martes, 31 de julio de 2007

OTITIS EXTERNA EN EL GATO


OTITIS EXTERNA EN EL GATO

La otitis externa se describe como un proceso inflamatorio del conducto auditivo externo. La incidencia estimada en el gato es sensiblemente menor que en el perro, oscilando del 2% al 6,6%. Mi experiencia clínica me ha demostrado que la incidencia es mucho mayor en gatos jóvenes (entre los 2 y los 6 meses) que en gatos adultos. La razón la explicaré más adelante.
Los signos que manifestarán los gatos con otitis dependerán de la causa que la provoque. Podremos ver agitación de la cabeza, rascado, dolor de oídos, y acumulación variable de cerumen y exudados. Los diferentes procesos que va a desencadenar la inflamación, como son el aumento de humedad y del PH y la disminución del contenido de lípidos en el cerumen, van a predisponer al animal a una infección secundaría, que aumentará la manifestación de los síntomas anteriormente citados. Suele ser a partir de este momento cuando acudís al veterinario.
Podemos citar varios factores como causantes de las otitis en oídos sanos. Puede ser que estos factores no se curen, pero se controlan con un tratamiento adecuado.

-Hipersensibilidad:

Atopia y alergia alimentaria. Es muy frecuente en los perros y no tanto en los gatos, aunque también se puede dar, principalmente en aquellos en que estos procesos alérgicos desencadenan dermatosis faciales. Los signos clínicos iniciales consisten en prurito intenso en ambos pabellones auriculares, con eritema en el pabellón auditivo. En estos casos es frecuente la aparición de infecciones secundarias por una levadura llamada Malassezia pachydermatis o por bacterias. La Malassezia se ha aislado en el 18% de oídos de gatos sanos, pero cuando aparecen los cambios habituales que se presentan cuando hay una inflamación pasarán a convertirse en patógenos, dando lugar a infecciones secundarias, difíciles de tratar. Con las bacterias ocurre exactamente lo mismo.

-Hipersensibilidad por contacto y reacción irritante:
El gato es un animal muy vulnerable al uso de determinados medicamentos y en el caso de limpiadores óticos y gotas óticas lo es aún más. Es por esto, que no es recomendable el uso de productos para perros que no están indicados para uso en gatos, y ni tan siquiera de las toallitas limpiadoras para niños, que tanto os gusta utilizar para la higiene de los oídos.
Por ejemplo, la neomicina, propilenglycol, y sulfóxido de dimetilo se han asociado a otitis irritante. Otros productos que pueden provocar irritación, pero en menor medida son el alcohol, glicerina, y povidona yodada.
Cuando la otitis externa se agrave con el tratamiento, deberemos sospechar la hipersensibilidad por contacto o por una sustancia irritante.

-Ectoparásitos.
Podemos decir que es con diferencia la otitis más frecuente en el gato. El 50% de las otitis en estos animales son provocadas por el Otodectes cynotis (ácaros del oído). El ciclo vital de estos ácaros se completa en tres semanas. Se alimentan de linfa y de sangre.
En los gatos la infestación puede clasificarse de las siguientes maneras: 1) otitis externa, 2) infestación ectópica o 3) vector asintomático ( la intensidad de la reacción, es decir la gravedad de los síntomas, parecen estar relacionados con reacciones de hipersensibilidad inmediata). Los estudios serológicos demuestran que la mayoría de los gatos han estado expuestos a ácaros auditivos en algún momento de su vida.
Antes comenté que las otitis que vemos los veterinarios en las clínicas, por lo menos en la mía, es más frecuente en gatos jóvenes que en adultos. La explicación es que cuando un cachorro es recogido de la calle, de una protectora o de un criadero, casi siempre estará parasitado por este ácaro. La razón es sencilla: el control de estos en núcleos animales como los mencionados es muy difícil. Es absolutamente necesario, el tratamiento insecticida y la limpieza exhaustiva de los materiales residuales del local, en combinación con un tratamiento completo de cada animal. Debe repetirse el tratamiento cada 3-4 semanas.
Veremos en estos casos, prurito intenso, eritema y costras en el pabellón auricular y acumulación de exudados en el conducto auditivo externo (apariencia de poso de café). Los ácaros pueden observarse durante la exploración otoscópica, en forma de puntos blancos dotados de movilidad. Estos ácaros no sólo se localizan en el oído, sino que también lo harán en la piel del cuello y de la cabeza de los gatos. Si la infestación es grande podremos ver dermatitis y alopecia desigual en los gatos. Son muchos y excelentes los tratamientos de los que disponemos en la actualidad, pero nombraré tan sólo el fipronil y la selamectina. Un producto muy utilizado es la ivermectina oral o inyectada, pese a que su uso no está registrado en España para gatos. Vuestro veterinario os marcará las pautas y maneras de cómo utilizar estos productos.

-Los cuerpos extraños como causantes de otitis en el gato son sumamente raros, por las costumbres de vida de estos animales.

- Los defectos de queratinización hereditarios en el gato si pueden causar este tipo de inflamaciones en especial aquellos que provocan seborrea y que darán lugar a otitis eritematosa y ceruminosa, que se puede complicar con otitis purulenta secundaria. Son más frecuentes en los persas.

-Las enfermedades de tipo inmunitario pueden asociarse tanto a lesiones auriculares como a otitis externas. Algunos fármacos pueden también provocar erupciones en forma de lesiones en el pabellón auricular o de inflamaciones en el oído externo.

Cuando nos encontramos con un gato mayor que desarrolla una otitis crónica o recurrente debemos prestar mucha atención a la presencia de un tumor benigno o maligno o de estructuras anexas al oído. En los gatos se requiere atención especial a los carcinomas de células escamosas de los oídos blancos. Aunque una excesiva exposición al sol no sea un requisito previo para la aparición de estos tumores, se recomienda mantener a los gatos de oídos blancos en el interior y alejados de la luz del sol.
Los pólipos nasofaríngeos, por lo general se detectan en gatos jóvenes, aunque pueden aparecer en animales de más edad. Estos pólipos son proliferaciones no neoplásicas que se originan en el oído medio, conducto auditivo o mucosa nasofaríngea, y que deben tomarse en consideración en el diagnóstico diferencial de la otitis externa unilateral resistente a la medicación o a la otitis media con signos respiratorios.

Una complicación, relativamente frecuente en las otitis del gato, que suelen ser bastante pruriginosas son los otohematomas, que aparecen en la superficie cóncava del pabellón auricular, entre el cartílago y la piel o dentro del cartílago. Algunas alteraciones de la coagulación presentes en algunos gatos, podrían contribuir a la aparición de estas complicaciones.
Debéis saber que en el conducto auditivo de vuestros gatos existe una flora bacteriana normal. Las bacterias y las levaduras son microorganismos patógenos oportunistas, pero pueden causar cambios secundarios importantes en el conducto auditivo por una infección crónica. En caso de colonización e infección, la limpieza del conducto auditivo externo elimina el exudado, los residuos, las toxinas, los ácidos grasos libres, que perpetúan la inflamación y los cambios secundarios del conducto auditivo.
Los gatos pueden infectarse de manera secundaria por Pasteurella multocida, y con menos frecuencia, por pseudomonas aeruginosa, proteus o E. coli.

En cuanto al tratamiento, diremos de modo general que la limpieza auditiva tiene varias funciones: 1) elimina el material que mantiene o perpetúa la infección; 2) elimina las toxinas bacterianas, leucocitos y ácidos grasos libres que estimulan la inflamación; 3) permite el análisis completo del conducto auditivo externo y el tímpano; 4) permite que el medicamento tópico contacte con todas las partes del conducto auditivo, y 5) elimina el material que puede inactivar los medicamentos tópicos. En caso de dolor intenso puede ser interesante usar previamente un tratamiento antiinflamatorio, antes de la limpieza.

Existen en el mercado un gran número de productos de limpieza para oídos, cuya misión es la eliminación del cerumen, el exudado y los residuos del conducto auditivo.
Debéis saber que si el veterinario no visualiza la membrana timpánica, sólo utilizara en principio agua o una solución salina fisiológica, porque muchos productos de limpieza tópicos son ototóxicos . Una vez que estemos seguros de la integridad de la membrana timpánica podremos hacer uso de estos excelentes productos.
La detección temprana de la otitis evita un dolor innecesario y la pérdida de audición, disminuyendo la prevalencia de trastornos refractarios crónicos.
Los tratamientos de las diversas afecciones del oído mencionadas deberán ser instaurados por un veterinario. Podréis pensar que unas simples gotas óticas compradas en la farmacia, pueden solucionar el problema. Gran equivocación, porque hay otitis que si no son bien diagnosticadas y tratadas, supondrán un “suplicio” para vuestro gato y para vosotros, dada la gran cantidad de complicaciones que se podrán presentar. Un dato importante que debéis conocer y que es el culpable de los fracasos de muchos tratamientos, es el hecho de que cuando aplicáis unas gotas en los oídos y el gato se sacude y se siente molesto, os hace abandonarlos. No pasa nada, es lo normal. Tan sólo solemos utilizar tratamientos sistémicos (en inyecciones o en pastillas) cuando además de las molestias en el oído hay fiebre, anorexia, rotura de la membrana timpánica o la otitis forma parte de otra afección. Otro error será suspender el tratamiento una vez que observamos que los síntomas han desaparecido. Se deberá prolongarlos siempre una semana más.
Los principios terapéuticos de la otitis externa incluyen, en función de la causa de que la produce:
-Limpieza/secado.
-Acidificación.
-Antiinflamatorios locales o sistémicos
-Antibacterianos locales o sistémicos.
-Antifúngicos locales o sistémicos.
-Antiparasitarios locales o sistémicos.
-Tratamiento quirúrgico: cuando los principios anteriormente citados no consiguen solucionar la patología.

sábado, 28 de julio de 2007

UN GATO LLAMADO ÓSCAR

El gato que predice la muerte
• La mascota de un geriátrico de EEUU identifica a los internos que están a punto de fallecer
• Una reputada revista médica recoge un estudio sobre Óscar, que hasta ahora ha apuntado 25 defunciones
Hay dos opciones: pueden imaginarse una historia de terror o una de esas fábulas en las que quienes sufren parten reconfortados hacia otro lugar, el otro lugar. La explicación científica, si la hay, apela menos a la imaginación y al corazón. Lugar: la tercera planta de un geriátrico de Providence (EEUU), donde pasan sus últimos días ancianos terminales y dementes.
El protagonista: Óscar, un gato de 2 años con siete vidas y un sexto sentido que le permite vaticinar la muerte de los enfermos.
Actores secundarios: los 25 pacientes a los que el ronroneo de Óscar acompañó durante sus últimas horas.
Artista invitada: la Dama de la Guadaña."Óscar no yerra. Parece que sabe cuándo los pacientes están a punto de morir", dice David Dosa, el médico que esta semana publicó un estudio sobre Óscar en The New England Journal of Medicine. Como todos los gatos, a Óscar le gusta holgazanear y que lo alimenten. Pero desde que las enfermeras del geriátrico lo sacaron de la calle, tiene un trabajo: impasible, cada día recorre los pasillos de la tercera planta y entra en las habitaciones de los enfermos terminales.
Allí, la mascota empieza su ritual. Por muy mal que estén los pacientes, si no percibe la inminencia de la muerte, no les hace caso. Los mira, olfatea la estancia y se va. Pero a veces Óscar sube a la cama del enfermo, lo olisquea, se acurruca junto a él y ronronea. Invariablemente, horas después, cuatro a lo sumo, el enfermo fallece. "El gato siempre se las arregla para aparecer y siempre lo hace en las últimas horas", explica Joan Teno, doctora del geriátrico.
Al principio, el personal médico pensó que era casualidad. Pero ahora, cuando descubren que Óscar ronronea a un paciente, las enfermeras se apresuran a llamar a los familiares. Algunos parientes quieren que Óscar se quede con ellos, ya que creen que su presencia reconforta a unos moribundos que hace tiempo que dejaron de saber dónde estaban. Otros, sin embargo, piden que el gato agorero sea desalojado. Y entonces, Óscar se pone hecho una furia: maúlla, araña la puerta de la habitación, se pasea arriba y abajo sin alejarse del lecho de muerte. Invariablemente, esté fuera o dentro, cuando el paciente expira, el felino se retira. En el geriátrico hasta le han dedicado una placa: "A Óscar el gato, por su compasivo cuidado de los pacientes".
Distante y hasta gruñón, cuentan quienes lo conocen que Óscar parece un gato normal. Se deja acariciar, pero no es especialmente simpático ni cariñoso, sino más bien distante y en ocasiones hasta gruñón. Se sabe que los gatos pueden sentir que sus dueños es-tán enfermos, intuir los cambios de clima y predecir terremotos. Pero los especialistas en comportamiento animal citados por la prensa estadounidense están perplejos con Óscar. A lo mejor el gato detecta algún sutil cambio en el metabolismo de los enfermos, pero lo que es chocante es que muestre tanto interés por los moribundos. "Puede que haya alguna explicación química", aventura Teno.
Ya se lo habíamos advertido: la razón científica del romance de Óscar el gato con la Dama de la Guadaña es menos evocadora.
Vídeo de Óscar
La noticia en otros medios.

martes, 24 de julio de 2007

Evolución de la especie humana segun los Simpsoms

DESCENDEMOS DE LOS SIMIOS, SI, PERO...




...la cuestión es saber si hemos evolucionado con respecto a ellos o nos hemos limitado a bajar de los árboles y a andar erguidos. Lo digo por ésta noticia que copio y pego:




Homenaje taurino al padre que corrió con su hijo en San Fermín
20MINUTOS.ES. 22.07.2007 - 11:50h
El acto tuvo lugar en la plaza de toros de Las Ventas.
10.000 espectadores asistentes a un concurso taurino le rindieron una fuerte ovación.
Luis Miguel Gómez y su hijo David saltaron a la fama tras correr delante de cuatro mansos en las fiestas de San Fermín.
La afición taurina ha rendido un 'homenaje' a Luis Miguel Gómez, el hombre sancionado por permitir que su hijo, un niño de 10 años, corriera delante de los cabestros durante las pasadas fiestas de San Fermín, según informa en su página web el diario El Mundo .
El homenaje se celebró durante la final del Concurso Nacional de Recortes, en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
El caso acabó con la entrega voluntaria del niño a su madre el pasado día 17
Los espectadores asistentes al espectáculo irrumpieron en una fuerte ovación cuando Luis Miguel recogió una placa conmemorativa, de las manos de dos aficionados. El concurso estaba organizado por la empresa Toropasión, que se ha desmarcado del homenaje.
El caso de Luis Miguel Gómez y su hijo David se hizo público cuando salieron a la luz unas imágenes en las que se veía al padre del menor corriendo junto a su hijo durante un encierro del pasado 10 de julio en San Fermín. Esta acción le costó la retirada del régimen de visitas por parte del juez.
El auto señalaba que era necesario evitar que la vida del niño volviera a correr peligro.
El caso acabó con la entrega voluntaria del niño a su madre el pasado día 17.
Artículos relacionados
El 'Pobre de mí' pone fin a San Fermín 2007 (15/07/07)
No podrá visitar a su hijo por exponerlo ante los toros en los sanfermines (18/07/07)
Los toros, diversión incomprensible (12/07/07)

domingo, 22 de julio de 2007

YO LE DEJO PERO, DEBERÍA HACÉRSELO MIRAR


Navegando por internet, me he topado (como los toros) con el blog de Sánchez Dragó. Sabía de su afición a los toros, pero lo que he leído me ha producido una sensación que prefiero no describir. El conocido presentador del diario de la noche de Tele Madrid, ha hecho una "faena" literaria "infumable", pedante, y cursi. Igual es la marihuana que se le ha ido por otro sitio.
Lo dicho señor Drago, debería hacérselo mirar, porque lo suyo no es normal.
Nos pide usted que les dejemos dedicarse a lo suyo y nos dediquemos a otras cosas. Éso es fácil, dejen de torturar a un animal en harás de su experiencia mística y orgásmica y nos olvidaremos de que existen.
Lo del retorno del Jedi, habrá sido un desliz, ¿no?

Del toreo como éxtasis
En griego de nuestros días «éxtasis» significa «parada de autobús»: allí se detiene el tiempo y los usuarios se suben a un vehículo que los conducirá a un lugar lejano: el del arrobo o estado de conciencia alterada y situada fuera del mundo sensible en el que se sumerge el aficionado cada vez que el torero cita, para, templa, manda, liga y carga la suerte, respetando los cánones y, a la vez, reinventándolos, frente a los pitones de un toro bravo.
Ése es, de todos los momentos y emociones que la vida me ha ofrecido, el que yo prefiero, el más estimulante, el más revelador y embriagador, el más excelso, el que más felicidad me ha dado, el que más me dolerá perder cuando la muerte se me lleve.
«Y yo me iré», decía Juan Ramón, «y se quedarán los pájaros cantando», y José Tomás, o el que lo herede, seguirá toreando al natural, de frente y por derecho con el alma puesta en el punto de la plaza donde otros sólo ponen la muleta y, si acaso, que no es poco, la mirada, la femoral y los testículos.
A nadie quiero convencer de nada. El apostolado, en el toreo, es ocioso. Dirijo sólo este cantar a quienes conmigo van. Las emociones no se explican: se sienten, y quien no sienta en la plaza lo que sentimos los aficionados, jamás lo sentirá ni lo entenderá. Déjenos en lo nuestro, dedíquese a otras cosas.
La tauromaquia es -por encima de cualquier otra definición o comparación posibles, y son muchas las que le cuadran- un sacramento. Vale decir: la manifestación de algo visible que provoca en quien lo ve (y más aún en quien lo genera) un estado de gracia procedente de lo invisible. El torero es un místico que al torear levita, el espectador es un devoto y la faena es un trance.
Echemos mano del catecismo, repasemos -aunque cabría irse a otros ámbitos, pero con éste basta- la lista de los sacramentos que la Iglesia de Roma nos propone.
Bautismo: el torero borra el pecado original -que es el de la cobardía, el de negarse a admitir que toda vida es, por definición, pericolosa y no tiene más horizonte que la muerte- y busca, como lo hizo Teseo al perderse en el laberinto de los lances, los terrenos y los tercios del Minotauro, su propio centro de gravedad. Es la apuesta y la ruta -la tentativa del hombre infinito- del nosce te ipsum (conócete a ti mismo) y del ne te qaesiveris extra (conviértete en quien eres) para no haber vivido en vano.
Confirmación: el novillero es sólo un catecúmeno. Hay que tomar la alternativa y confirmarla después en la basílica del Vaticano de Las Ventas y ante un obispo de Roma -el que la preside- para llegar a ser torero de verdad.
Orden sacerdotal: a partir de ese instante -el de la alternativa y su confirmación- ya no hay vuelta atrás. Se ha cruzado el Rubicón, la suerte está echada, la ceremonia imprime carácter y el torero es ya, y lo es para siempre, del mismo modo que el cura sigue siéndolo aunque ahorque los hábitos, matador, maestro, sumo sacerdote, pontifex maximus, hierofante.
Penitencia: el torero se confiesa -revela su personalidad- en público, y frente al público, y éste lo perdona con el ego te absolvo del silencio, lo premia con los olés y los pañuelos o, cuando a su juicio peca, esto es, cuando conculca los cánones de la doctrina, del Dogma o del devocionario de la tauromaquia, le impone la penitencia del silbido, del abucheo, de la bronca, y le niega -impidiéndoselo- hasta el saludo.
Matrimonio: el torero es ying, mujer, cuando hace el paseíllo y se pavonea, cuando se adorna, cuando embarca al animal en el vuelo -verónica o lo que sea- de su falda, cuando ofrece la taleguilla y abre el compás de sus piernas para que el toro -macho, varón, yang- se encele, acuda al reclamo de la hembra y embista su ingle con el falo de los pitones. Luego, a lo largo de la corrida (¿corrida?), van cambiándose las tornas por contacto, por ósmosis, por empatía, por trasvase, por contagio, por restregón y achuchón, hasta formar -el torero y el toro- volcándose, recibiendo o al encuentro, lo que el latino llamaba «monstruo de las dos espaldas». ¿Tercio de muerte o tercio de cópula? El estoque, erguida verga de curvo bálano, se hunde hasta la cruceta en el hoyo o coño de las agujas, golfo de sombras éste (lo dijo Alberti) que tiene, como el pubis femenino y el símbolo del feminismo, forma de triángulo isósceles.
El torero, tras consumar así el matrimonio, se yergue, jaquetón, y el toro, convertido en esposa desflorada, se derrumba con las patas por alto mientras los ojos se le vidrian al sentir que lo inunda el orgasmo de la muerte. De la herida, por cierto, brota sangre: la del himen.
Y, por último, eucaristía. A las cinco de la tarde (a las siete hoy, pero sigue siendo la hora lorquiana de Ignacio Sánchez Mejías), cuando el sol inicia el declive del crepúsculo y con él se retira la energía de esa metáfora del mundo que es el ruedo, la sangre derramada actúa como savia sabia que mantiene la vida del planeta durante el letargo nocturno. Y así la tauromaquia, transformándose en pascua de resurrección, nos redime como la comunión al feligrés e impide la muerte de la naturaleza y la extinción del ser humano.
Por cierto: la carne del toro -rabo, por lo general (va con segundas… ¡Curiosa felación!)- se come, convertida en Sagrada Forma y acompañada por copiosas libaciones de vino tinto, que parece sangre, altera nuestro estado de conciencia, nos ayuda a encontrar y proclamar la verdad -la veritas del borracho- y, para colmo, como el Grial, se sirve en cáliz. ¿Dije eucaristía?
Embriaguez divina, religión, sacramentalidad, éxtasis… Nadie, en consecuencia, se extrañe si añado ahora que la reaparición de José Tomás el 17 de junio en Barcelona es para la afición algo similar a lo que la parusía -la Segunda Venida- representa para los cristianos. El regreso del Redentor, el retorno del Jedi, la llegada del Reino prometido, la resurrección de la carne y de la idea de España allí donde ésta corre más peligro. ¡Toree luego don José -el Mahdi, Kalki, Maitreya, Quetzalcoátl- en Bilbao, en San Sebastián, en Vitoria, y en Las Ventas como sólo él sabe torear, y el milagro se habrá consumado!
Para terminar, un quite. Encontrábase cierto día José Tomás en el domicilio de Joaquín Sabina, haciendo sobremesa y velada, cuando a uno de los contertulios se le ocurrió lanzar la pregunta de cómo y dónde preferiría morir cada uno de ellos. Fue pasando la vez y la voz, llegó el turno del torero, reflexionó éste, abrió una pausa con orla fúnebre y, recreándose en la suerte, de la respuesta dijo:
-En la plaza.
Ante eso, por mi parte, sólo cabe una reacción. La de exclamar lo mismo que exclamó Dalí cuando, al volver a España tras la guerra se enteró de la muerte de su amigo Federico y, consciente de que aquella estocada asesina era el perfecto remate de la extraordinaria faena compuesta por la vida y obra de Lorca, apostrofó:
-¡Olé!

sábado, 21 de julio de 2007

ANTES DE COMPRAR UN CACHORRO...


Dos detenidos en Valencia por vender cachorros con pedigrí falso.


Jueves, 19 de julio de 2007
La Guardia Civil de Valencia ha detenido a dos personas, acusadas de traer cachorros de perro a España de forma ilegal, para venderlos con un falso pedigrí.
Los agentes localizaron un local en El Cabanyal, sin licencia municipal como núcleo zoológico ni control sanitario de los animales. Allí almacenaban los cachorros para venderlos en mercadillos y establecimientos legales.
Los animales se importaban de Eslovaquia y viajaban durante 16 horas, en un periplo que hacía enfermar o morir a muchos de ellos. Una vez en el local, los detenidos creaban un pedigrí falso para los cachorros.
Los perritos se adquirían por 50 euros en su lugar de origen, pero en el mercado español alcanzaban los 850 euros.
La banda, que actuaba desde noviembre de 2006 en Valencia, ha podido introducir más de 200 perros de las razas Shih-Tzu, Bulldog francés e inglés, Shar Pei, Cocker inglés, Chow Chow o Pomerania.




Desde hace años la venta de perros en España se ha transformado en un gran negocio. Se ha pasado de los criadores serios y con prestigio, que dedicaban su tiempo y su dinero a la selección de ejemplares y a los concursos de belleza, a la importacion de perros de los países del Este de Europa como Hungria y Checoslovaquia (ahora Chequia y Eslovaquia). Había también quién hacía sus pinitos importando de Irlanda. Perros comprados muy baratos que aquí se vendían muy caros. Perros con pedigri, pero de escasa calidad y pureza, es decir que cumplian el standar por los pelos. Lo peor no era y en ocasiones no es esto, sino que también son vendidos con graves enfermedades congénitas.


Actualmente siguen existiendo por supuesto los buenos y selectos criadores, pero claro, sus perros en la mayoría de las ocasiones alcanzan precios que no son asequibles para todos los bolsillos.


La importación de perros de los países nombrados anteriormente sigue existiendo, y a estos se han unido otros. Los controles de calidad y salud de estos animales deja mucho que desear y dado lo barato que se compran y lo caro que se venden, la muerte durante el transporte o en las mismas tiendas, no le supone una pérdida al importador o al vendedor.


Evidentemente no debemos generalizar, pero lo que os recomiendo es que miréis y os asesoréis bien antes de decidiros a comprar uno de esos perros. Pedid siempre la factura de compra y la obligada garantia sanitaria, por si en un momento dado tenéis que presentar una reclamación.

viernes, 20 de julio de 2007

LAS VACACIONES DE VUESTRO PERRO: "Para que no vuelva con lo que no llevaba"



LAS VACACIONES DE VUESTRO PERRO:
“PARA QUE NO VUELVA CON LO QUE NO LLEVABA”.

Estamos en el mes de julio. Algunos estaréis ya de vacaciones, y otros esperando ansiosamente que llegue el mes de agosto. También los habrá que hayáis decidido posponerlas o simplemente no podáis disfrutar de ellas.
Lo que es seguro, tanto en unos casos como en otros, es que vuestros perros van a disfrutar de un mayor número de salidas al campo, a la montaña, a las zonas costeras, o simplemente a los parques de vuestras respectivas ciudades. Todo esto significa mayor diversión, pero también mayores riesgos de contraer enfermedades, de tener accidentes o de volver a casa con algo que al salir no llevaba vuestro perro.
Podemos empezar hablando del viaje. Hace tiempo publiqué en esta misma revista un artículo sobre el golpe de calor. En él, hacía un repaso de las causas por las que se produce, y de las maneras de evitarlo. Es muy importante que vuestro perro no se vea sometido durante el transporte a temperaturas de calor extremas. Afortunadamente hoy en día casi todos los coches gozan de estupendos sistemas de climatización, por lo que este tipo de amenaza para la salud se ve con mucha menos frecuencia. Aún así, sigo viendo con espanto a perros encerrados en el coches, mientras los propietarios “estiran las piernas” o paran en la carretera para comer o tomar un café. Creen que por dejar el coche a la sombra, el asunto está solucionado. No es así, y por eso os ruego que nunca dejéis a vuestra mascota en el interior del vehículo. Llevar siempre una botella de agua a mano y ofrecerla al perro cada vez que hagáis una parada. Tampoco valdrá de nada dejar la ventana “un poquito bajada”. El estrés que sufre el perro al quedarse solo en el coche, también puede desencadenar un golpe de calor, si las condiciones ambientales son las esperadas en esta época del año.
Si vuestro perro es excesivamente nervioso o se marea con los viajes, lo recomendable es llevarle tranquilizado o sedado. Vuestro veterinario sabrá en función del peso, del problema o del tiempo del viaje, qué debéis darle, cuando y en que cantidad.

Es bastante frecuente, debido a los cambios de agua, de temperatura, de humedad e incluso del mismo estrés del viaje, que vuestro perro presente en los primeros días, deposiciones demasiado blandas e incluso líquidas. Lo recomendable en estos casos es dejar pasar unas cuantas horas para empezar a alimentarle. En principio no será necesario suministrar ningún tipo de medicación, ni acudir a ningún veterinario. Sí es importante que el alimento sea el mismo que come habitualmente. Pensad que en muchas ocasiones no podréis encontrarlo en vuestro lugar de veraneo, así que lo recomendable es calcular la cantidad que vais a necesitar y llevarlo desde vuestro lugar de origen. Los cambios bruscos de alimentación, aunque tan solo sea de marca de pienso pueden dar lugar a problemas digestivos. Si no queréis cargar con un saco de pienso, en especial si el perro es de raza mediana o grande, llevad una pequeña cantidad para irla mezclando con el nuevo pienso (el que tengan en vuestro lugar de veraneo), durante los cuatro o cinco primeros días.
Cuidado con el agua del mar. Si habéis tenido la suerte de veranear en un sitio donde vuestro perro podrá disfrutar de la playa, evitar en lo posible que beba agua salada. Los “novatos” suelen caer en la trampa. Verán un “plato” enorme lleno de agua, y la darán unos cuantos “chupetones” o la tragarán si es su primera experiencia natatoria. Los que ya han probado alguna vez este maravilloso laxante que es el agua del mar, raramente caerán o tropezaran dos veces en la misma piedra. No pasa nada casi nunca, un poquito de dieta y asunto solucionado. Digo casi nunca, porque a veces la diarrea osmótica que se va a producir necesitará la ayuda de algún tratamiento veterinario, e incluso un poco de rehidratación. A veces, la diarrea irá acompañada de vómitos, ya que el agua salada es otro excelente emético. Cuidado con esta complicación porque si persiste demasiado tiempo, vuestro perro puede sufrir una deshidratación.

Otro inseparable acompañante del verano son las espigas. Entiendo que vuestro perro debe disfrutar del campo, pero atención a este incómodo “cuerpo extraño”. Los lugares donde se alojan con más frecuencia son los oídos, los espacios interdigitales, y en menos ocasiones en el prepucio de los machos, la zona perineal y la vagina de las hembras. Prevenir su entrada en los oídos es muy complicado, en especial en los perros de orejas caídas. Cuando la espiga entra, lo normal es que el perro chille y sacuda vigorosamente la orejas e incluso incline la cabeza hacia el lado afectado. Lo recomendable es no esperar “acontecimientos”, y acudir al veterinario para que proceda a su extracción. Cuanto más tiempo pase, será peor. He visto algunos perros, la mayoría de raza cocker, con otitis crónicas provocadas por las dichosas espigas. Las que se localizan a nivel interdigital son más fáciles de evitar. Si habéis paseado con vuestro perro por alguna zona donde las había, al llegar a casa revisar uno por uno todos los espacios entre los dedos, abriéndolos bien, mirad entre los pelos de la zona, y por debajo, es decir en el lugar donde se asientan las almohadillas. Un síntoma claro de que hay espigas será el lamido constante de la zona, en donde si miráis podréis ver una pequeña vesícula con un “agujerito”, que es por donde entró. No debemos esperar a que el perro a base de lamidos se haga un “boquete”. Lo aconsejado es que visitéis al veterinario, que tendrá que abrir el absceso y extraer la espiga. Normalmente será suficiente con una pequeña infiltración de anestesia local, aunque a veces, el “carácter” del perro, nos obligará a una tranquilización.

Pasemos ahora a los incómodos visitantes que desde abril a octubre se empeñan en comer encima y a costa de vuestros perros. En primer lugar os contaré algo sobre los “bichitos” que no tienen alas y luego os hablaré de los que si las tienen, es decir de los voladores.
Las pulgas son uno de los parásitos externos más molestos que podemos ver. No son en si especialmente peligrosas para la salud de vuestro perro, pero si las damos la opción de reproducirse en un hogar, las consecuencias pueden ser nefastas. En muchas ocasiones será necesaria la visita de un equipo de fumigación para acabar con ellas, aunque actualmente existen en el mercado algunos buenos productos que nosotros mismos podremos aplicar en el entorno que rodea a nuestro perro. No debemos olvidar, sin embargo, que la pulga es transmisora de una tenia llamada dypilidium, por lo que además de establecer un tratamiento contra este parásito externo, habrá que suministrar un tenicida, es decir un antiparasitario interno. Existen muchos excelentes productos para aplicar en estos casos, pero es importante saber que habrá que actuar contra las pulgas adultas, sus larvas y sus huevos. Más adelante nombraré algunos de ellos.

La garrapata es el parásito del verano, sin lugar a dudas. Su peligro no está casi nunca (excepto en el caso de grandes parasitaciones) en lo que ellas mismas pueden provocar en la salud del perro, sino en las graves enfermedades que pueden transmitir cuando se alimentan. Hablo de la Ehrlichiosis, las Babesiosis y la Fiebre Maculosa . Cualquiera de estas tres podrá provocar graves síntomas e incluso llegar a provocar la muerte. No debemos olvidar que también es un parásito que en determinadas circunstancias puede parasitaros a vosotros y provocar una enfermedad que se conoce como Fiebre Q. Es por tanto sumamente importante establecer una buena protección contra ellas, ya que será imposible mantener alejado a vuestro perro de los lugares en donde se encuentran. Si en algún momento dais con una garrapata que enganchada en vuestro perro, un método eficaz es remojarla en alcohol, sujetarla con una pinza por la zona de cabeza y realizar una tracción firme. Mucho más útil será aplicar un insecticida en spray sobre ella, esperar que muera y extraerla con las pinzas.

Muchas veces, cuando los veterinarios os ofrecemos un buen producto para prevenir su presencia en el perro, oímos la misma “cantinela”: “nunca le he puesto nada, y nunca me ha cogido garrapatas” o “sólo le he visto una garrapata en toda su vida”. Pues bien, siempre hay una primera vez, y a veces, por desgracia puede ser la única y la última. La efectividad de un buen producto para evitar a las garrapatas, está en que evite que el parásito “muerda” a vuestro perro. Difícil será evitar que alguna se de un paseo por su cuerpo, pero no llegará a alimentarse, que es de lo que se trata.

En cuanto a los “bichos” alados, todos habéis oído hablar de la Leishmaniosis y de la Filariosis, también conocida como enfermedad del gusano del corazón. Se trata de dos graves enfermedades que se transmiten por picadura de mosquitos. La primera, por la hembra del flebotomo, y la segunda por el Aedes. Cómo no podía ser de otra manera, existen en el mercado excelentes productos para prevenirlas. Digamos para no engañar a nadie que la segunda es más fácil de prevenir que la primera, pero aún así creo que merece la pena intentarlo cómo podréis leer más adelante.
Otro “bicho” alado que puede dejar un mal recuerdo en vuestro perro son las moscas y provocar lo que se conoce con el nombre de miasis. Las moscas aprovecharan la presencia de heridas infectadas para colocar sus huevos, de los que en escaso tiempo saldrán las larvas. Cuidado con ellas porque son capaces de abrir orificios y localizarse debajo de la piel. Un sitio frecuente de localización es la región perineal. Si en algún momento estos “repugnantes” animalillos deciden quedarse a vivir una temporada en vuestra perro, acudid con urgencia a vuestro veterinario, que sabrá que hacer para expulsar a los okupas.

Una de las cosas en que más énfasis ponemos los veterinarios es en haceros entender que nuestros consejos sobre la prevención de estos parásitos y enfermedades son las ÚNICOS válidos, es decir las únicos que debéis escuchar y aplicar. Estoy un poco cansado de explicarlo, pero es lo que toca. Los supermercados se encuentran llenos de productos que no valen absolutamente para nada, pero que vosotros con toda vuestra buena voluntad compráis y aplicáis sobre vuestras mascotas. La estantería del supermercado no os preguntará a que zona de España vais a viajar, y no sabe lo que en cada sitio os vais a encontrar. Lo digo porque en función del lugar geográfico en que paséis el verano, vuestro perro necesitará ir protegido contra una serie de cosas, que en otro lugar no necesitará. No se trata de “inflar” de productos a vuestro compañero, sino simplemente de ponerle lo más adecuado a cada situación. Él os lo va a agradecer y vuestro bolsillo también, aunque no podemos olvidar, cómo siempre pasa, que lo bueno es caro.
A lo largo de mi vida como veterinario he probado una gran cantidad de productos, y he asistido asombrado a la evolución que han experimentado en 25 años. Casi todos los que estaban siguen estando, aunque a veces me pregunto para qué, pero cada año aparecen nuevos medicamentos, con más y mejores prestaciones. No es un capricho de los laboratorios, es que los parásitos se van haciendo insensibles a determinados principios químicos, cómo lo hacen los gérmenes frente a los antibióticos.
No es mi intención poner en este artículo todo lo que hay, pero os nombraré los que considero más interesantes. Vuestro veterinario habitual, sabrá aconsejaros mejor que yo en función de la zona donde residáis, y os proveerá del producto más adecuado para el lugar a donde os vais a desplazar.
Una cosa debe quedar clara: no existe un producto, por desgracia, que valga para todo, y en muchas ocasiones, vuestro perro deberá (en función cómo he dicho de donde vaya) ir protegido contra todo lo habido y por haber. Pero no os quepa la menor duda de que merece la pena.
En éste artículo encontraréis un cuadro con las comunidades autónomas y lo que en cada una de ellas os encontraréis.
En cuanto a los numerosos productos que existen en el mercado, nombraré los que a modo de ver son más interesantes. Evidentemente en nuestra clínica no los he probado todos, pero he leído estudios clínicos de todos ellos.

COLLARES (CUADRO)

-Preventic de Laboratorios Virbac. Su principio activo es el amitraz. Excelente para las garrapatas. No tiene acción contra las pulgas. Efecto 4 meses.
-Scalibur de Laboratorios Intervet. Su principio activo es la deltametrina. Excelente para la prevención de Leishmaniosis y de la parasitación por pulgas. No está registrado contra las garrapatas, pero en mi opinión también funciona.
-Kiltix de Laboratorios Bayer: Sus principios activos son el Propoxur y la Flumetrina. Acción frente a garrapatas.

PIPETAS
-Advocate: Laboratorios Bayer: Imidacropid y Moxidectina. Indicado contra pulgas y filarias. Tiene algunas aplicaciones más, que no comentaré.
-Stronghold: Laboratorios Pfizer: Selemactina. Indicado contra pulgas y filarias. Tiene algunas aplicaciones más, que no comentaré.
-Frontline Combo: Laboratorios Merial: Fipronil y Methopreno. Indicado contra pulgas y garrapatas.
-ProMeris Duo:Laboratorios Fort Dodge.Metaflumizona y Amitraz. Indicado contra pulgas y garrapatas.
-Advantix. Laboratorios Bayer. Imidacloprid y Permetrina: Indicado contra pulgas, garrapatas y flebotomos.
-Prac-tic: Laboratorios Novartis: Piriprol. Indicado contra pulgas y garrapatas.
-Exspot: Laboratorios Schering-Plough. Permetrina. Indicado contra pulgas, garrapatas y Leihsmania.

OTROS:

Comprimidos:
-Program plus: Laboratorios Novartis: Milbemicina oxima y Lufenuron. Indicado para pulgas y filarias. Tiene algunas aplicaciones más que no comentaré.
-Cardotek Plus: Laboratorios Merial: Ivermectina y Pirantel. Indicado contra filarias. Tiene otras aplicaciones que no comentaré.
-Milbemax: Laboratorios Novartis: Milbemicina oxima y Praziquantel. Indicado contra filarias. Tiene otras aplicaciones que no comentaré.

Inyectables:
-Guardian: Laboratorios Fort Dodge: Moxidectina. Indicado para la prevención de filarias.

Evidentemente no están todos los que son, pero para mi si son todos los que están. Vuestro veterinario os recomendará los que crea más adecuados para el momento y el lugar donde vais a pasar vuestro tiempo de descanso.
Yo en mí clínica utilizo como collares el Preventic (garrapatas), y el Scalibur (pulgas y leishmania...¿garrapatas?), como pipetas el Frontline Combo (pulgas y garrapatas), y el Strongold (pulgas y filarias) y como comprimidos el Milbemax (Filarias). A lo largo de mis años como veterinario he usado casi todos los nombrados y doy fe de que todos son unos excelentes, si se usan para los fines para los que están indicados y con las frecuencias que recomienda su fabricante. Los collares no duran un año y las pipetas, y comprimidos tampoco. Como veréis no hay un producto que cubra todos los riesgos del verano en cuanto a los parásitos que he nombrado, ni en cuanto a las enfermedades que he mencionado, así que en muchas ocasiones serán hasta dos e incluso tres productos los que tendréis que usar.
A modo orientativo os diré lo que en cada zona de España se da con más frecuencia. Tenedlo en cuenta a la hora de elegir unos u otros productos; pero insisto, haced caso de vuestro veterinario y no de la estantería del supermercado o del empleado de vuestra tienda habitual donde compréis los alimentos, que evidentemente pondrá todo su interés en asesoraros adecuadamente, pero cuyos conocimientos no serán los suficientes.
Con respecto a las filarias, os diré que algunos productos para su prevención pueden ser usados sin realizar un análisis de sangre previo y en otros no. En vuestra clínica habitual os informarán adecuadamente al respecto.
Una cosa que no debéis olvidar es desparasitar internamente a vuestro perro a la vuelta de las vacaciones, independientemente de que le corresponda o no, con el producto que utilicéis el resto del año.

MAPA ORIENTATIVO: DE QUÉ DEBEMOS PROTEGERLOS.(CUADRO)

Madrid: Garrapatas, pulgas y fuera del centro urbano, Leishmania. En Aranjuez se ha dado algún caso de Filariosis.
Castilla La Mancha: Pulgas, Garrapatas y Leishmania. Cuidado con las Filarias en Guadalajara.
Extremadura: Pulgas, Garrapatas y Leishmania.
Navarra: Pulgas, Garrapatas y Leishmania.
Castilla y León: Garrapatas y Pulgas. Cuidado con las filarias en Salamanca, en especial en la zona del río Tormes..
Andalucía: Garrapatas, Pulgas, Filarias y Leishmania
Murcia: Garrapatas, Pulgas, Filarias y Leishmania.
Valencia: Garrapatas, Pulgas, Filarias y Leishmania.
Aragón: Garrapatas, Pulgas, Filarias y Leishmania.
Cataluña: Garrapatas, Pulgas, Filarias y Leishmania.
Galicia: Garrapatas y Pulgas.
Asturias: Garrapatas y Pulgas.
País vasco: Garrapatas y Pulgas.
Baleares: Garrapatas, Pulgas. Leishmania, y Filarias.
Canarias: Garrapatas, Pulgas, Leishmania y Filarias. La Rioja: Garrapatas y Pulgas

miércoles, 18 de julio de 2007

SEIS MESES DESPUÉS, EL TORO SIGUE SIN SUFRIR EN LA LIDIA

El día 16, a través del correo, me llegó un enlace desde Asanda, que copio y pego:
Diario de Sevilla
Un mecanismo anula el dolor al toro bravo en la lidia
El director del Departamento de Fisiología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Illera, está a punto de concluir un trabajo en el que evalúa el estrés del toro bravo durante la lidia y cuyas conclusiones han desatado una tremenda polvareda entre antitaurinos, con ataques incluso personales hacia este investigador.
El fisiólogo afirma que no le gustan las corridas de toros: "He ido a cuatro o cinco festejos en toda mi vida. Pero el toro de lidia, como animal, me vuelve loco. Es una maravilla de la naturaleza. El estudio científico que estoy realizando -con centenares de reses analizadas, la mayoría lidiadas en la Plaza Monumental de Las Ventas de Madrid- ha tenido más trascendencia de lo que creía. Ya me han llamado de Bruselas para que lo exponga. Y diariamente recibo insultos de los antitaurinos. Si alguien tiene una idea contraria a lo que demuestro con datos, deberá rebatirlo científicamente. Con esta labor de investigación hemos comprobado que el toro tiene una respuesta hormonal distinta al resto de animales -incluido el ganado manso vacuno- y puede paliar el dolor gracias a que durante la lidia libera diez veces más betaendorfinas -conocidas como hormonas del placer- que un ser humano y siete veces más que durante el transporte de la dehesa a la plaza. El toro, cuando más estrés padece es cuando sale a la plaza y luego se va paliando, para terminar casi sin estrés. El año pasado, con 80 muestras de toros que se jugaron en los recortes -espectáculo en el que no se pica ni banderillea al animal- comprobamos que esos toros habían sufrido más estrés que los que se lidian en una corrida, en la que se pican y banderillean".
Otra de las lecturas importantes del estudio -que no han gustado en absoluto a quienes propugnan que al toro de lidia no se le sacrifique en la suerte suprema, como es el caso de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona- es que "en unas cien muestras con toros lidiados en Portugal, donde no se mata al toro y se le deja herido, es que padecen más estrés".
El científico de la Complutense explica: "La betaendorfina bloquea los receptores del dolor hasta que llega un momento en que el dolor y el placer se equiparan y el sufrimiento puede llegar a ser casi nulo. Y es que el toro bravo tiene un mecanismo especial para llegar a controlar su dolor. Algo parecido le ocurre a una mujer cuando va a dar a luz. La diferencia es que el toro produce durante mucho más tiempo betaendorfinas. No hablo de que el toro no sufra dolor alguno, sino de que tiene capacidad para paliarlo. Por eso se explica que vuelva al caballo después de recibir un puyazo. Se trata de un animal con un mecanismo especial que responde inmediatamente, en milisegundos, con la liberación de cortisol y catecolominas. Un humano tarda mucho más en responder. El toro de lidia es distinto a cualquier animal y en cuanto tiene estrés libera las hormanas en menos de un segundo para contrarrestarlo".
Según Juan Carlos Illera, "hemos terminado los datos preliminares de las hormonas que ayudan al estrés. Ahora vamos a centrarnos en estudios a nivel cerebral, en el centro de control de la liberación de las hormonas. Con el tema de las vacas locas tuvimos problemas para la recogida de muestras. Ahora, en algunas comunidades, como la de Andalucía, nos han dado un permiso especial y a final de año podremos saber si lo que observamos a nivel periférico se corresponde con el cerebro".
Los estudios continuarán y su responsable asegura que "el año que viene recogeremos muestras alrededor del puyazo, que es donde el toro sangra, para comprobar si están bloqueados o no los nociceptores (que reconocen el dolor)".
Entre las distintas conclusiones del estudio se puede extraer, según el profesor de Fisiología, que el toro sufre cinco veces menos dolor durante la lidia que en su transporte desde el campo a la plaza y que el toro en la corrida a la usanza española apenas tiene estrés si se compara con el que padece un toro en la lidia portuguesa, en la que no se sacrifica al animal en la plaza.

Prescindiendo de hacer algún comentario sobre la manera de presentar la noticia, y después de leerla, no hay nada nuevo que comentar, salvo tres cosas que he marcado con letra roja.
La primera, es decir el número de festejos a los que ha acudido el autor del estudio, es una nimiedad, pero no entiendo la razón de que se nos repita constantemente su poca afición a la "fiesta". Supongo además que habrá asistido a todos aquellos festejos en que se haya extraído sangre a los toros para la realización de sus estudios. En fin, el sabrá.
La segunda, no deja de resultarme curiosa. Mis conclusiones no se basan en ningún estudio de campo como en teoría ha hecho él, pero está fundamentado en conclusiones lo suficientemente razonadas como para ser tenidas en cuenta. Razonadas y científicamente expuestas, que nadie lo olvide. ¿Algún comentario al respecto? Han pasado ya unos meses desde que se publicaron las primeras noticias al respecto y todavía no he leído nada que rebata lo que yo he expuesto (por cierto silenciado por todos los medios protaurinos), como más adelante podréis comprobar. La diferencia es que el estudio del Dr. Illera no ha sido silenciado por los antitaurinos, es decir que la gente interesada ha podido seguir los dos puntos de vista. Y la tercera, la del parto, me ha hecho gracia. Se ve que por lo menos mi comentario en el programa El Buscador, no ha caído en saco roto. Resulta que la mujer también secreta betaendorfinas en el parto, como yo dije, pero al parecer no tanto tiempo como el toro de lidia. Por eso será que la mujer siente dolor, mucho dolor, cuando da a luz. ¿Cómo se ha medido ese tiempo? ¿Podríamos cuantificarlo en segundos, minutos, quizás horas? ¿Algún estudio que consultar y que nos lo confirme? Menos mal que existen las epidurales. Resulta curioso pensar que en la escala evolutiva el toro, durante la lidia, está por encima del ser humano, en cuando a la lucha para minimizar el dolor.
Desde hace tiempo envio mis conclusiones a todos aquellos medios que se hicieron eco de los estudios del Dr Illera, pero ninguno ha tenido la deferencia de hacerse eco de ellos. ¿Por qué será? Vaya pregunta más tonta, ¿no? Pues bien he mandado dos e-mails al Diario de Sevilla y la sorpresa me la he llevado esta mañana. Cuarenta y ocho horas después de mi envio, me he encontrado con esto en el correo. Copio y pego:

This is an automatically generated Delivery Status NotificationTHIS IS A WARNING MESSAGE ONLY.YOU DO NOT NEED TO RESEND YOUR MESSAGE.Delivery to the following recipient has been delayed: secretaria@diariosevilla.esMessage will be retried for 2 more day(s)Technical details of temporary failure:TEMP_FAILURE: Could not initiate SMTP conversation with any hosts:[diariosevilla.es (1): Connection refused]

Resumiendo que mi correo ha sido devuelto, pero si se quieren que me crea que ha sido una devolución automática, no cuenten con ello. Han pasado 48 horas, demasiado tiempo. Además sé que desde Sevilla, al poco tiempo de enviar mi e-mail se entró en la url donde se pueden leer mis conclusiones. Mi carta de respuesta, no era irrespetuosa, ni nada parecido. Copio y pego lo que en ella decía:

Según he leído, han sido publicadas en su diario unas declaraciones del Dr Illera con el título:
"Un mecanismo anula el dolor al toro bravo en la lidia"
Existe una respuesta científica a sus conclusiones que han sido publicadas por mí en diversas páginas antitaurinas. Si quieren consultar dichas conclusiones pueden hacerlo en:
http://blogveterinario.blogspot.com/2007/03/por-qu-el-toro-s-sufre-he-conseguido.html
Muchas gracias por publicar mi carta.
Atentamente-- José Enrique Zaldívar Laguía. Veterinario.


Saludos a todos y mil gracias una vez más a asanda que se ha vuelto a hacer eco de mis opiniones.

domingo, 1 de julio de 2007

LLEGAN LOS PERROS A LA CARTA...


Llegan los perros 'a la carta'. ¿Y después? Con el genoma canino podemos 'crear' la mascota ideal. Un ensayo sin frenos éticos por ahora. LOLA GALÁN
DOMINGO - 01-07.2007. El País.
No hace mucho tiempo, el bulldog inglés era una fiera capaz de luchar con ventaja contra un toro. Pero la necesidad, al prohibirse estas peleas en el Reino Unido, a mediados del siglo XIX, llevó a sus criadores a transformar la raza. Y de aquel fiero bulldog ha quedado sólo la simpática expresión gruñona. Lo que costó décadas, cruzando animales muy seleccionados, se puede conseguir hoy en un abrir y cerrar de ojos, gracias a los avances de la genética. Desde que se secuenció hace un par de años, con notable precisión, el genoma de Tasha, una perra boxer, las pruebas de ADN, que ya eran práctica frecuente en los países más desarrollados, han abierto una nueva puerta a la manipulación genética. Una puerta de acceso a un territorio tan vasto como inquietante.Laboratorios de genética veterinaria en Norteamérica o Australia ofrecen a criadores y veterinarios toda una gama de pruebas para detectar no sólo la presencia de genes ligados a determinadas enfermedades, sino al color de la piel y el hocico de sus perros. Todo apunta a que en un plazo breve podremos escoger el tamaño de nuestra mascota, el tipo de pelo o la docilidad. Estamos a un paso de crear perros de diseño, como subrayaba hace unos días el rotativo estadounidense The New York Times.
"En realidad, las razas de perros tal y como las conocemos son un invento humano, una creación artificial", recuerda Susana Dunner, directora del laboratorio de genética de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. "La mayoría se han conseguido en los últimos 150 años, utilizando pocos ejemplares reproductores. El bulldog, por ejemplo, se ha perfilado así". Pero la historia nunca había discurrido tan rápida. El subgrupo de los cánidos al que pertenecen el lobo y el perro existe desde hace algo así como siete millones de años. Y hace unos 15.000 años que el perro fue domesticado. Un lento devenir que empezó a acelerarse muy recientemente, hasta el punto de que la mayor parte de las 350 razas que existen hoy para una población canina de 400 millones de individuos se han conseguido en los últimos dos siglos.
Pero ¿qué ocurrirá ahora, cuando el conocimiento del genoma de Tasha (al que se ha sumado el de otros siete congéneres) pone al alcance de la mano la posibilidad de mover los hilos del desarrollo genético de estos animales? ¿Habrá perros a la carta, con lo que el mejor amigo del hombre pasará a ser, literalmente, su creación? "Puede ser. Los avances han sido vertiginosos en los últimos años", admite Dunner.
Pero esa celeridad puede llevarnos muy pronto al borde de un precipicio. Porque están cayendo algunos paradigmas de la genética. "Los investigadores llevábamos años advirtiendo de que el ADN basura [el ARN y otras moléculas] contenía una información muy importante. La forma codificante, ese 5% del genoma, no es la única portadora de información, sino que el restante 95% la contiene también", dice Lluís Montoliú, investigador científico del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. De forma que una mutación responsable de una determinada patología puede no estar en los genes. Con lo que la magnitud de la incógnita que encierra el genoma se amplía.
"Cuando se tira de un gen, se pueden arrastrar con él otras particularidades no deseadas", advierte Dunner. A veces, enfermedades congénitas. Algo que saben bien los criadores de perros. "El caso del dálmata es ilustrativo", apunta Montoliú. "Su piel moteada, que tanto gusta, está causada por alteraciones en la pigmentación, fallos en los melanocitos. Pero eso tiene un efecto no previsto: estos perros son sordos con frecuencia porque les faltan las células pigmentarias que tenemos en el oído".
Por eso, Jordi Recasens, presidente del Club Español del Bulldog, limita a dos los aspectos positivos de los tests de ADN. "Uno es que permiten conocer con certeza la filiación de un ejemplar. Y el otro está en la utilidad que pueden tener para prevenir algunas de las enfermedades que tienen casi todas las razas".
Eso sin contar con que perros y humanos compartimos algunas de estas dolencias. Y aunque los ratones son más útiles para la experimentación, "el uso de perros puede ser interesante en patologías neurológicas, o en la diabetes", puntualiza Montoliú, del CSIC. Otra cosa es el perro de diseño porque sí. A Susana Dunner le parece "una barbaridad", a la que habría que poner freno con comités de ética. Es fácil comprender su preocupación. Pese a la historia milenaria de amistad, depender demasiado de los humanos sólo puede ser fatal para los perros.
La mutación que abrió un debate

TODO EMPEZÓ cuando una mutación genética en los whippets, una variedad de galgo utilizada para disputar carreras en Estados Unidos, despertó la inquietud de los criadores. La mutación en un gen llevaba al animal a desarrollar una monstruosa musculatura.Los laboratorios de genética veterinaria detectaron el gen culpable de esta anomalía, que es responsable también de la mayor rapidez que pueden desarrollaralgunos ejemplares. De esta forma, con una simple manipulación genética, los criadores accedieron a la posibilidad de conseguir perros más rápidos, pero no más musculosos.Esto despertó un enorme interés por la genética y los test de ADN en EstadosUnidos. "No sólo ha ocurridoen Norteamérica", corrige una portavoz de los laboratorios Healthgene, con sede en Notario (Canadá), en conversación telefónica. "Nosotros tenemos muchos clientes en Latinoamérica y en Europa, sobre todo en el Reino Unido o Alemania. Y tambiénen España".Aunque en nuestro país las aspiraciones de los criadores de perros no llegan tan lejos. Al menos, ésta es la opinión de Alberto Fernández, presidente de la Federación Canina Española. "Aquí no hay carreras de perros, salvo algunas de galgos con liebres. No hay mercado, ni potencial para que se desarrollen esas técnicas. El único interés se centra en un animal de compañía que pueda ganar un concurso por su aspecto. El perro mueve mucho dinero, en peluquerías, tiendas de accesorios, piensos, atención veterinaria..., pero la gente que los cría para venderlos como mascotas no se gasta ni 30 euros en un test para certificar su pedigrí

EL ADÁN DE LOS GATOS


29/6/2007 ÁRBOL FILOGENÉTICO DEL 'FELIS SYLVESTRIS'
El Adán de los gatos
• Los felinos domésticos actuales proceden de unos linajes salvajes que vivieron en Oriente Próximo hace 100.000 años
ANTONIO MADRIDEJOS. BARCELONA
Todos los gatos domésticos de la actualidad, desde el más mimado hasta el más rebelde y desde el más oscuro hasta el más blanco, con cola o sin cola, proceden de una estirpe de felinos salvajes que vivieron en Oriente Próximo hace aproximadamente 100.000 años y fueron domesticados en la misma región hace unos 10.000. Esto es al menos lo que sostiene un estudio internacional, con participación española, que ha analizado el ADN mitocondrial de un millar de gatos de todo el mundo con el objetivo de trazar un árbol filogenético. Los detalles de la investigación se publican en el número de esta semana de la revista Science.Los felinos domésticos serían, pues, uno de los primeros frutos de la transformación de los cazadores del paleolítico en los agricultores del neolítico. Concretamente, sugieren los investigadores, los gatos silvestres se acercaron al mundo de los humanos en busca de los ratones que a su vez habrían llegado atraídos por los primeros silos de cereales. Los agricultores no tardarían en ver las ventajas de tener a su vera a los inquietos mininos. Y estos, de carácter esquivo en el medio natural, se transformaron enseguida en mascotas mimadas. Luego, cuando los habitantes del Creciente Fértil --desde Irak y Siria hasta Israel y el Líbano-- emigraron hacia nuevas áreas, llevaron consigo a sus inseparables compañeros.Desde Egipto hasta ChipreAunque las teorías clásicas sostenían que los gatos fueron domesticados en Egipto hace unos 5.000 años, en 2004 ya se encontraron evidencias --un ajuar funerario con un gato de regalo-- de que el proceso se había desarrollado en Chipre, como mínimo, hace 9.000 años.Para analizar los posibles parentescos, los investigadores, coordinados por Carlos Driscoll, del Instituto del Cáncer de EEUU y la Universidad de Oxford, compararon las secuencias del ADN de gatos domésticos de todo el mundo y de cinco subespecies de gatos monteses (Felis sylvestris): gato montés europeo, gato montés de Oriente Próximo, gato montés de Asia central, gato montés de África meridional y gato chino del desierto. La cuestión era compleja porque incluso hoy en día es difícil distinguir morfológica y genéticamente entre algunos gatos caseros y silvestres. Y se siguen cruzando entre ellos.El resultado obtenido del análisis genético fue que el Adán y la Eva de los gatos domésticos vivieron hace 100.000 años y corresponden exactamente a la subespecie Felis sylvestris lybica. Hoy en día aún pueden encontrarse en Israel y la península Arábiga, muy lejos de zonas habitadas por humanos, gatos monteses genéticamente muy similares al gato doméstico, explicó a la agencia Efe uno de los participantes en el trabajo, Miguel Delibes de Castro, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana. También hay ejemplares similares en el norte de África.Un apartado específico dedicado a España en el estudio internacional demuestra que los gatos monteses europeos procederían de una población que habría estado refugiada en la península Ibérica durante la última glaciación. En algún momento dado, esas poblaciones "habrían quedado restringidas a la Península, cuando Europa estuvo cubierta de hielo, y luego desde España recolonizaron el continente", explica Delibes.La Estación de Doñana ha aportado al trabajo material genético de la especie. A los científicos españoles les preocupaba desde hacía tiempo la conservación del gato montés y su relación con los domésticos, dice Delibes. "Como habíamos trabajado conjuntamente con el equipo norteamericano en la genética del lince ibérico, les planteamos un estudio conjunto sobre la genética del gato montés ibérico; esa propuesta inicial se integraría más tarde en un estudio más ambicioso, que es el que ahora se publica", concluye