aunque se ha comprobado la existencia de una forma subclínica con una duración de 25 meses, pero se trata de un estudio experimental.
Algunos datos serológicos indican que entre el 50 y 60% de todos los perros son positivos aunque sin síntomas (datos para mi muy exagerados), un 20% de todos los infectados presentan parásitos en la piel y el 20% de todos los infectados son capaces de recuperarse y eliminar los parásitos espontáneamente. Estos datos hay que interpretarlos con suma cautela, ya que no es lo mismo hacer un muestreo en zonas urbanas en que la enfermedad es sumamente rara, que en zonas periurbanas, donde abundan los lugares en donde estos mosquitos pueden vivir, y por lo tanto reproducirse y picar a nuestros perros.
Hablamos de una enfermedad en donde el número de animales asintomáticos, es mayor que el de aquellos que muestran síntomas.
Evidentemente la mejor manera de diagnosticar la enfermedad es demostrar la presencia del parásito, pero son técnicas diagnósticas con muy baja sensibilidad y alto coste, lo que las convierte en poco prácticas (biopsias, xenodiagnóstoco...). Se pueden realizar biopsias de ganglios linfáticos o de médula. Es importante saber que la seroconversión, es decir la presencia de anticuerpos en un perro infectado, no se presenta hasta tres meses después de la infección (picadura de flebotomo), por lo que la época adecuada para hacer las pruebas diagnósticas es en los meses de noviembre-diciembre, que será cuando aquellos perros que fueron picados durante el verano, puedan dar títulos positivos en su sangre. Tampoco debemos olvidar que la seroconversión se presenta a veces 6 a 9 meses después de la picadura del flebotomo, por lo que si un animal es negativo ahora, eso no significa que no lo pueda ser unos meses después.
Del amplio arsenal de pruebas diagnósticas con las que contamos, actualmente se sabe que la denominada aglutinación directa es la mejor, aunque no hay muchos laboratorios que la tengan disponible. Tiene una especificidad entre el 94 y el 100% y la sensibilidad oscila entre el 85 y el 100%. Algunos autores elevan ambos parámetros al 100%.
Las otras pruebas con las que contamos para detectar perros enfermos y que usamos con más frecuencia que la anteriormente nombrada son la Inmunofluorescencia indirecta (IFI), inmunocromatografía (ELISA), PCR, y visualización del parásito en un frotis. La técnica que se presenta con más futuro en la actualidad es la PCR, que se está perfeccionando para poder realizarse con un simple coágulo de sangre. La IFI es quizás la más usada, pero se dan casos de falsos positivos y por desgracia también de falsos negativos. El otro gran problema es que a veces nos encontramos con perros aparentemente curados, es decir sin síntomas clínicos, que siguen mostrando en los análisis títulos muy altos frente a la enfermedad. La gran virtud de estas técnicas es que podemos descubrir la enfermedad en perros que no tienen síntomas, es decir que aparentemente están sanos, aunque lo cierto es que un resultado de este tipo solo puede interpretarse como evidencia de un contacto previo con el agente infeccioso, por lo tanto el resultado debe correlacionarse siempre con los signos clínicos y laboratoriales antes de realizar el diagnóstico definitivo. Se sabe que un 33-55% de perros positivos, es decir infectados, no tienen síntomas. Esto sugiere que los perros pueden tener un periodo muy extenso en el que permanecen infectados y son portadores asintomáticos.
El seguimiento serológico de estos animales muestra tres evoluciones diferentes:
1.Una parte importante de estos perros se encuentran en un periodo prepatente de infección o pueden desarrollar síntomas clínicos y mostrar aumento de anticuerpos en un futuro.
2. Otros perros, se mantienen con niveles bajos de anticuerpos sin llegar a manifestar la enfermedad en años.
3. Otra parte de animales entra en una forma regresiva del proceso con “autocura” y los niveles de anticuerpos disminuyen con los meses o los años.
Desgraciadamente no es posible predecir cual de las tres posibilidades tomará cada organismo. El dilema que se presenta entonces es si tratar o no a un perro seropositivo pero asintomático. Mi opinión es que cualquier perro que de positivo debe ser tratado y cuanto antes mejor.
Existe un porcentaje de perros, en torno al 35% que pasan de tener títulos positivos a hacerse negativos en meses, lo que indica la remisión de la infección.
Debéis saber que el diagnóstico de esta enfermedad no es siempre una tarea fácil,
debido a la gran variedad de síntomas con que se puede presentar. Se trata de una patología crónica con un largo periodo de incubación (semanas-años) durante el cual, el perro es portador del parásito y es infeccioso para los mosquitos (actúan como fuente potencial a humanos y a otros perros). No existe relación entre los síntomas del animal y su potencial de transmisión.
Esta enfermedad se puede presentar de tres formas: generalizada, localizada y mixta.
Podemos decir que la generalizada engloba lo que se conoce como forma visceral y lo que conocemos como forma cutánea. Esta última es la más común, aunque la mayoría de los perros con signos dermatológicos presentan también afectación visceral ya que las leishmanias se diseminan también a otros órganos como bazo, médula ósea y ganglios.
La presentación localizada se observa en un menor número de ocasiones y puede cursar únicamente con lesiones localizadas en diversos órganos con o sin manifestación de nódulos cutáneos. Durante el periodo de incubación es posible observar, a veces, lo que se conoce como chancro de inoculación, que es una lesión que queda en el lugar en que el mosquito picó al perro. La leishmaniosis mucosa es una enfermedad atípica producida por la diseminación de los macrófagos infectados por el parásito a través de todas las membranas mucosas. Las lesiones se pueden encontrar en cualquier mucosa (labios, lengua, pene, nariz, pezón...)
Las pruebas sanguíneas de rutina a las que debe someterse cualquier sospechoso de padecer leishmaniosis, pueden aportar datos de sumo interés. En el hemograma nos encontraremos con una anemia no regenerativa en el 60% de los casos, trombocitopenia (plaquetas bajas) en un 25% de los casos y neutrofilia (aumento de esta fracción de glóbulos blancos) en un 17% de los perros, o todo lo contrario, es decir, neutropenia en un 9% de los casos.
El aumento de proteínas en sangre está presente en 88-90% de los casos y suele coincidir con la elevación de la tasa de anticuerpos. El aumento de globulinas (hiperglobulinemia) aparece en el 90-94% de los casos.
Suelen existir elevaciones medias moderadas de ciertos enzimas hepáticos (AST en el 22-35% de los casos) y ALT (en el 8-19%). Los marcadores de la función renal, como son la urea y la creatinina se encuentran elevados en el 6-12% y 8-20% , respectivamente. Es decir que podríamos decir que aproximadamente un 15% de los perros presentaran insuficiencia renal, en forma de glomerulonefritis. La excreción urinaria de inmunoglobulinas está presente en el 55-65% de los perros enfermos por leishmania. Esto último era hasta hace muy poco un serio handicap para el tratamiento de la enfermedad, ya que uno de los medicamentos que usamos para su tratamiento es potencialmente nefrotoxico. La buena noticia es la aparición reciente en el mercado de un novedoso medicamento que carece de efectos secundarios para la función renal, y del que hablaré en el apartado destinado al tratamiento.
El desarrollo de la enfermedad está ligado a la falta de inmunidad celular, y a una notable pero inefectiva respuesta humoral que permite la diseminación del parásito a través del organismo y la aparición de lesiones inflamatorias generalizadas. En resumen, que un perro con un sistema inmune potente es difícil que a pesar de ser picado por el flebotomo desarrolle la enfermedad, mientras que perros con un su sistema de defensas orgánicas que no estén en plenitud es un serio candidato a desarrollar la enfermedad.

INMUNIZACIÓN:

Se han probado diversas formas de inmunización contra la leishmaniosis, sin que hasta el momento se hayan conseguido resultados altamente esperanzadores. Aún así los investigadores no cejan en su empeño. Las dificultades son muchas al tratarse de un parásito, pero esperemos que en un futuro no muy lejano el trabajo que se está realizando en este campo de los resultados apetecidos.

TRATAMIENTO:

Debo decir que los tratamientos convencionales utilizados hasta ahora siguen siendo igual de válidos ahora que antes, a pesar de que la OMS ha recomendado el sacrificio de los perros enfermos. La razón que esgrimen es tan sencilla como que estos animales son reservorio de los parásitos, y suponen por lo tanto una amenaza para el hombre y para otros perros. Lo cierto es que no conozco ninguna persona con un perro positivo a leishmania que haya contraído la enfermedad. Digamos, que si es más que posible que perros enfermos perpetúen la enfermedad en determinadas zonas. Digamos en honor a la verdad que los tratamientos no suelen ser curativos, y que a pesar de conseguir una excelente mejora en los perros afectados, se pueden presentar recaídas entre los 6 meses y los dos años de establecidos los tratamientos. Esto es debido a que las leishmanias se acantonan en determinados lugares donde los fármacos no pueden llegar, y a que en muchas ocasiones la respuesta inmunitaria no acompaña a la acción de los medicamentos. Los productos habitualmente utilizados son el antimoniato de meglumine (glucantime) inyectado y el alopurinol (Zyloric) por vía oral. El problema, es que el primero de ellos es de discutida utilización cuando estamos ante un perro con leishmaniosis y que tiene la función renal deteriorada, cosa que como habéis visto no es infrecuente. Afortunadamente para el tratamiento de estos perros, ha salido al mercado un nuevo fármaco que puede ser utilizado en estos perros sin ningún problema. Tampoco hay contraindicaciones para su utilización en perros con problemas hepáticos. Su principio activo es mitefosina y su nombre comercial Milteforan. Se ha presentado en solución oral para mezclar con la comida. Como efectos secundarios se describen los vómitos (16% de casos) y las diarreas (12% de los casos), pero según informa el laboratorio que lo comercializa (Virbac), no es necesaria la retirada de la medicación, ni el tratamiento de estos efectos transitorios, que no influyen en la absorción del medicamento. El tratamiento se debe administrar durante 28 días a razón de 2mg/ kg de peso. En cuanto a su eficacia el 83% de los veterinarios que lo han utilizado ha declarado que su eficacia es igual a de los tratamientos habituales. A pesar de que no mejora los resultados clínicos con respecto a los tratamientos clásicos, presenta la ventaja de su administración, y de que puede ser utilizado como he comentado anteriormente en perros con insuficiencia renal y hepática. Existen, además de las mencionadas otras alternativas para el tratamiento de la enfermedad con otros fármacos, pero no voy a nombrarlas porque creo que los medicamentos anteriormente mencionados son los eficaces hoy en día, aunque sé que se están desarrollando nuevas líneas de investigación para conseguir productos más eficaces.
Artículo publicado en El Mundo del Perro.

José Enrique Zaldívar Laguía.
Clínica Veterinaria Colores
Pso de Santa María de la Cabeza 68 A
28045-Madrid.

COSAS DE MATADEROS


Las imágenes son duras, pero muestran claramente el poco respeto que se tiene por los animales de los que nos alimentamos todos los días.

miércoles, 27 de febrero de 2008

ASESINOS DE GATOS


La noticia con las fotos, me llegó ayer a través del correo electrónico. Podéis juzgar por vosotros mismos la calidad humana de estos chicos, uno de ellos, candidato en las listas del PP de Talavera de la Reina, en las últimas elecciones municipales. Las fotos creo que fueron tomadas en el mes de octubre, y me consta que una vez identificado el individuo, ya se ha presentado una denuncia en los juzgados. Habrá más sin duda.

La noticia además aparece en un blog de internet, y en la página meneame.

Da lo mismo la ideología política de éste psicópata. No se le puede calificar de otra manera observando la expresión de su cara en las fotos. Los gatos están sin duda muertos, y al parecer han sido asesinados a pedradas.

Esperemos que tanto el PP de Talavera de la Reina, como el resto de las formaciones políticas de esa localidad tomen cartas en el asunto, y apoyen las iniciativas que en forma de denuncias se van a producir.

La reacción del PP no se ha hecho esperar.

Si lo que buscaba era la fama, ya la tiene.

Son dos los militantes expulsados. La reacción del PP ha sido un poco tardía, pero más vale tarde que nunca.

Amnistia internacional también le denunciará (digo yo que será Amnistía Animal)

sábado, 23 de febrero de 2008

¿DESCIENDE EL HOMBRE DEL MONO?


TRIBUNA: MANUEL SOLER

¿Desciende el hombre del mono?

La ofensiva fundamentalista estadounidense que sostiene que el creacionismo es científico ha llegado a España. Pero la evolución de los seres vivos de este planeta es un hecho rotundamente demostrado

Durante el mes de enero se organizó en España un ciclo de conferencias que, bajo el título Lo que Darwin no sabía, se ha constituido en la primera gran ofensiva iniciada por los grupos religiosos ultraconservadores estadounidenses que pretenden, mediante la crítica de la Teoría Evolutiva, extender la idea de que el Creacionismo (en los últimos tiempos denominado Diseño Inteligente, DI) puede considerarse una teoría científica. Las "conferencias" no son tales, y mucho menos científicas; son actos propagandísticos perfectamente diseñados para persuadir a un público desprevenido y de profundas convicciones religiosas que suele ser el perfil de la mayor parte de los asistentes. Una de las estrategias seguidas habitualmente por los fundamentalistas bíblicos en la organización de estos actos propagandísticos es intentar que sean impartidos en universidades u otras instituciones de carácter científico para, de esta forma, poder reivindicar el carácter de "científico". En España lo habían conseguido en dos de las ciudades: León y Vigo. Sin embargo, desde la Sociedad Española de Biología Evolutiva (http://www.sesbe.org) escribimos a las autoridades académicas correspondientes haciéndoles ver que se trataba de un fraude (lo que intentan es hacer pasar una idea de fuerte contenido religioso por una teoría propia del campo de la ciencia experimental) y las conferencias fueron canceladas.

Los fundamentalistas bíblicos organizan sus actos en universidades para parecer "científicos"

De hecho, lo único que buscan los creacionistas es hacer propaganda de sus creencias religiosas

Esto atrajo la atención de los medios de comunicación y, entonces, tomó protagonismo el interrogante que da título a este artículo. En al menos dos cadenas de televisión se presentó la noticia con esa frase, e incluso, en una de ellas, se hizo una encuesta. Voy a intentar explicar a los lectores dos cosas: primera, que la evolución biológica no es un dogma en el que se puede creer o no, sino un hecho demostrado científicamente en infinidad de ocasiones; y segunda, que tanto los argumentos utilizados por los defensores del DI como los actos que organizan no tienen nada que ver con la ciencia, sólo es una ideología defendida por fundamentalistas religiosos. Para ello es necesario entender claramente las diferencias entre los conocimientos científicos y las supersticiones o creencias, y para explicarlas voy a responder a la pregunta planteada en el título.

¿Desciende el hombre del mono? Esta pregunta tiene una trampa implícita, y es que, con lo de "el mono", se hace referencia a una especie de primate de las que existen en la actualidad. Entendida de esta manera la respuesta de un biólogo evolutivo también sería un rotundo no: el hombre no desciende del chimpancé. Lo que sí está perfectamente documentado es que el hombre desciende de otras especies de homínidos ya desaparecidos, y que éstos, a su vez, provienen de otros primates igualmente desaparecidos que también dieron lugar a los chimpancés.

Aunque parezca una perogrullada, la ciencia se basa en la utilización del método científico, método que ha resultado sumamente eficaz como lo demuestra el enorme avance de las distintas ciencias durante los últimos 100 años. Vamos a ver brevemente el proceso científico que da respuesta a la pregunta planteada. En primer lugar, Darwin sugirió, en base a su teoría de la evolución por selección natural, una hipótesis: el hombre desciende de otras especies ancestrales que ya habrían desaparecido. Una hipótesis es sólo una conjetura hasta que se demuestra, y para demostrarla, lo que hay que hacer es emitir predicciones que se deriven de ella y comprobar si se cumplen o no. La predicción más evidente es que si proviene de otras especies, tendrían que aparecer los fósiles de esas otras especies. En la época de Darwin no existían esos fósiles intermedios, pero esta predicción ha sido confirmada con creces como he mencionado anteriormente, lo que apoya que la hipótesis es cierta. No obstante, el método científico no se para aquí, sino que constantemente se siguen emitiendo predicciones que se vuelven a comprobar. Para no cansar demasiado al lector sólo voy a mencionar otra predicción: utilizando una herramienta enormemente potente y precisa como es la biología molecular que permite comparar el genoma de distintas especies, se podría predecir que la similitud de los genomas de las distintas especies de primates vivientes será mayor cuanto mayor sea el parentesco evolutivo entre dichas especies. Esta predicción también se ha cumplido, ya que el genoma humano es muy parecido al del chimpancé, presentando diferencias más acusadas respecto al de otras especies más alejadas.

Así funciona el método científico. Cuando se comprueban muchas predicciones de una misma hipótesis, ya se le da la categoría de Teoría. Sé que esto parecerá una contradicción para muchos, pero es así: la palabra "teoría", en ciencia, tiene un significado distinto del que tiene a nivel popular. Mientras que en el lenguaje de la calle se entiende como una idea que es posible que sea cierta, en ciencia, por el contrario, una "teoría" es una idea que se ha demostrado sobradamente. La Teoría de la Evolución por Selección Natural, ya merecía el nombre de teoría como consecuencia de la enorme cantidad de pruebas aportadas por Darwin hace 150 años. Desde entonces la evidencia a su favor ha seguido aumentando de manera progresiva. Hay multitud de pruebas de que la evolución es un hecho. En la actualidad la evolución de los seres vivos en este planeta es un hecho tan rotundamente demostrado como la existencia de los átomos o el que la Tierra gira alrededor del Sol.

Los Creacionistas, por el contrario, no siguen nada que se parezca al método científico. Simplemente buscan aspectos que (según ellos), no pueden ser explicados por la Teoría Evolutiva y los presentan como evidencia a favor de la Creación. Llevan décadas utilizando los mismos argumentos. No les importa que ya hayan sido rebatidos reiterada y contundentemente por los científicos, lo único que buscan es hacer propaganda entre crédulos profanos y políticos en lugar de intentar aportar algún descubrimiento científico.

Sus intentos de conseguir que sus ideas sean consideradas científicas han fracasado rotundamente, habiendo sido derrotados en los tribunales en todos los juicios que se han celebrado en Estados Unidos. A pesar de ello, los fanáticos bíblicos que están detrás de estas propuestas no han cesado en sus pretensiones de hacer pasar como científico lo que sólo son creencias religiosas.

Volviendo a las conferencias que se han impartido en España, han sido organizadas por una sociedad americana de médicos y cirujanos (Physicians and Surgeons for Scientific Integrity, PSSI), que, como se puede ver en su página web, no tiene nada que ver ni con la Medicina ni con la Cirugía. Simplemente, son médicos y cirujanos que están en desacuerdo con el Darwinismo. En cuanto a los conferenciantes, no son científicos, son "comunicadores" profesionales (especialmente los dos americanos) entrenados en las técnicas más avanzadas de mercadotecnia para conseguir atraer la atención del público asistente. Se limitan a repetir algunos de los pretendidos errores de la teoría evolutiva lanzando mensajes que siembren la duda en las personas que no tienen la formación adecuada. La eficacia de estos actos propagandísticos que organizan está basada, al igual que los anuncios publicitarios, en explotar las susceptibilidades psicológicas de los que reciben el mensaje. De esta manera, las personas creyentes y con escasos conocimientos sobre biología son las más indefensas frente a estos charlatanes.

Estos motivos son los que justificaron la iniciativa de la Sociedad Española de Biología Evolutiva de evitar que las conferencias se celebraran en las universidades de León y Vigo. Nuestra actitud no es un ataque a nadie, sino nuestra obligada contribución a la defensa de la cultura científica de la sociedad española frente al intento de manipulación de un grupo minoritario y extremista. No se puede permitir que utilicen la universidad para legitimar su descarada actividad propagandística. No se trata de un problema de censura y libertad de expresión, de hecho, no tomamos ninguna medida para intentar evitar la celebración de las conferencias convocadas en instalaciones no universitarias. Pero, las instituciones que amparan y generan la ciencia no deben cobijar doctrinas que niegan la evidencia científica, por muy bien disfrazadas que se presenten.

Manuel Soler es catedrático de Biología Animal de la Universidad de Granada y presidente de la Sociedad Española de Biología Evolutiva.

viernes, 22 de febrero de 2008

PACMA 2008

Es su vídeo electoral. ¿Te atreves a verlo?

INFORME TÉCNICO VETERINARIO SOBRE EL "BOUS AL CARRER" (PATERNA)


INFORME VETERINARIO SOBRE
EL “BOUS AL CARRER”

Autor: José Enrique Zaldívar Laguía.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid.
Veterinario colegiado número 1449 por el Ilustre Colegio de Veterinarios de Madrid.

Si bien es cierto que en los últimos años se han producido amplios avances en lo que respecta a la legislación sobre bienestar animal a casi todos los niveles, por parte de los organismos internacionales, nacionales y autonómicos, quedan aún profundos vacíos que deben ser rellenados con suma urgencia.

Se me ha encargado que, como veterinario, de mi opinión sobre un espectáculo que recibe el nombre de “Bous al carrer” que, según he sido informado, podría volver a celebrarse en la localidad valenciana de Paterna. Revisando una gran cantidad de documentación publicada sobre el tema en cuestión, me he encontrado con un gran vacío en lo que respecta al bienestar de aquellos animales que son utilizados en festejos como el que nos ocupa.

Existe legislación propia al respecto y amplias recomendaciones sobre la mayoría de las especies criadas para su posterior consumo humano, sobre animales de experimentación, sobre animales de compañía, pero no se habla nada sobre los bovinos o bóvidos utilizados en manifestaciones populares como los “Bous al carrer” que forman parte de los programas de festejos que, para el ocio y entretenimiento de los ciudadanos, se organizan en algunas localidades de la Comunidad Autónoma Valenciana, y en otros pueblos y ciudades del Estado español.

He revisado, para hacerme una idea del desarrollo de estas manifestaciones populares, algunos documentos gráficos que me han sido entregados por asociaciones proteccionistas de dicha Comunidad Autónoma.

Resulta curioso leer que el Bienestar Animal ha sido identificado como una de las prioridades del Plan Estratégico de la OIE desde el año 2001, pero el campo de este código moral de conducta se limita al transporte de animales, sacrificio de animales destinados al consumo humano y a la matanza de animales con fines de control sanitario. Posteriormente, se ha ampliado a los animales de experimentación y animales de compañía. ¿Forman parte de alguno de estos grupos los bovinos o bóvidos que son utilizados en este tipo de manifestaciones?, ¿no hay nada que decir sobre su bienestar? Podríamos decir que no, que no forman parte de ellos, ya que las recomendaciones y legislaciones al respecto no los nombran. Sabemos, eso sí, que muchos de estos animales son transportados a las localidades en que se celebran los festejos y que muchos de ellos son después utilizados para consumo humano, pero se olvidan de ellos en lo que se refiere al sufrimiento a que son sometidos una vez se ven envueltos en el ritual de las fiestas. ¿Para cuando una legislación al respecto?

Cuando la norma europea dice: “que se respetarán las disposiciones legales o administrativas y las costumbres de los Estados miembros relativas en particular a actos religiosos, tradiciones culturales y patrimonio regional”, sí se esta hablando de ellos, pero también podemos interpretar que los organismos internacionales no harán nada al respecto. Se habla de forma indirecta, pero no se regula absolutamente nada sobre su bienestar. En beneficio de unas mal interpretadas costumbres, o tradiciones se permite el uso y el abuso de estos animales, pervirtiendo la norma anteriormente citada.

Podemos decir que en los últimos años se está dando una importancia creciente a las normas sobre bienestar animal debido a la confluencia de varios factores entre los que podemos destacar:
- Un mayor conocimiento de las distintas disciplinas relacionadas con los animales de renta, como son el comportamiento animal, la fisiología del estrés o el manejo correcto de los animales.
- Una mayor concienciación social sobre las necesidades de los animales y un rechazo hacía los abusos que se consideran intolerables y no justificados, ni moral ni económicamente.

Cuando se habla de bienestar animal surgen una serie de discrepancias, pero podríamos limitarlo a una serie de premisas como:
- El organismo en cuestión debería no presentar alteraciones fisiológicas, es decir, las manifestaciones emocionales del animal no deberían diferir de las que se presentan en el en condiciones normales.
- El bienestar animal tiene que ver con las sensaciones experimentadas por los animales, esto es: la ausencia de fuertes sensaciones negativas, llamadas en general sufrimiento, y (probablemente) la presencia de otras positivas, que suelen denominarse placer. Toda evaluación del grado de bienestar animal debe centrarse en las mediciones de esas sensaciones.

En palabras de los profesores Xavier Manteca y Joseph Gosa (Universidad Autónoma de Barcelona) la preocupación por el bienestar animal es el resultado de dos elementos: por una parte el reconocimiento de que los animales pueden experimentar dolor y sufrimiento y, por otra, la convicción de que causar sufrimiento a un animal no es moralmente aceptable, al menos en principio y si no existe razón que lo justifique. Podemos considerar las tradiciones populares en las que se somete a un animal, en este caso bovinos o bóvidos, como la justificación a ese dolor y a ese sufrimiento? Desde mi punto de vista como veterinario, e independientemente de mi profesión, mi respuesta es categórica: no.

Todavía hay quién se pregunta si someter a un toro, a una vaquilla, o a un becerro a estas prácticas pueden causarles sufrimiento psíquico o físico. Al tratarse de animales, parece ser que todo está permitido si nos reporta entretenimiento y ocio.

La pregunta es: ¿existen protocolos dotados de rigor científico que nos digan si realmente estos animales sufren en estas situaciones?, ¿podemos decir a ciencia cierta que esas, en apariencia “banales” manifestaciones populares, implican una alteración del normal funcionamiento orgánico de estos animales? Podemos, sin duda, y lo vamos a explicar y a demostrar de la manera más didáctica posible.

En su ambiente natural, el animal puede expresar su comportamiento normal, que se ve afectado cuando es restringido a un ambiente artificial. Cualquier alteración que saque a ese animal de su medio natural, producirá miedo y ansiedad, lo que llevará a respuestas neurofisiológicas perfectamente estudiadas. El miedo es un poderoso causante de estrés. ¿Y qué es el estrés?, ¿para que sirve?, ¿qué consecuencias tiene para la salud?, ¿qué mecanismos fisiológicos son responsables de él?

Todo esto vamos a explicarlo en el presente documento.

El Diccionario terminológico de Ciencias Médicas define estrés como “agresión contra un organismo vivo”, o también, como “el conjunto de reacciones biológicas y psicológicas que se desencadenan en el organismo cuando se enfrenta de forma brusca con un agente nocivo, cualquiera que sea su naturaleza”. El diccionario de la Real Academia de la Lengua define el estrés como: “situación de un individuo, o de alguno de sus órganos o aparatos, qué, por exigir de ellos un rendimiento superior al normal, los pone en riesgo próximo a enfermar”. Desde el punto de vista de la biología y la psicología, el estrés se define como “cualquier tensión o interferencia que altera el funcionamiento de un organismo”. Si el estrés es muy fuerte, o las defensas orgánicas inadecuadas, se puede producir una alteración psicosomática o mental.

Ante una situación de amenaza para su equilibrio, el organismo emite una respuesta con el fin de intentar adaptarse. Selye (1936) definió este fenómeno como un conjunto de reacciones fisiológicas desencadenadas por cualquier exigencia ejercida sobre el organismo, por la incidencia de cualquier agente nocivo llamado estresor. Se puede definir, pues, como “la respuesta física y específica del organismo ante cualquier demanda o agresión”. Agresiones que pueden ser tanto físicas como psicológicas.

Podemos decir que todos los organismos se encuentran siempre en un estado de estrés mínimo que, ante determinadas situaciones, se incrementa pudiendo producir un efecto beneficioso o negativo, dependiendo de si la reacción del organismo es suficiente para cubrir una determinada demanda o ésta supera al organismo en cuestión. El nivel de equilibrio dependerá de los factores individuales (disposición biológica y psicológica).

Un determinado grado de estrés estimula el organismo y permite que éste alcance su objetivo, volviendo a la normalidad cuando el estímulo ha cesado. Cuando se mantiene la tensión y se entra en lo que se denomina estado de resistencia se establece un estado de disconfort (tensión muscular, palpitaciones), y si continua el factor estresante se llega a un estado de agotamiento con la aparición de alteraciones funcionales y orgánicas que se conocen con el nombre de enfermedades de adaptación.

Resulta difícil, a diferencia de la especie humana, saber cuando un animal está siendo sometido a situaciones que le estresan, el grado de estrés que está padeciendo y su capacidad para adaptarse a estas situaciones. En los animales no podemos valorar parámetros que sí que sirven de indicadores en la especie humana. Los animales no pueden expresar con palabras su estado emocional. Afortunadamente la ciencia nos ha dotado de los suficientes conocimientos para saber, en base a respuestas orgánicas cuantificables, si un animal está sufriendo ante determinadas situaciones o no.

Está demostrado científicamente que ante una situación de estrés, el organismo sufre una serie de reacciones fisiológicas que se traducen en la activación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales y del sistema nervioso vegetativo.

Este eje, está compuesto por una serie de glándulas que son, el hipotálamo situado en la base del cerebro, que actúa de enlace entre el sistema endocrino y el sistema nervioso, la hipófisis, una glándula situada así mismo en la base del cerebro y las glándulas suprarrenales (que constan de dos zonas bien diferenciadas denominadas corteza y médula), que se encuentran sobre el polo superior de cada uno de los riñones.
El sistema nervioso vegetativo (SNV) es el conjunto de estructuras nerviosas que se encarga de regular el funcionamiento de los órganos internos y controla algunas de sus funciones de manera involuntaria e inconsciente.

Este eje, se activa tanto ante agresiones físicas como psíquicas. Al activarse, el hipotálamo segrega una hormona denominada CRF (factor liberador de corticotropina), que actúa sobre la hipófisis y provoca la secreción de la hormona adrenocorticotropa (ACTH) por parte de esta glándula. Esta secreción incide sobre la corteza de las glándulas adrenales, dando lugar a la producción de corticoesteroides (de los que el que más nos interesa es el CORTISOL), que pasan a la sangre.

Entretanto, el sistema nervioso vegetativo, nombrado anteriormente, ante una situación de estrés, provocará la descarga de catecolaminas que son:
- la adrenalina (epinefrina) segregada por la médula suprarenal, especialmente en casos de estrés psíquico y de ansiedad.
- la noradrenalina (norepinefrina), segregada por las terminaciones nerviosas, especialmente en los casos de estrés de tipo físico, en situaciones de alto riesgo o de agresividad.

Estas hormonas son las encargadas de poner al organismo en estado de alerta preparándolo para LUCHAR o HUIR (fight o flight). Ambas, la adrenalina y la noradrenalina intervienen en la generación de una serie de procesos que se describirán a continuación..

Ante una agresión de carácter psíquico o físico, es decir de un peligro o estresor el organismo pasa por tres fases, si es que es incapaz de solucionar la situación mediante la lucha o la huida:
- Fase de alarma: El organismo baja la resistencia por debajo de lo normal. Es muy importante recordar que todos los procesos que se producen son reacciones encaminadas a preparar al organismo para la acción de afrontar una tarea o esfuerzo (coping). Esta primera fase coincide con el hecho descrito anteriormente de activación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales; existe una reacción instaurada y automática que se compone de una serie de síntomas siempre iguales, aunque de mayor o menor intensidad:
- Aumento de la temperatura rectal
- Movilización de las defensas del organismo, con aumento de la frecuencia cardiaca.
- Se contrae el bazo liberándose gran cantidad de glóbulos rojos. El recuento de estas células en animales estresados demuestra que sus valores están por encima de los considerados normales.
- Se produce redistribución de la sangre, que abandona los puntos menos importantes, como es la piel (aparición de palidez) y las vísceras intestinales, para acudir a los músculos, cerebro y corazón.
- Aumenta la capacidad y la frecuencia respiratoria.
- Aumenta la frecuencia cardiaca lo que puede provocar hipertensión arterial.
- Se produce dilatación pupilar.
- Aumenta la coagulación de la sangre..
- Aumento del número de leucocitos (glóbulos blancos) y en concreto de neutrófilos . El recuento de estas células en animales estresados demuestra que sus valores están por encima de los considerados normales. Esta elevación del número de glóbulos se achaca en numerosos estudios científicos a las altas tasas de cortisol que se detectan en estos animales.
- Disminución del número de linfocitos.
- Incremento de los niveles de tiroxina (hormona del Tiroides) que aumentará el gasto energético.
- Otros parámetros bioquímicos que suelen encontrarse elevados en estos animales son los marcadores de la función hepática y muscular, así como la urea, la creatinina, lactato, potasio y cloruros.
- Aumenta la descarga de CRF (factor liberador de corticotropina) por el hipotálamo, que a su vez provocará aumento de la secreción de ACTH ( hormona adrenocorticotropa) por la hipófisis, que a su vez provocará la descarga de grandes cantidades de cortisol por las glándulas suprarrenales, como ya se indicó anteriormente.

Ante estas ingentes descargas de cortisol y por efecto directo de el sobre la bioquímica del organismo animal se inhibirá la utilización de la glucosa periférica y se acumulará glucógeno en el hígado, causando la degradación de proteínas musculares y la conversión de aminoácidos a glucosa, proceso conocido como gluconeogénesis. La degradación metabólica tiene lugar en las células del hígado y en una pequeña proporción en los riñones. El 75% es excretado en la orina y el 25% en las heces.

La medición del cortisol en la sangre es el mejor parámetro para valorar la intensidad del estrés. Existen pruebas evidentes de que el estrés suprime la actividad del sistema inmunitario, haciendo al organismo más susceptible a las infecciones. Esto se debe a que el sistema inmune se altera a través de cambios del equilibrio endocrino (hormonal). Está claro que los glucocorticoides (cortisol) suprimen, de forma activa la actividad inmunitaria, por lo que son conocidos como inmunosupresores.

La observación del comportamiento de estos animales puede también ser utilizado como indicador de su bienestar. ¿Cómo responde un animal cuando se siente agredido? Puede luchar o huir, si es que se le da esa posibilidad.

¿Qué ocurre cuando el ambiente que le rodea no es confortable? Pues que el animal puede manifestar estereotipos y/o apatía. Los estereotipos son actitudes repetitivas y patologías de la conducta animal generadas por causas restrictivas (poco espacio) y han sido descritas suficientemente en los animales sometidos a explotación intensiva.

El comportamiento es muy importante como indicador de bienestar. Observemos el comportamiento de estos toros, vaquillas y becerros durante espectáculos como los “Bous al carrer”. Estoy seguro de que las imágenes, o si se prefiere su visión en directo, nos sacarán de dudas.

Una vez pasada la fase de alarma en que se presentarán las respuestas orgánicas mencionadas, se pasará a lo que se conoce como fase de resistencia o de adaptación. En ella, el organismo intentará superar, adaptarse o afrontar la presencia de los factores que percibe como una amenaza ante el agente nocivo. Si lo consigue se normalizarán los niveles de corticoesteroides y desaparecerán los síntomas anteriormente comentados.

Como veremos más adelante estos niveles de cortisol en animales sometidos a agentes estresantes como los que nos ocupan, nunca vuelven a sus valores normales.

La última fase de todos estos procesos desencadenados por el estrés se denomina fase de agotamiento y se presenta cuando la agresión se repite con frecuencia o es de larga duración. Es decir: cuando los recursos del organismo para conseguir un nivel de adaptación no son suficientes, se entra en una fase de agotamiento en que se produce una alteración en los tejidos y se presentan las patologías psicosomáticas. La observación de los animales utilizados en este tipo de espectáculos es suficientemente aclaratoria, para saber que están sufriendo las alteraciones mencionadas.

¿Podemos decir que los animales sometidos a las prácticas nombradas anteriormente y sobre las que versan mis conclusiones son capaces a través de sus mecanismos defensivos de volver sus organismos a la normalidad? Por los resultados analíticos que luego explicaremos podemos decir sin temor a equivocarnos que no. Y los análisis de sangre realizados en animales sometidos si no a idénticas, pero si a muy parecidas agresiones, así lo demuestran como veremos más adelante. ¿Podrá ser capaz el organismo de estos animales de normalizar los niveles de cortisol (medidor del estrés y del sufrimiento), lo que haría desaparecer los síntomas anteriormente nombrados? La respuesta es la misma que para la pregunta anterior, es decir, no.

ESTIMULO ESTRESANTE

Adrenalina ++ Adrenalina ++
Cortisol — Cortisol +

EUFORIA MALESTAR
EUTRES DISTRES

Adrenalina - Adrenalina +
Cortisol - Cortisol ++

Sabemos por numerosos estudios realizados en diferentes especies animales que las respuestas fisiológicas que hemos mencionado anteriormente son nocivas para el organismo cuando son demasiado intensas o se hacen crónicas o permanentes y que incluso pueden conducir a la muerte.

Entre las causas capaces de provocar estrés entre los animales se encuentran las ambientales. En el caso que nos ocupa podemos nombrar:
El manejo de los animales, la excesiva actividad muscular, y desde mi punto de vista las tres más importantes: la manipulación, el transporte y la interacción de los animales con ambientes extraños provocados por el hombre que generan miedo en ellos.

El bienestar de un individuo está relacionado con su adaptación al medio en el que vive. En su ambiente natural, el animal puede expresar un comportamiento normal que se ve afectado cuando es restringido a un ambiente artificial.

Cualquier alteración que saque a ese animal de su medio natural, producirá miedo, lo que llevará al desarrollo de las respuestas fisiológicas anteriormente descritas, para pasar luego a un estado patológico ante su incapacidad para adaptarse a esa novedosa situación, en la que no es sólo sometido a practicas incompatibles con su naturaleza, sino en las que además se ve rodeado de un entorno para el desconocido. ¿Cabe alguna duda de que dentro de esos ambientes desconocidos se encuentra el que vivirá el toro o la vaquilla en los festejos que se pretenden reinstaurar en la localidad de Paterna? Todo ello aderezado con el bullicio festivo, las continuas llamadas de atención, las patadas, los tirones de cola, y otro tipo de agresiones que en estos festejos son inevitables. No olvidemos, por si fuera poco lo descrito anteriormente, que estos toros y vaquillas han sufrido el recorte máximo de sus defensas, experiencia que se ha demostrado sumamente traumática y estresante para ellos.

Los animales utilizados en estos festejos se encuentran viviendo en lo que llamamos explotación extensiva, en que la presencia del hombre y el entrenamiento para la manipulación, el manejo o el transporte no son habituales.

Por ejemplo, ganado vacuno entrenado y habituado a pasar por una manga de compresión puede tener niveles de cortisol normales y mantenerse en calma al ser inmovilizados, en tanto que otros animales de su misma especie, criados de forma extensiva pueden tener niveles elevados de cortisol en la misma situación. ¿Han sido entrenados previamente estos animales? Sabemos con certeza que no.

Otros factores desencadenantes de estrés y de sufrimiento son la restricción de movimientos o la incapacidad de encontrar vías de escape. Podríamos nombrar también como factores de estrés el hambre, la sed, la fatiga, las lesiones y los extremos térmicos.

Sabemos que las reacciones de cada animal están regidas por la interacción compleja entre su constitución genética y sus experiencias previas. Por ejemplo, animales con experiencias previas de manejo rudo las recordarán, y en el futuro, cuando se les exponga al mismo manejo, podrán sufrir un estrés todavía aún mayor que los animales cuyas experiencias previas de manejo fueron mucho más benignas. Sabemos que muchos de estos animales son reutilizados, es decir, son sometidos a las mismas prácticas en hasta más de cinco ocasiones, con lo que sus experiencias negativas causantes de estrés y sufrimiento son sumatorias. El ganado que ha sido maltratado en una manga de compresión y que fue golpeado contra la puerta de salida, será mucho más propenso a resistirse en un futuro. La forma en que un animal es manejado en las primeras etapas de su vida tendrá un efecto perdurable en sus respuestas fisiológicas ante situaciones de estrés el resto de su vida. Existen en numerosos países del mundo legislaciones sobre el personal que debe manipular a este tipo de animales. Se exigen incluso titulaciones para poder ejercer esas practicas. ¿Quién se ocupa del manejo de estos animales en los festejos? Las imágenes son sumamente aclaratorias al respecto.

Le Doux (1994) explica que es muy difícil erradicar una respuesta condicionada de miedo, porque eso requiere que el animal suprima el recuerdo de miedo mediante un proceso activo de aprendizaje. Un único suceso aterrorizante puede producir una respuesta condicionada de gran intensidad que es casi imposible de erradicar. La primera experiencia del animal frente a una situación que le puede resultar estresante es fundamental. Si el animal no es adecuadamente tratado y manejado en esa primera experiencia desarrollará un miedo crónico ante situaciones similares. La novedad es una causa muy poderosa de estrés y en especial cuando el animal es enfrentado a ella súbitamente. En la vida salvaje, las novedades, y los sonidos o imágenes extrañas suelen ser señales de peligro. Los animales no se habitúan a procedimientos que les generan aversión. Por ejemplo los bovinos o bóvidos sometidos varias veces a viajes en un camión en el que caían repetidas veces al piso mantenían las mismas elevaciones de cortisol en cada uno de los viajes. Existen numerosas normativas al respecto, sobre el tipo de vehículos a utilizar e incluso se establecen exigencias en cuanto al número de paradas y la pericia de los conductores.
http://www.mapa.es/es/ganaderia/pags/bienestar/granja.htm

Sería sumamente interesante comprobar si los vehículos en que son trasladados estos animales de pueblo en pueblo y los conductores que se ocupan de ello cumplen o tan siquiera conocen estas normativas. Las imágenes parecen indicar todo lo contrario. Sería también de sumo interés conocer las condiciones higiénico sanitarias en las que se encuentran estos animales antes y después de cada festejo, que también se encuentran legisladas.

Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que las situaciones a que son sometidos estos animales en estos espectáculos son dañinas y les causan un gran sufrimiento. Las razas excitables de ganado vacuno, como son las utilizadas en estos espectáculos, muestran sensaciones de pánico cuando se las deja solas en un lugar extraño, o se las somete o expone a una novedad de un ambiente ruidoso. Otros factores de alto estrés que han sido demostrados en los bóvidos son las distracciones en su camino, como sombras, irregularidades en el piso, barreras físicas y objetos que obstaculizan su paso.

De todos ellos están plagados los recintos en los que estos animales son confinados para la realización de los festejos, y las imágenes lo ilustran perfectamente. El animal, separado del grupo y dejado en aislamiento padecerá estrés y podrá tornarse peligroso para la gente. Creemos que este choque es claramente demostrativo del estrés y sufrimiento tanto físico como psíquico al que se ven sometidos.

Todas las especies de ganado vacuno son animales de manada y por tanto padecerán un mayor estrés o agitación cuando son separados de sus compañeros de especie. Se sabe que los bóvidos son más susceptibles a los ruidos que por ejemplo la especie humana. Cuando los animales son conducidos a lugares o entornos desconocidos, se separan los grupos sociales, se les priva de agua y alimentos, se les impide la seguridad al caminar (pisos resbaladizos, pendientes pronunciadas) o se les mantiene en un vehículo que se balancea (transporte) o se usan elementos inadecuados en el arreo (palos, pinchos, patadas), se provoca en ellos estrés y miedo y a veces incluso dolor.

Debe quedar por tanto claro según lo expuesto anteriormente, que por las características de los animales utilizados en este tipo de festejos, el estrés, es decir el sufrimiento del animal, puede ser medido y cuantificado en función de diversos parámetros sanguíneos como son las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y el cortisol (conocida como la hormona del estrés). Existen valores de cortisol establecidos como normales en muchas razas de bóvidos que oscilan entre 0.5 y 9 nanogramos/mililitro, aunque otros autores utilizan como unidad picogramos/mililitro.

Podemos poner como ejemplo que en algunas razas de bóvidos la sujeción de la cabeza en un cepo supone elevaciones de esos valores entre 13 y 63 nanogramos/ mililitro, llegando a extremos de 93 nanogramos /mililitro según la raza. Existen estudios realizados sobre el toro de lidia, que indican que estos animales arrojan tasas altísimas cuando son evaluados los niveles de cortisol en su sangre, cuando son sometidos a practicas a las que no están acostumbrados. Los niveles de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) sobrepasan con creces los valores establecidos como rangos de normalidad.

No es una suposición carente de argumentos científicos, ya que si bien es cierto, que yo sepa, que no se han realizado determinaciones de cortisol en los toros y vaquillas utilizados en los “Bous al carrer”, ni antes, ni después de ser sometidos a esas prácticas, sí se han realizado en animales de su misma especie sometidos a situaciones mucho menos estresantes y las cifras obtenidas fueron sumamente altas.

Se han realizado estudios al respecto en toros que se han sometido a encierros como los de San Fermín y posteriormente lidiados, en novillos y toros de lidia transportados, en toros de lidia y novillos que han salido al ruedo y que han sido devueltos a los corrales antes de ser picados, en toros de lidia que han sido devueltos a los corrales después de ser picados y no banderilleados e incluso en toros que han sido picados y banderilleados, pero que no han sido pasados por el estoque, y en toros que han sido lidiados y dados muerte en la misma plaza. La bibliografía encontrada al respecto es lo suficientemente amplia para concluir en base a estos estudios consultados y a las premisas establecidas anteriormente que estos animales son sometidos a un sufrimiento innecesario con el único y exclusivo fin de la diversión de una minoría de la población. Tampoco importaría mucho si lo fuera en beneficio de una mayoría cuando está claro que las mínimas normas de ética y moral están por encima de los intereses personales, sean lúdico festivos o económicas.

Ya en el año 1996 se publicó un estudio científico que bajo el título:
“Activation de léxe corticotrope chez le taireau de combat et son rapport avec le comportement des animaux au cours du combat » en el que se podía leer lo siguiente :

“En este trabajo hemos estudiado la activación del eje corticotropo en el toro de lidia después de la corrida, por el cruce de la estimación de parámetros indicadores directos (concentraciones sanguíneas de cortisol y de ACTH) e indirectos (num. de glóbulos blancos, fórmula leucocitaria, glucosa sérica y colesterol suprarrenal). También se ha estudiado la relación entre la activación del eje corticotropo y el comportamiento manifestado por los animales a lo largo del combate. Se han comparado los toros toreados en la feria de San Fermín con los de la feria del Pilar. La diferencia fundamental de estas dos ferias reside en el encierro que solo se practica en Pamplona. La existencia de una respuesta de stress aparece en la mayoría de los toros estudiados por la presencia de signos tanto directos como indirectos de la activación del eje corticotropo. Sin embargo, los toros toreados en Pamplona han tenido una respuesta de stress más intensa. También se ha observado que en Pamplona el porcentaje de animales con caídas es significativamente más débil que en Zaragoza. Una razón de estas diferencias podría encontrarse en el encierro. Éste podría constituir un estímulo previo de la activación del eje corticotropo pudiendo provocar este aumento de la respuesta del eje de cara al stress del combate. Por otra parte, en los toros de San Fermín, se ha constatado una concentración de colesterol suprarrenal más elevada que en los animales del Pilar, esto implicaría una reserva suprarrenal más importante en estos toros y probablemente una mayor capacidad de respuesta de cara a los estímulos stressantes.”

Evidentemente los estudios mencionados versan sobre el toro de lidia sometido a encierros y a corridas, pero me sirven de pretexto e introducción para poder hacer una similitud con las vaquillas, toros y becerros que son utilizados en el espectáculo que nos ocupa.

Hace muy poco, en el mes de febrero del 2007, salió a la luz, a través de diversos medios protaurinos, un estudio firmado por el Sr. Juan Carlos Illera del Portal, profesor numerario del Departamento de Fisiología de la Universidad de Veterinaria de Madrid, y Director de dicho Departamento, basado en estudios hormonales realizados en bóvidos sometidos a diversos procedimientos entre los que se encontraban el recorte, el transporte y la lidia. Las cifras de cortisol halladas en los análisis realizados en estos animales demostraban claramente que los toros transportados y recortados eran muchísimo mayores que las encontradas en condiciones fisiológicas normales. Deducimos de estas valoraciones sin temor a equivocarnos que dichos valores no son más que la expresión del sufrimiento de los animales sometidos a dichas prácticas. Así queda reconocido en las conclusiones de dicho estudio.

¿Podemos trasladar dichos valores a los “Bous al carrer”? A mí, como veterinario no me cabe la menor duda de que si midiéramos los valores de cortisol y de catecolaminas en estos animales, estarían muy por encima de los valores que podríamos considerar como fisiológicamente normales, es decir los que encontraríamos en las situaciones en que estos animales están un estado natural de bienestar.

Para que los valores de cortisol medidos sean científicamente reales, debe existir una integridad demostrada del eje hipotálamo-hipófisis-suprarenales, y del sistema nervioso central y periférico. Esta integridad se da en los toros que son sometidos a los espectáculos que nos ocupan, en los toros recortados, en los toros transportados y en los toros que son devueltos a los corrales después de salir a la plaza y ser devueltos a los corrales sin lidiar. No es así, es decir no se da, en los toros que son analizados después de haber sufrido la suerte del estoque, es decir que han sido picados, banderilleados, y dados muerte en la plaza, para entendernos, que han sido lidiados. Mantengo en la actualidad una polémica sobre las conclusiones del Sr. Illera con respecto a estos últimos animales, y las interpretaciones que él hace de los valores de cortisol y de otras hormonas hallados en ellos, pero no merece la pena incidir en ella, ya que no tiene ninguna influencia en lo que a través de este documento queremos demostrar.

Si según el citado estudio y el nombrado anteriormente sobre los toros de los encierros de San Fermín en Pamplona, y sobre los toros de la Feria del Pilar de Zaragoza, los niveles de cortisol medidos indican un gran sufrimiento psíquico interpretado como estrés, es indudable que los toros sometidos a las prácticas que documentan las imágenes comentadas será aún mayor. Y debe ser mayor porque, según indican los estudios, un toro manifiesta un alto grado de estrés cuando salta al ruedo, antes de sufrir las lesiones musculares y óseas que le provocan la puya y las banderillas, es decir antes de ser lidiado. ¿Podemos pensar que los toros, vaquillas y becerros que estamos analizando sufren aún mucho más? ¿Podemos decir que si midiéramos los niveles de cortisol y de catecolaminas en ellos, nos encontraríamos con valores que nos harían demostrar un gran sufrimiento? A mí, como veterinario no me cabe la menor duda.

Bastaría tan sólo una mirada a las cifras de cortisol comentadas más arriba que se disparan desde los valores normales de 0.5-9 a 13, a 63 y hasta 93, con tan solo una inmovilización, teniendo en cuenta además que estamos de una raza de bóvido que se cría en extensivo, es decir cuyo contacto con el hombre y su entorno es prácticamente nulo.

Tan sólo un ejemplo más que ilustra y amplia lo anteriormente comentado. La sujeción de ganado bravo para realizar pruebas de sangre bajo condiciones de granja, eleva los niveles de cortisol de los animales sometidos a este simple manejo entre 12-15 veces su valor normal.

Tras la lectura del texto resumido del plan de acción de la UE para el bienestar de los animales 2006-2010, la conclusión es obvia. Entendemos que una normativa sobre festejos taurinos no es viable a través de esta institución internacional, sino que tiene que ser el Estado español con sus leyes y normas y las comunidades Autónomas con sus reglamentos las que introduzcan sin más dilación la abolición de todas aquellas manifestaciones populares en las que se someta a un sufrimiento inútil a estos animales.

Consideramos que la modalidad de “Bous al carrer” que se quiere reinstaurar en Paterna, y que me ha servido para elevar a su consideración mis conclusiones, forma parte de estas prácticas que deben ser abolidas en función del principio de humanidad y del bienestar animal. Consideramos claramente demostrado por medio de nuestro informe, basado en rigurosos estudios científicos, que los toros, vaquillas y becerros que protagonizan estos festejos son sometidos a un sufrimiento innecesario, y que las autoridades elegidas para legislar al respecto deben dotarnos de la reglamentación oportuna para que evitar que se celebren de nuevo.

Conclusión:

A los toros, vaquillas y becerros que protagonizan estos festejos se les ingieren daños graves, lo que queda ampliamente demostrado por lo documentado anteriormente. El origen de ese daño procede de las manipulaciones, transporte, aislamiento, hambre, y sed a que son sometidos, partiendo de que, el simple hecho de sacarlos de su ambiente natural, provoca en ellos una intensa sensación de miedo que provoca respuestas orgánicas que pasarán de ser fisiológicas a patológicas, dada su incapacidad para adaptarse a estas nuevas situaciones, que son incompatibles con su naturaleza y que se realizan en entornos para ellos desconocidos. A las situaciones anómalas mencionadas anteriormente habrá que sumar como origen de ese daño, la persecución, la incapacidad de huida, las agresiones, así como el continuo acosamiento al que se ven sometidos por parte de las personas que acuden a estos espectáculos. La existencia fehaciente del daño la basamos en la visualización de las imágenes que nos llevan a concluir que si se realizarán determinaciones de ACTH, cortisol y catecolaminas en estos animales estaríamos ante cifras alarmantes que superarían con creces lo considerado como normal, basándonos en los estudios científicos realizados sobre animales de sus mismas razas sometidos a situaciones de estrés bastante similares a las de los “Bous al carrer”, e incluso a situaciones que en teoría podríamos considerar como menos perniciosas para su salud y bienestar. Todo esto nos lleva a concluir la existencia fehaciente de un sufrimiento físico y psíquico gratuito, sin ningún fin que podamos considerar de interés general o que lo pueda justificar.

Es por ello que les rogamos que mantengan la actual ordenanza municipal, que impide la celebración de los “Bous al carrer” en Paterna.

José Enrique Zaldívar Laguía.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid.
Veterinario colegiado número 1449 por el Ilustre Colegio de Veterinarios de Madrid.
DNI 380.656-Y

Bibliografía:

- Manejo y bienestar del ganado en los rastros. Temple Grandin. Universidad de Colorado State.
- Estrés: Concepto, causas y control. Edgar Lopategui Alonso. Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- Evaluación y tratamiento del dolor en rumiantes. Rioja García, Valverde, Kerr. Ediciones técnicas reunidas. Producción animal.
- Evolución del estrés durante el manejo y transporte. Temple Grandin. Departamento de Ciencia Animal. Colorado State University. Publicado en Journal of Animal Science. 1997. Vol 75-249-257
- El bienestar animal durante el transporte y sacrificio como criterio de calidad. Emma Fabregas, Antonio Velarde y Alejandro Diestre. IRTA
- Estrés asistencial en los servicios de salud. Bernardo Moreno-Jimenez, Cecilia Peñacoba. Departamento de Psicología Biológica de la Salud. Facultad de Psicología UAM. En M.A.Simón ediciones. Psicología de la Salud. Siglo XXI. Páginas 739-764.
- Mecanismos del estrés en el toro de lidia. Illera, Simón, Gil Cabrera, Illera M.J.
Departamento de Fisiología Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid.
- Guía técnica de buenas prácticas en el bienestar animal para el manejo de bovinos. Gobierno de Chile. Ministerio de Agricultura.
- Mejora genética del comportamiento y del bienestar del ganado rumiante. Jesús Piedrahita y Xavier Manteca. UAB.
- La enseñanza de principios de comportamiento y diseño de equipos para el manejo del ganado. Temple Grandin. Departamento de Ciencia Animal. Colorado State University. Publicado en Journal of Animal Science. 1993. 1065-70.
- Estudio del eritrograma y leucograma del toro bravo. Medicina veterinaria on line. Vol 18. Número 5.2001. Aguera, Santisteban, Villafuerte Escribano, Rubio. Departamento de Biología Animal Sección de Fisiología. Universidad de Córdoba.
- Estudio de la respuesta al estrés quirúrgico bajo dos técnicas anestésicas de la cirugía oncológica colo-rectal. Memoria para optar al grado de doctor. María Acedo-Diaz-Pache.
- Educación maternal y betaendorfinas en plasma materno durante el parto. Claudia Becerro de Bengoa Collan. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
- Protección y bienestar animal. INEA. Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola.
- Repercusiones del estrés en el bienestar animal. Conferencia de Juan Carlos Illera. Real Academia de Ciencias Veterinarias.
- Unión Europea. Plan de acción para el bienestar de los animales 2006-2010.
- Activation del láxe corticotrope chez le tareau de combat et son rapport avec le comportement des animaux au tours du combat. Remede Médicine Veterinaire.
- Por qué el toro sí sufre. GEVHA (Grupo para el estudio de la Violencia hacia Humanos y Animales). José Enrique Zaldívar Laguía. Marzo 2007.
- Por qué el toro no sufre. Revista taurina 6 toros 6. Declaraciones del Dr. Illera. Enero 2007. http://www.gevha.com/index.php?option=content&task=view&id=489
- Por qué pienso que el toro sufre un dolor inmenso. Susana Muñoz Lasa. Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Universidad Complutense de Madrid. http://www.equanimal.org/articulos/porque-pienso-que-el-toro-sufre-un-dolor-inmenso.htm

DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 9 DE MARZO

ELECCIONES GENERALES MARZO 2008 - ESPAÑA


Vote PACMA

Los defensores de los animales podrán depositar en la urna la papeleta


"ERES SU VOZ, DALES TU VOTO"
VOTA PACMA (Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal)
El único partido político de España que defiende los derechos de los animales

y que podrá presentarse en la gran mayoría de circunscripciones electorales de España.
Y recordad, los que queráis defender los derechos de los animales, sin renunciar a votar a
vuestro partido de toda la vida, también podeis hacedlo. Sabed que al senado se pueden dar hasta
3 votos, no han de ser al mismo partido. Podeis dar dos a vuestro partido de toda la vida,
y uno al PACMA...
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ!!
http://www.pacma.net/
VIVAN LOS ANIMALES !!!! ES EL MOMENTO DE DARLES VOZ Y VOTO

Las propuestas del PACMA no son utópicas, son lógicas y acordes con cualquier civilización que
quiera evolucionar y desarrollarse y quiera llamarse a si misma CIVILIZADA.
Que no quiera estancarse en el palurdismo mas salvaje como las propuestas franquistas del PP,
que manifiesta su apoyo a la TORTURA NACIONAL. En éste decadente negocio de mafias,
ya el gobierno actual nos ROBA unos 564 MILLONES DE EUROS al año. En eso se están gastando
nuestro dinero! En torturar y matar de una forma horrible a seres vivos! ¿Lo vamos a permitir?
Ese dinero se podría destinar a sanidad, educación o investigación.
El actual gobierno también defiende la tortura. Incluso Izquierda Unida, con su actual lider,
LLamzares, que ha delcarado su apoyo hacia el salvajismo, la tortura, el fomento de la violencia
y la muerte y el dolor que es la tauromaquia. ¿Cómo puede un partido que se declara progresista
y de izquierda apoyar semejante barbaridad? ¿Ese es su progresismo? ¿En eso van a gastar nuestro
dinero de una forma progresista? ¿En TORTURA y MUERTE? Hipócritas que se venden por 4 votos.
Políticos cobardes. Eso es lo que son la gran mayoría. Destinando dinero público para fomentar
la violencia (y ojo, que van de pacifistas) el MALTRATO, el SUFRIMIENTO, el MIEDO,
y una HORRIBLE AGONÍA.
Eso es lo que nos ofrencen tanto IU, como PP como PSOE. Nos obligan que paguemos un "espectáculo"
donde un payaso travestido destroza a un animal para regodeo de una pandilla
de sádicos descerebrados. Sólo un enfermo mental puede disfrutar del sufrimiento ajeno.
Eso es lo que son TODOS los taurinos.
El resto de partidos mas locales, ni se preocupa del estado de cientos de miles de perros que
malviven atados con una cadena de un metro toda su vida en el baserri de algún aldeano tarugo.
¿Cón que derecho les condenan a una vida de secuestro, sufrimiento y privaciones?

Mira hacia otro lado cuando miles de galgos son criados de manera ilegal,
sufren horribles condiciones y son asesinados mediante ahorcamiento o inyecciones de lejía..
A día de hoy, el único partido que para mi merece la pena votar, es el PACMA,
Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal. El unico que no esgrime una la doble moral
de hablar de paz, y usar el dinero público para fomentar la tortura.
El PACMA es único que no mira para otro lado cuando miles de galgos son ahorcados de forma cruel
cuando ya no corren como antes, el único que va a fomentar condenas cuando un desgraciado apalea
a su perro hasta la muerte. Én éstas elecciones mi papeleta no va a estar manchada de sangre.
En éstas elecciones mi voto tanto al congreso, como al senado, será para el PACMA.
Y recordad, los que querais defender los derechos de los animales, sin renunciar a votar a
vuestro partido de toda la vida, también podeis hacedlo. Sabed que al senado se pueden dar hasta
3 votos, no han de ser al mismo partido. Podeis dar dos a vuestro partido de toda la vida,
y uno al PACMA..

Enrique Florit Encinas Spirophycus@hotmail.com
13 febrero 2008

"ERES SU VOZ, DALES TU VOTO"
VOTA PACMA (Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal)
El único partido político de España que defiende los derechos de los animales

y que podrá presentarse en la gran mayoría de circunscripciones electorales de España.
Y recordad, los que queráis defender los derechos de los animales, sin renunciar a votar a
vuestro partido de toda la vida, también podeis hacedlo. Sabed que al senado se pueden dar hasta
3 votos, no han de ser al mismo partido. Podeis dar dos a vuestro partido de toda la vida,
y uno al PACMA...
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ!!
http://www.pacma.net/
VIVAN LOS ANIMALES !!!! ES EL MOMENTO DE DARLES VOZ Y VOTO